Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos

Descripción del Articulo

Trata de cómo cada vez con más frecuencia en medicina de urgencias y cuidados intensivos, se dan casos en los que una transfusión de sangre o de sus productos se utilizan como terapia para la anemia, las disfunciones hemostáticas, hipovolemia, hipoproteinemia, neutropenia o combinación de estas pato...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hall Ugaz, Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/13678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos de sangre
Grupos sanguíneos
Animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_300a4a34060d2c3c6cc7a0f7e3f3b931
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13678
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos
title Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos
spellingShingle Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos
Hall Ugaz, Christian
Bancos de sangre
Grupos sanguíneos
Animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos
title_full Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos
title_fullStr Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos
title_full_unstemmed Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos
title_sort Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos
author Hall Ugaz, Christian
author_facet Hall Ugaz, Christian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Li Elías, Olga Mirtha
dc.contributor.author.fl_str_mv Hall Ugaz, Christian
dc.subject.none.fl_str_mv Bancos de sangre
Grupos sanguíneos
Animales
topic Bancos de sangre
Grupos sanguíneos
Animales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description Trata de cómo cada vez con más frecuencia en medicina de urgencias y cuidados intensivos, se dan casos en los que una transfusión de sangre o de sus productos se utilizan como terapia para la anemia, las disfunciones hemostáticas, hipovolemia, hipoproteinemia, neutropenia o combinación de estas patologías (Pulido y Sunyer, 2003). Es un recurso terapéutico de suma utilidad y por el momento irremplazable (Bujacich y Sappía, 2008). La transfusión se define como una terapia intravenosa con sangre completa o productos sanguíneos (Day et al., 2000). Sus importantes beneficios terapéuticos han generado un considerable incremento en la demanda de transfusiones de sangre y sus derivados, pero hay que saber administrarlas correctamente ya que no están exentas de riesgos (Fragío et al., 2009). Tradicionalmente, la sangre completa era el único producto utilizado para transfusiones en perros y gatos, pero actualmente se puede separar en diferentes componentes, lo que hace posible transfundir a cada paciente el producto más indicado en función de su patología específica (Fragío et al., 2009). La principal limitación para la realización de una transfusión es la existencia de grupos sanguíneos diferentes en los individuos. Se reconocen en perros doce tipos de sangre y cuatro se encuentran identificados en gatos (Rejas et al, 1997). Los bancos de sangre animal tienen por cometido la preparación eficiente y oportuna de componentes sanguíneos inocuos. Sus funciones son la captación, selección, retención y el registro de los donantes; la extracción de la sangre, su separación en componentes, su análisis inmunohematológico y serológico, su almacenamiento y su distribución hacia profesionales de la salud animal cuando éste lo requiera (Sálico de Sosa, 2004). Los bancos de sangre permiten un acceso inmediato a la sangre completa y a los componentes sanguíneos (Day et al, 2000). En la actualidad, en muchos países, los bancos de sangre comerciales ofrecen sangre total o sus derivados para transfundirse tanto a perros como a gatos. La hemoterapia no está lo suficientemente difundida en nuestro país, porque se le considera aún compleja y riesgosa. Sin embargo, luego de adquirir práctica en las maniobras necesarias y de contar con el material apropiado para transfusión, el clínico podrá contar con un recurso de uso más frecuente en la clínica cotidiana. El presente trabajo recolecta información bibliográfica importante que nos puede permitir ampliar el conocimiento actual acerca de la utilización y aplicación terapéutica de los diversos derivados sanguíneos, así como experiencias de Bancos de Sangre internacionales de especies menores domésticas de práctica privada, en caninos y felinos.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-01-27T18:07:47Z
2020-08-05T15:58:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-01-27T18:07:47Z
2020-08-05T15:58:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv HALL Ugaz, Christian. Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos. Tesina (Médico Veterinario). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, EAP. de Medicina Veterinaria, 2014. 177 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/13678
identifier_str_mv HALL Ugaz, Christian. Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos. Tesina (Médico Veterinario). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, EAP. de Medicina Veterinaria, 2014. 177 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/13678
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea63b928-b9de-4b41-8fbc-9478148f4e64/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f97cdc24-2f58-4cf9-9b59-1e8b33a85b77/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc2f9118-3f14-4893-81fb-e41cf0112d19/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d514211-8345-4ecd-bb28-649505d750dc/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/784a9ffa-4383-46c9-801c-cc9d512f6988/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a7f320d6bf1d2f730245f09e236a1372
