Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012
Descripción del Articulo
vía raquídea Vs Lidocaína 2% isobárica c/epinefrina 50 µg vía epidural, en gestantes con preeclampsia-eclampsia para cesárea, en el centro quirúrgico del hospital María Auxiliadora de Lima-Perú, de Enero a Octubre del 2012. Material y Métodos Se realizó un estudio Correlacional, comparativo, de prue...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13102 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bupivacaína-Uso terapéutico Lidocaína-Uso terapéutico-Eficacia Anestésicos-Efectos fisiológicos Cesárea (Operación)-Pacientes Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
id |
UNMS_2fb7d312b20dbad2df8b2292657ed690 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13102 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 |
title |
Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 |
spellingShingle |
Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 Angulo Flores, Tania Noemi Bupivacaína-Uso terapéutico Lidocaína-Uso terapéutico-Eficacia Anestésicos-Efectos fisiológicos Cesárea (Operación)-Pacientes Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
title_short |
Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 |
title_full |
Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 |
title_fullStr |
Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 |
title_full_unstemmed |
Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 |
title_sort |
Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 |
author |
Angulo Flores, Tania Noemi |
author_facet |
Angulo Flores, Tania Noemi |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Hernández, Oriele Noemí Ramirez Gonzales, Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Angulo Flores, Tania Noemi |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bupivacaína-Uso terapéutico Lidocaína-Uso terapéutico-Eficacia Anestésicos-Efectos fisiológicos Cesárea (Operación)-Pacientes Preeclampsia |
topic |
Bupivacaína-Uso terapéutico Lidocaína-Uso terapéutico-Eficacia Anestésicos-Efectos fisiológicos Cesárea (Operación)-Pacientes Preeclampsia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09 |
description |
vía raquídea Vs Lidocaína 2% isobárica c/epinefrina 50 µg vía epidural, en gestantes con preeclampsia-eclampsia para cesárea, en el centro quirúrgico del hospital María Auxiliadora de Lima-Perú, de Enero a Octubre del 2012. Material y Métodos Se realizó un estudio Correlacional, comparativo, de prueba anestésica. Un grupo Bupivacaína 0.5% raquídea 60 gestantes y un grupo Lidocaína 2% epidural 60 gestantes. En el análisis para cada variable de interés tuvo como base: La Prueba Chi Cuadrado, Media Aritmética y Desviación estándar, La Prueba Z, Análisis de Correlación y el Coeficiente de Correlación de Pearson o Spearman. Resultados La Dosis de anestésico utilizada fue de 7.5 – 10 mg de Bupivacaína 0.5% raquídea comparada a 360- 440 mg de Lidocaína 2% epidural. Un Coeficiente de correlación R de Pearson de 0. 913** P< 0.01. Se encontró con Bupivacaína 0.5% raquídea un tiempo Promedio de periodo de latencia de 1.42 minutos ± 0. 743, error típico 0.096 y Lidocaína 2% epidural de 5.35 minutos ±1. 764. Un Coeficiente correlación de 0. 853 ** P< 0.01. Existe un 72. 76% de correlación lineal directa entre periodo de latencia en minutos y grupo de gestantes con Pre-eclampsia-eclampsia. Un Nivel de bloqueo sensorial T4 en 41 (34.2%) con Bupivacaína raquídea y 19 (15. 8%) con Lidocaína epidural; Nivel T6 en 10 (8.3%) con Bupivacaína raquídea y 30 (25. 0%) con Lidocaína epidural; Nivel T8 en 2 (1.7%) con Bupivacaína raquídea y 10 (8. 3%) con Lidocaína epidural. Un Coeficiente de Correlación Spearman de -0. 449**, P < 0.01. Con Bupivacaína 0.5% raquídea el inicio de la cesárea fue de 5 – 7 minutos, comparado a Lidocaína epidural de 7 – 11 minutos. Coeficiente Correlación R de Pearson 0.686** P< 0.01. Complicaciones intra-operatorias: con Bupivacaína raquídea se encontró Hipotensión arterial en 12 (10. 0%), Bradicardia 1(0. 8 %), Nauseas 9 (7. 5%), Vómitos 3 (2.5%), Escalofríos 3 (2. 5%), Ninguna 30 (25. 0%) en relación a Lidocaína epidural Hipotensión arterial 17 (14. 2%); Bradicardia 2 (1. 7%); Náuseas 2 (1. 7%); Vómitos 3(2.5%), Escalofríos 5 (4. 2%) y Ninguna 31 (25. 8%). P> 0.05. Dosis de etilefrina: Ninguna dosis 42 (35. 0%) con Bupivacaína raquídea y 43 (35. 8%) con Lidocaína epidural. P> 0.05. Resultados de la anestesia: con Bupivacaína raquídea Excelente en 36 (30. 0%), Bueno 24 (20. 0%) y con Lidocaína epidural Excelente 19 (15. 8%); Bueno 36(30. 0%); Regular 5 (4. 2%). Coeficiente de Correlación Spearman 0. 311** P< 0.01. Tiempo de analgesia pos-cesárea, con Bupivacaína raquídea de 30 a 80 minutos y de 20 a 50 minutos con Lidocaína epidural. Un Coeficiente de Correlación Pearson-0. 