El delito de financiamiento ilegal de partidos políticos
Descripción del Articulo
Cada forma simple o compleja de criminalidad organizada está siempre buscando tres ámbitos conocidos: el económico, el político y el tecnológico. Ciertamente, desde la Convención de Viena de 1988, se ha establecido gradualmente una lucha contra el primero de los enfoques mencionados, el cual, el Cri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/16220 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/16220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Partidos políticos - Perú - Financiación Delitos políticos Crimen organizado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | Cada forma simple o compleja de criminalidad organizada está siempre buscando tres ámbitos conocidos: el económico, el político y el tecnológico. Ciertamente, desde la Convención de Viena de 1988, se ha establecido gradualmente una lucha contra el primero de los enfoques mencionados, el cual, el Crimen Organizado y otras formas de criminalidad contemporánea, como la criminalidad gubernamental y la empresarial, están siempre en constante proyección por instinto de supervivencia. Sin embargo, desde los tiempos de Pablo Escobar, la exploración para conquistar nuevos horizontes de “dominio político” ya no es una simple respuesta del ego de los poderosos líderes de las organizaciones criminales y criminalidad contemporánea, sino que se convirtió en una herramienta tan necesaria como el recurso del dinero. También, hoy es posible aseverar que la Criminalidad Organizada y contemporánea ya no son aquellas que conocimos el siglo pasado, porque la criminalidad gubernamental y empresarial están en los mismos pasos que la Criminalidad Organizada. De hecho, la infiltración de las organizaciones criminales del tráfico de droga y otras actividades que generan ganancias ilegales, hacia la vida política de los sistemas democráticos, a través del financiamiento de partidos políticos, desde hace mucho tiempo, ha sido una realidad, por ejemplo la “narcopolítica” en países como Colombia, México, Perú y otros como Italia y países asiáticos. Es lo mismo con empresas que usan el financiamiento ilegal para cualquier forma de corrupción, principalmente “quid pro quo”. En la presente investigación jurídica, se establece las bases para la criminalización del delito de financiamiento ilegal de partidos políticos, como parte de una política internacional integral contra las organizaciones criminales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).