b002eb633722cb7189ccf98d25b707b2
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
001e2d9465bd6e41975e4c8afa8b1e09
3c5f493803e3df5ecf6f4f9ca0b1c907
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1847889042148950016
spelling Li Elías, Olga MirthaHall Ugaz, Christian2016-01-27T18:07:47Z2020-08-05T15:58:32Z2016-01-27T18:07:47Z2020-08-05T15:58:32Z2014HALL Ugaz, Christian. Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticos. Tesina (Médico Veterinario). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, EAP. de Medicina Veterinaria, 2014. 177 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13678Trata de cómo cada vez con más frecuencia en medicina de urgencias y cuidados intensivos, se dan casos en los que una transfusión de sangre o de sus productos se utilizan como terapia para la anemia, las disfunciones hemostáticas, hipovolemia, hipoproteinemia, neutropenia o combinación de estas patologías (Pulido y Sunyer, 2003). Es un recurso terapéutico de suma utilidad y por el momento irremplazable (Bujacich y Sappía, 2008). La transfusión se define como una terapia intravenosa con sangre completa o productos sanguíneos (Day et al., 2000). Sus importantes beneficios terapéuticos han generado un considerable incremento en la demanda de transfusiones de sangre y sus derivados, pero hay que saber administrarlas correctamente ya que no están exentas de riesgos (Fragío et al., 2009). Tradicionalmente, la sangre completa era el único producto utilizado para transfusiones en perros y gatos, pero actualmente se puede separar en diferentes componentes, lo que hace posible transfundir a cada paciente el producto más indicado en función de su patología específica (Fragío et al., 2009). La principal limitación para la realización de una transfusión es la existencia de grupos sanguíneos diferentes en los individuos. Se reconocen en perros doce tipos de sangre y cuatro se encuentran identificados en gatos (Rejas et al, 1997). Los bancos de sangre animal tienen por cometido la preparación eficiente y oportuna de componentes sanguíneos inocuos. Sus funciones son la captación, selección, retención y el registro de los donantes; la extracción de la sangre, su separación en componentes, su análisis inmunohematológico y serológico, su almacenamiento y su distribución hacia profesionales de la salud animal cuando éste lo requiera (Sálico de Sosa, 2004). Los bancos de sangre permiten un acceso inmediato a la sangre completa y a los componentes sanguíneos (Day et al, 2000). En la actualidad, en muchos países, los bancos de sangre comerciales ofrecen sangre total o sus derivados para transfundirse tanto a perros como a gatos. La hemoterapia no está lo suficientemente difundida en nuestro país, porque se le considera aún compleja y riesgosa. Sin embargo, luego de adquirir práctica en las maniobras necesarias y de contar con el material apropiado para transfusión, el clínico podrá contar con un recurso de uso más frecuente en la clínica cotidiana. El presente trabajo recolecta información bibliográfica importante que nos puede permitir ampliar el conocimiento actual acerca de la utilización y aplicación terapéutica de los diversos derivados sanguíneos, así como experiencias de Bancos de Sangre internacionales de especies menores domésticas de práctica privada, en caninos y felinos.Trabajo de suficiencia profesionalspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBancos de sangreGrupos sanguíneosAnimaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Banco de sangre y grupos sanguíneos en animales domésticosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaTítulo profesionalMedicina Veterinaria06147259https://orcid.org/0000-0001-9335-1288https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALHall_Ugaz_Christian_2014.pdfHall_Ugaz_Christian_2014.pdfapplication/pdf6692988https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea63b928-b9de-4b41-8fbc-9478148f4e64/downloada7f320d6bf1d2f730245f09e236a1372MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8108https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f97cdc24-2f58-4cf9-9b59-1e8b33a85b77/downloadb002eb633722cb7189ccf98d25b707b2MD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc2f9118-3f14-4893-81fb-e41cf0112d19/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53TEXTHall_Ugaz_Christian_2014.pdf.txtHall_Ugaz_Christian_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101838https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/3d514211-8345-4ecd-bb28-649505d750dc/download001e2d9465bd6e41975e4c8afa8b1e09MD56THUMBNAILHall_Ugaz_Christian_2014.pdf.jpgHall_Ugaz_Christian_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10838https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/784a9ffa-4383-46c9-801c-cc9d512f6988/download3c5f493803e3df5ecf6f4f9ca0b1c907MD5720.500.12672/13678oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/136782024-08-16 01:33:05.29https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEp1ZGl0aCBEZWwgQ2FybWVuIEN1ZXZhcyBTP25jaGV6IChqY3VldmFzc0B1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTYtMDEtMTVUMjE6MjE6MTlaIChHTVQpOgoK
score 12.832779
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).