Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio

Descripción del Articulo

En el presente Trabajo se ha investigado la biosorción de Cu(II) a partir de soluciones diluidas mediante la utilización de las perlas alginato de calcio obtenidas a partir de un gel de alginato de sodio. Los experimentos sobre el efecto del pH en el proceso de biosorción de Cu(II) por las perlas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oliveira Medina, Juserine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3134
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lixiviación bacteriana
Metales pesados - Absorción y adsorción
Agua potable - Purificación
Cobre - Absorción y adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
id UNMS_315d5f14abf8601f5075ef181512ca98
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3134
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio
title Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio
spellingShingle Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio
Oliveira Medina, Juserine
Lixiviación bacteriana
Metales pesados - Absorción y adsorción
Agua potable - Purificación
Cobre - Absorción y adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
title_short Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio
title_full Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio
title_fullStr Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio
title_full_unstemmed Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio
title_sort Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcio
author Oliveira Medina, Juserine
author_facet Oliveira Medina, Juserine
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tapia Huanambal, Nelson Juvenal
dc.contributor.author.fl_str_mv Oliveira Medina, Juserine
dc.subject.none.fl_str_mv Lixiviación bacteriana
Metales pesados - Absorción y adsorción
Agua potable - Purificación
Cobre - Absorción y adsorción
topic Lixiviación bacteriana
Metales pesados - Absorción y adsorción
Agua potable - Purificación
Cobre - Absorción y adsorción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
description En el presente Trabajo se ha investigado la biosorción de Cu(II) a partir de soluciones diluidas mediante la utilización de las perlas alginato de calcio obtenidas a partir de un gel de alginato de sodio. Los experimentos sobre el efecto del pH en el proceso de biosorción de Cu(II) por las perlas de alginato de calcio, mostraron que el rango óptimo de pH se encontraba entre 4.5-5.1. Del estudio de la cinética de biosorción de Cu(II) por las perlas húmedas y secas de alginato de calcio, se determinó que el equilibrio se alcanzó más rápidamente con las perlas húmedas que con las perlas secas; pues las perlas húmedas se saturaron a las tres horas del inicio del proceso de biosorción y sólo lograron un porcentaje de remoción de Cu(II) del 18.03%, mientras que las perlas secas se saturaron a las veinticuatro horas del inicio del proceso de biosorción logrando un porcentaje de remoción de Cu(II) del 87.79%. Por esta razón en los estudios siguientes se utilizaron las perlas secas de alginato de calcio. Los resultados de los experimentos en batch se procesaron con la ayuda de las ecuaciones de Langmuir y Freundlinch. La máxima capacidad de biosorción de Cu(II) de las perlas secas de alginato de calcio (Qmáx) fue de 80.645 mg/g. También se estudió el proceso de biosorción de Cu(II) en una columna empaquetada con perlas de alginato de calcio. El análisis de los resultados preliminares demostró que las perlas de alginato pueden ser usadas para la purificación de las aguas de efluentes industriales, además la columna puede ser regenerada múltiples veces con una concentración adecuada de HCl(ac).
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:40:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-10-03T21:40:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/3134
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/3134
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/732e77ce-d4fb-440f-ac53-fd491274f2fe/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97e19816-85b3-42ec-9c78-c2561f8068f1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c5f1295-a79e-4cf8-808b-2cb07c384fe9/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ef66bda96f3964bb48c73dc9515a9e4
9f1a024e5fe481010149097b2b8609a3
5eed05dbf1dd528ccc53d645c5ceb838
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716071172440064
spelling Tapia Huanambal, Nelson JuvenalOliveira Medina, Juserine2013-10-03T21:40:22Z2013-10-03T21:40:22Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/3134En el presente Trabajo se ha investigado la biosorción de Cu(II) a partir de soluciones diluidas mediante la utilización de las perlas alginato de calcio obtenidas a partir de un gel de alginato de sodio. Los experimentos sobre el efecto del pH en el proceso de biosorción de Cu(II) por las perlas de alginato de calcio, mostraron que el rango óptimo de pH se encontraba entre 4.5-5.1. Del estudio de la cinética de biosorción de Cu(II) por las perlas húmedas y secas de alginato de calcio, se determinó que el equilibrio se alcanzó más rápidamente con las perlas húmedas que con las perlas secas; pues las perlas húmedas se saturaron a las tres horas del inicio del proceso de biosorción y sólo lograron un porcentaje de remoción de Cu(II) del 18.03%, mientras que las perlas secas se saturaron a las veinticuatro horas del inicio del proceso de biosorción logrando un porcentaje de remoción de Cu(II) del 87.79%. Por esta razón en los estudios siguientes se utilizaron las perlas secas de alginato de calcio. Los resultados de los experimentos en batch se procesaron con la ayuda de las ecuaciones de Langmuir y Freundlinch. La máxima capacidad de biosorción de Cu(II) de las perlas secas de alginato de calcio (Qmáx) fue de 80.645 mg/g. También se estudió el proceso de biosorción de Cu(II) en una columna empaquetada con perlas de alginato de calcio. El análisis de los resultados preliminares demostró que las perlas de alginato pueden ser usadas para la purificación de las aguas de efluentes industriales, además la columna puede ser regenerada múltiples veces con una concentración adecuada de HCl(ac).--- In the present work the biosorption of Cu(II) from diluted solutions by using calcium alginate beads obtained from sodium alginate gel has been investigated. The experiments about the effect of pH on the biosorption process of Cu(II) by Calcium alginate beads showed that the optimun pH was between 4.5-5.1. From the study of biosorption Kinetic of Cu(II) by calcium alginate weat beads and calcium alginate dry beads, was determined that the equilibrium was obtained faster by calcium alginate wet beads than by calcium alginate dry beads, because calcium alginate wet beads got saturation first at three hours from the beginnnig of biosorption process and they only removed 18.03% of Cu(II), while calcium alginate dried beads got saturation at twenty four hours from the beginning of biosorption process and they removed 87.79% of Cu(II). For this reason in the next studies calcium alginate beads were used. The results of batch experiments were processed by the help of Langmuir and Freundlinch ecuations. The maximun biosorption capacities for Cu(II) of calcium alginate dry beads was 80.645 mg/g. The biosorption process of Cu(II) was also studied in a column packed with calcium alginate beads. The analysis of preliminar results showed that calcium alginate beads can be used to purify the industrial wastewater, furthermore the column can be regenerated many times with an adequate concentration of HCl(ac).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLixiviación bacterianaMetales pesados - Absorción y adsorciónAgua potable - PurificaciónCobre - Absorción y adsorciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00Estudio de la biosorción de cobre Cu(II) por perlas de alginato de calcioinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Académico Profesional de QuímicaQuímica08526342https://orcid.org/0000-0002-6365-6512https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOliveira_mj.pdfOliveira_mj.pdfapplication/pdf2812301https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/732e77ce-d4fb-440f-ac53-fd491274f2fe/download8ef66bda96f3964bb48c73dc9515a9e4MD51TEXTOliveira_mj.pdf.txtOliveira_mj.pdf.txtExtracted texttext/plain11346https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/97e19816-85b3-42ec-9c78-c2561f8068f1/download9f1a024e5fe481010149097b2b8609a3MD54THUMBNAILOliveira_mj.pdf.jpgOliveira_mj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11485https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c5f1295-a79e-4cf8-808b-2cb07c384fe9/download5eed05dbf1dd528ccc53d645c5ceb838MD5520.500.12672/3134oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/31342024-08-16 00:22:13.297https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.648477
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).