Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2

Descripción del Articulo

Optimiza la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra DENV-2 en línea celular Vero-76. Se optimizó la prueba de microneutralización para DENV-2 evaluando distintas concentraciones celulares y porcentajes de suero bovino fetal usado en el medio de mantenimie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sevilla Drozdek, Lucas Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7322
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7322
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue - Perú - Epidemiología
Inmunoglobulinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
id UNMS_312920ce3260ded250ad2940e93a748a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7322
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2
title Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2
spellingShingle Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2
Sevilla Drozdek, Lucas Augusto
Dengue - Perú - Epidemiología
Inmunoglobulinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
title_short Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2
title_full Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2
title_fullStr Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2
title_full_unstemmed Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2
title_sort Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2
author Sevilla Drozdek, Lucas Augusto
author_facet Sevilla Drozdek, Lucas Augusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mamani Zapana, Enrique Walter
dc.contributor.author.fl_str_mv Sevilla Drozdek, Lucas Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Dengue - Perú - Epidemiología
Inmunoglobulinas
topic Dengue - Perú - Epidemiología
Inmunoglobulinas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
description Optimiza la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra DENV-2 en línea celular Vero-76. Se optimizó la prueba de microneutralización para DENV-2 evaluando distintas concentraciones celulares y porcentajes de suero bovino fetal usado en el medio de mantenimiento. Se realizó 5 pasajes de la semilla viral de DENV-2 confirmado por PCR para la adaptación de la semilla viral a la línea celular Vero-76. Luego, se evaluaron mediante la prueba de microneutralización para DENV-2, 5 sueros seronegativos a DENV-2 y YFV, 5 sueros seronegativos a DENV-2 Y seropositivos a YFV y 5 sueros seropositivos a DENV-2 (confirmados por la prueba de neutralización por reducción de placas para DENV-2 y YFV) en las diluciones 1:5; 1:10; 1:20; 1:40; 1:80; 1:160; 1:320; 1:640. Los resultados indican que la concentración óptima de células Vero-76 fue 0,9 x 105 cel/mL y el porcentaje de Suero Bovino Fetal en el medio de mantenimiento fue de 2% para la prueba de microneutralización. Además, se redujo el uso de la concentración de células Vero-76 en un 64% y el tiempo de desarrollo del ensayo a 5 horas con respecto a la prueba de neutralización por reducción de placas para DENV-2. Así mismo, la mínima dilución capaz de diferenciar un suero seropositivo a DENV-2 de un suero seronegativo a DENV-2 mediante la prueba de microneutralización para DENV-2 fue 1:40 y el tiempo de incubación de la prueba de microneutralización para DENV-2 fue de 10 días. Se concluye que la prueba de microneutralización para DENV-2 es una prueba con alta sensibilidad y especificidad. Su optimización permitirá realizar estudios de seroprevalencia para dengue lo cual contribuirá a una vigilancia epidemiológica eficiente en el país.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-07T19:33:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-07T19:33:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Sevilla, L. (2018). Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/7322
identifier_str_mv Sevilla, L. (2018). Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/7322
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69ff17e5-79d2-45bd-a533-46be882bd1d5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4a520f1-f865-4d69-bc54-0c1e550f45b1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b00573fb-a9ef-4a7b-869c-7fd881bb6a72/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5064655e-4f0d-4291-b041-f734aeda9561/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
294f5f90143893e1bf1860b92b19cdac
baf157bb0cfc00480344b14186b49600
118243e141d7b1bd196fa2348ecbc853
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618226533859328
spelling Mamani Zapana, Enrique WalterSevilla Drozdek, Lucas Augusto2018-05-07T19:33:16Z2018-05-07T19:33:16Z2018Sevilla, L. (2018). Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Biológicas, Escuela Profesional de Microbiología y Parasitología]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/7322Optimiza la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra DENV-2 en línea celular Vero-76. Se optimizó la prueba de microneutralización para DENV-2 evaluando distintas concentraciones celulares y porcentajes de suero bovino fetal usado en el medio de mantenimiento. Se realizó 5 pasajes de la semilla viral de DENV-2 confirmado por PCR para la adaptación de la semilla viral a la línea celular Vero-76. Luego, se evaluaron mediante la prueba de microneutralización para DENV-2, 5 sueros seronegativos a DENV-2 y YFV, 5 sueros seronegativos a DENV-2 Y seropositivos a YFV y 5 sueros seropositivos a DENV-2 (confirmados por la prueba de neutralización por reducción de placas para DENV-2 y YFV) en las diluciones 1:5; 1:10; 1:20; 1:40; 1:80; 1:160; 1:320; 1:640. Los resultados indican que la concentración óptima de células Vero-76 fue 0,9 x 105 cel/mL y el porcentaje de Suero Bovino Fetal en el medio de mantenimiento fue de 2% para la prueba de microneutralización. Además, se redujo el uso de la concentración de células Vero-76 en un 64% y el tiempo de desarrollo del ensayo a 5 horas con respecto a la prueba de neutralización por reducción de placas para DENV-2. Así mismo, la mínima dilución capaz de diferenciar un suero seropositivo a DENV-2 de un suero seronegativo a DENV-2 mediante la prueba de microneutralización para DENV-2 fue 1:40 y el tiempo de incubación de la prueba de microneutralización para DENV-2 fue de 10 días. Se concluye que la prueba de microneutralización para DENV-2 es una prueba con alta sensibilidad y especificidad. Su optimización permitirá realizar estudios de seroprevalencia para dengue lo cual contribuirá a una vigilancia epidemiológica eficiente en el país.Innóvate PerúTesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMDengue - Perú - EpidemiologíaInmunoglobulinashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01Optimización de la prueba de microneutralización para la detección de anticuerpos neutralizantes contra el virus del dengue serotipo 2info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo Microbiólogo ParasitólogoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Biológicas. Escuela Profesional de Microbiología y ParasitologíaTitulo ProfesionalMicrobiología y Parasitología02414092https://orcid.org/0000-0003-4127-1248Mayta Huatuco, Egma MarcelinaJiménez Chunga, Juan AtilioTalledo Rivera, Miguel Ángel Franciscohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis061750800628195225625144LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/69ff17e5-79d2-45bd-a533-46be882bd1d5/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALSevilla_dl.pdfSevilla_dl.pdfapplication/pdf4948218https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4a520f1-f865-4d69-bc54-0c1e550f45b1/download294f5f90143893e1bf1860b92b19cdacMD53TEXTSevilla_dl.pdf.txtSevilla_dl.pdf.txtExtracted texttext/plain129590https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b00573fb-a9ef-4a7b-869c-7fd881bb6a72/downloadbaf157bb0cfc00480344b14186b49600MD54THUMBNAILSevilla_dl.pdf.jpgSevilla_dl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9352https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5064655e-4f0d-4291-b041-f734aeda9561/download118243e141d7b1bd196fa2348ecbc853MD5520.500.12672/7322oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/73222021-12-09 03:01:36.426https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4047575
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).