Aspecto clínico y anatomo patológico del cáncer testicular en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión 2000-2005

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación consiste en determinar la frecuencia, las características clínicas y anatomopatológicas del cancer testicular que se presenta en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Por ello se realizó el análisis de un total de 29 historias de pacientes con cancer testicula...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reid Espinoza, Louis Albert
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/11889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/11889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Testículos - Cáncer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20
Descripción
Sumario:El propósito de la investigación consiste en determinar la frecuencia, las características clínicas y anatomopatológicas del cancer testicular que se presenta en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Por ello se realizó el análisis de un total de 29 historias de pacientes con cancer testicular maligno que se prentaron en el período de 2000-2005 en el hospital. Concluye que el cáncer testicular ocupó el tercer lugar de todos los tumores urológicos masculinos. De igual modo, estos tumores son más frecuentes en el grupo etáreo de 21 a 40 años, el tiempo de enfermedad promedio fue de menos de 6 meses en más de la mitad de los casos, el signo clínico más frecuente fue el volumen testicular aumentado y la ecografía testicular demostró ser un examen muy acertado para poder confirmar el diagnóstico clínico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).