Variabilidad espacial y temporal del fitoplancton en la Bahía de Puno- Lago Titicaca
Descripción del Articulo
Determina la variación espacial y temporal de la comunidad del fitoplancton durante las épocas seca y lluviosa en la bahía de Puno- lago Titicaca y las variaciones fisicoquímicas que la asocian. Se realizaron muestreos de campo en nueve estaciones a distintas profundidades. Se cuantificaron las mues...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18982 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/18982 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Fitoplancton Variabilidad espacial Bahías https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.12 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
Sumario: | Determina la variación espacial y temporal de la comunidad del fitoplancton durante las épocas seca y lluviosa en la bahía de Puno- lago Titicaca y las variaciones fisicoquímicas que la asocian. Se realizaron muestreos de campo en nueve estaciones a distintas profundidades. Se cuantificaron las muestras mediante un microscopio compuesto e invertido con los métodos Sedgwick- Rafter y Utermohl, respectivamente, así como la identificación taxonómica en un microscopio compuesto y capturas de microfotografías. Los resultados indicaron parámetros ambientales característicos de lagos altoandinos, así como algunos valores de parámetros ambientales por encima del límite de los Estándares de Calidad Ambiental (ECAs). La composición total del fitoplancton estuvo conformada por 20 taxones de diatomeas, 19 taxones de clorofitas, 11 carofitas, 10 cianobacterias,1 euglena y 2 miozoos. Para ambas épocas de muestreo, la riqueza de especies estuvo dominado por el grupo de diatomeas seguido de clorofitas. La abundancia del fitoplancton estuvo dominada por el phylum Chlorophyta para ambas épocas de muestreo. Se presentó una baja diversidad, siendo el valor promedio 1.53 bits/cel-1 (época seca) y 1.80 bits/cel-1 (época húmeda). Se determinó una variación significativa entre las épocas de muestreo con relación a la abundancia en la Bahía de Puno. La distribución temporal mostró diferencias significativas de la composición y abundancia de especies. Por otro lado, los factores fisicoquímicos que influyeron principalmente en la estructura comunitaria fueron temperatura, oxígeno disuelto y nutrientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).