Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú

Descripción del Articulo

El ámbito de estudio elegido para el desarrollo de la presente TESIS DOCTORAL es la VICTIMOLOGÍA, no como rama de la Criminología, sino como conocimiento autónomo que ya se encuentra en vías de consolidación y reconocimiento a nivel internacional. El tema de investigación seleccionado está vinculado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Abarca, Silvia Elena
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/634
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/634
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia política - Perú - Historia - Siglo XX
Violencia política - Perú
Víctimas de delitos - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Víctimas del terrorismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UNMS_314066437574c2f3fb74714a9ce9b329
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/634
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú
title Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú
spellingShingle Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú
Aguirre Abarca, Silvia Elena
Violencia política - Perú - Historia - Siglo XX
Violencia política - Perú
Víctimas de delitos - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Víctimas del terrorismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú
title_full Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú
title_fullStr Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú
title_full_unstemmed Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú
title_sort Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perú
author Aguirre Abarca, Silvia Elena
author_facet Aguirre Abarca, Silvia Elena
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguirre Abarca, Silvia Elena
dc.subject.none.fl_str_mv Violencia política - Perú - Historia - Siglo XX
Violencia política - Perú
Víctimas de delitos - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Víctimas del terrorismo - Perú
topic Violencia política - Perú - Historia - Siglo XX
Violencia política - Perú
Víctimas de delitos - Condición jurídica, leyes, etc. - Perú
Víctimas del terrorismo - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description El ámbito de estudio elegido para el desarrollo de la presente TESIS DOCTORAL es la VICTIMOLOGÍA, no como rama de la Criminología, sino como conocimiento autónomo que ya se encuentra en vías de consolidación y reconocimiento a nivel internacional. El tema de investigación seleccionado está vinculado a la víctima, LA TESIS se intitula: “VICTIMOLOGÍA DE LOS ANDES PERUANOS A PARTIR DEL FENÓMENO DE VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ”. Motiva este estudio la inquietud por el análisis y ampliación de una moderna interciencia como es la VICTIMOLOGÍA, como nuevo conocimiento que va definiendo sus límites que trascienden el campo de la Criminología, toda vez que, su materia de estudio es diferente, siendo así, la VICTIMOLOGÍA no puede permanecer subordinada a la CRIMINOLOGÍA. Conviene admitir, que se trata de dos disciplinas que se relacionan entre sí; pero, cada una se ocupa de aspectos distintos. Mientras la Criminología tiene por objeto el estudio del fenómeno de la desviación, sus categorías, consecuencias, el delito, las conductas antisociales, los mecanismos de control social, y, en particular el CRIMINAL, la VICTIMOLOGÍA se orienta al estudio de la victima que proviene de una etiología diversa, siendo la sociedad corresponsable de su existencia. Asimismo se debe advertir que el tema de la VÍCTIMA no se circunscribe solamente a la VÍCTIMA DEL DELITO y a los aspectos de contenido penal que la rodean, sino a otras víctimas, extrapenales. Nos referimos a la VICTIMA cuya etiología se halla en diversos factores sociales, económicos, políticos, de género, religiosos, de edad, culturales, étnicos, entre otros que son relevantes. La preocupación de esta moderna disciplina no queda cifrada en el conocimiento y análisis de la víctima del delito, extiende su interés a “otras víctimas”, entre ellas VÍCTIMAS SOCIALES. Por tanto, la categoría víctima a diferencia de la categoría delincuente compromete el aporte de diversas áreas del conocimiento humano, como la Criminología; pero trasciende a las Ciencias Penales, estrictamente. El problema de investigación ha procurado ser novedoso, se aborda con un enfoque que se introduce en un moderno ámbito de la VICTIMOLOGÍA, con una visión sociológica, humanista y político criminal personalista. Esta investigación parte precisamente de esta premisa, entendiendo que la VICTIMOLOGÍA, en la actualidad ya no es una rama de la CRIMINOLOGÍA como se concibió en antaño, habiéndose atribuido a la Victimología un contenido restringido.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:45:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
format doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/634
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/634
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ec909cc-3f95-405f-a928-0f4d91f94fdf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51739fa0-7217-4d6e-ad34-acf3e3aa3d9e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c26abfa-cf26-4afa-98fb-eeaa199c5fff/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6b04c1fb96b2b9df860d79f95faba19e
dbe2a9b08ab846fb586f7bcb0f9e08e8
050d5e22f23effafc136138831619bc2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716325284347904
spelling Aguirre Abarca, Silvia Elena2013-08-20T20:45:39Z2013-08-20T20:45:39Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12672/634El ámbito de estudio elegido para el desarrollo de la presente TESIS DOCTORAL es la VICTIMOLOGÍA, no como rama de la Criminología, sino como conocimiento autónomo que ya se encuentra en vías de consolidación y reconocimiento a nivel internacional. El tema de investigación seleccionado está vinculado a la víctima, LA TESIS se intitula: “VICTIMOLOGÍA DE LOS ANDES PERUANOS A PARTIR DEL FENÓMENO DE VIOLENCIA POLÍTICA EN EL PERÚ”. Motiva este estudio la inquietud por el análisis y ampliación de una moderna interciencia como es la VICTIMOLOGÍA, como nuevo conocimiento que va definiendo sus límites que trascienden el campo de la Criminología, toda vez que, su materia de estudio es diferente, siendo así, la VICTIMOLOGÍA no puede permanecer subordinada a la CRIMINOLOGÍA. Conviene admitir, que se trata de dos disciplinas que se relacionan entre sí; pero, cada una se ocupa de aspectos distintos. Mientras la Criminología tiene por objeto el estudio del fenómeno de la desviación, sus categorías, consecuencias, el delito, las conductas antisociales, los mecanismos de control social, y, en particular el CRIMINAL, la VICTIMOLOGÍA se orienta al estudio de la victima que proviene de una etiología diversa, siendo la sociedad corresponsable de su existencia. Asimismo se debe advertir que el tema de la VÍCTIMA no se circunscribe solamente a la VÍCTIMA DEL DELITO y a los aspectos de contenido penal que la rodean, sino a otras víctimas, extrapenales. Nos referimos a la VICTIMA cuya etiología se halla en diversos factores sociales, económicos, políticos, de género, religiosos, de edad, culturales, étnicos, entre otros que son relevantes. La preocupación de esta moderna disciplina no queda cifrada en el conocimiento y análisis de la víctima del delito, extiende su interés a “otras víctimas”, entre ellas VÍCTIMAS SOCIALES. Por tanto, la categoría víctima a diferencia de la categoría delincuente compromete el aporte de diversas áreas del conocimiento humano, como la Criminología; pero trasciende a las Ciencias Penales, estrictamente. El problema de investigación ha procurado ser novedoso, se aborda con un enfoque que se introduce en un moderno ámbito de la VICTIMOLOGÍA, con una visión sociológica, humanista y político criminal personalista. Esta investigación parte precisamente de esta premisa, entendiendo que la VICTIMOLOGÍA, en la actualidad ya no es una rama de la CRIMINOLOGÍA como se concibió en antaño, habiéndose atribuido a la Victimología un contenido restringido.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMViolencia política - Perú - Historia - Siglo XXViolencia política - PerúVíctimas de delitos - Condición jurídica, leyes, etc. - PerúVíctimas del terrorismo - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Victimología de los Andes peruanos a partir del fenómeno de violencia política en el Perúinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Derecho y Ciencia PolíticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Derecho y Ciencia Política. Unidad de PosgradoDerecho y Ciencia Políticahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALAguirre_as(2).pdfapplication/pdf847578https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ec909cc-3f95-405f-a928-0f4d91f94fdf/download6b04c1fb96b2b9df860d79f95faba19eMD51TEXTAguirre_as(2).pdf.txtAguirre_as(2).pdf.txtExtracted texttext/plain102775https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/51739fa0-7217-4d6e-ad34-acf3e3aa3d9e/downloaddbe2a9b08ab846fb586f7bcb0f9e08e8MD54THUMBNAILAguirre_as(2).pdf.jpgAguirre_as(2).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11692https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8c26abfa-cf26-4afa-98fb-eeaa199c5fff/download050d5e22f23effafc136138831619bc2MD5520.500.12672/634oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6342024-08-16 03:00:48.747https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).