299**P< 0.01.Conclusiones El uso de Bupivacaína raquídea 0. 5%, hiperbárica, en gestantes con preeclampsia-eclampsia para cesárea a pequeña dosis 7.5 – 10 mg, en inyección lenta, es de efecto predecible. Su efecto se inicia en 1 minuto, con duración de 75- 120 minutos, hipotensión arterial ligera al igual que Lidocaína 2 % epidural y un bloqueo sensorial superior al motor, que alcanza el nivel de metámera T4-T6 suficiente para bloquear la inervación simpática del peritoneo y vísceras, con resultados excelentes en calidad de anestesia. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-27T20:25:46Z 2020-08-05T07:45:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-27T20:25:46Z 2020-08-05T07:45:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Angulo T. Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2014. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13102 |
identifier_str_mv |
Angulo T. Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2014. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13102 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d9665de-e2ab-4a3c-8c4a-5bdf2547a22b/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/030d1c2e-ae01-495d-a012-ce7e60771cd4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2cee3020-bb25-4830-9e9e-3567d399553a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af528f6d-0a30-46b4-b436-395e21d33e39/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1a54027e42b8181400078c06d7bf55ed fb240987907ac3521c33dd9be6596163 992861c7dfdb0794881ad88212c2409c 4b83334be51acd81c9d29ae6f850335a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983377714315264 |
spelling |
Flores Hernández, Oriele NoemíRamirez Gonzales, RafaelAngulo Flores, Tania Noemi2014-11-27T20:25:46Z2020-08-05T07:45:24Z2014-11-27T20:25:46Z2020-08-05T07:45:24Z2014Angulo T. Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012 [Trabajo de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2014.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13102vía raquídea Vs Lidocaína 2% isobárica c/epinefrina 50 µg vía epidural, en gestantes con preeclampsia-eclampsia para cesárea, en el centro quirúrgico del hospital María Auxiliadora de Lima-Perú, de Enero a Octubre del 2012. Material y Métodos Se realizó un estudio Correlacional, comparativo, de prueba anestésica. Un grupo Bupivacaína 0.5% raquídea 60 gestantes y un grupo Lidocaína 2% epidural 60 gestantes. En el análisis para cada variable de interés tuvo como base: La Prueba Chi Cuadrado, Media Aritmética y Desviación estándar, La Prueba Z, Análisis de Correlación y el Coeficiente de Correlación de Pearson o Spearman. Resultados La Dosis de anestésico utilizada fue de 7.5 – 10 mg de Bupivacaína 0.5% raquídea comparada a 360- 440 mg de Lidocaína 2% epidural. Un Coeficiente de correlación R de Pearson de 0. 913** P< 0.01. Se encontró con Bupivacaína 0.5% raquídea un tiempo Promedio de periodo de latencia de 1.42 minutos ± 0. 743, error típico 0.096 y Lidocaína 2% epidural de 5.35 minutos ±1. 764. Un Coeficiente correlación de 0. 853 ** P< 0.01. Existe un 72. 76% de correlación lineal directa entre periodo de latencia en minutos y grupo de gestantes con Pre-eclampsia-eclampsia. Un Nivel de bloqueo sensorial T4 en 41 (34.2%) con Bupivacaína raquídea y 19 (15. 8%) con Lidocaína epidural; Nivel T6 en 10 (8.3%) con Bupivacaína raquídea y 30 (25. 0%) con Lidocaína epidural; Nivel T8 en 2 (1.7%) con Bupivacaína raquídea y 10 (8. 3%) con Lidocaína epidural. Un Coeficiente de Correlación Spearman de -0. 449**, P < 0.01. Con Bupivacaína 0.5% raquídea el inicio de la cesárea fue de 5 – 7 minutos, comparado a Lidocaína epidural de 7 – 11 minutos. Coeficiente Correlación R de Pearson 0.686** P< 0.01. Complicaciones intra-operatorias: con Bupivacaína raquídea se encontró Hipotensión arterial en 12 (10. 0%), Bradicardia 1(0. 8 %), Nauseas 9 (7. 5%), Vómitos 3 (2.5%), Escalofríos 3 (2. 5%), Ninguna 30 (25. 0%) en relación a Lidocaína epidural Hipotensión arterial 17 (14. 2%); Bradicardia 2 (1. 7%); Náuseas 2 (1. 7%); Vómitos 3(2.5%), Escalofríos 5 (4. 2%) y Ninguna 31 (25. 8%). P> 0.05. Dosis de etilefrina: Ninguna dosis 42 (35. 0%) con Bupivacaína raquídea y 43 (35. 8%) con Lidocaína epidural. P> 0.05. Resultados de la anestesia: con Bupivacaína raquídea Excelente en 36 (30. 0%), Bueno 24 (20. 0%) y con Lidocaína epidural Excelente 19 (15. 8%); Bueno 36(30. 0%); Regular 5 (4. 2%). Coeficiente de Correlación Spearman 0. 311** P< 0.01. Tiempo de analgesia pos-cesárea, con Bupivacaína raquídea de 30 a 80 minutos y de 20 a 50 minutos con Lidocaína epidural. Un Coeficiente de Correlación Pearson-0. 299**P< 0.01.Conclusiones El uso de Bupivacaína raquídea 0. 5%, hiperbárica, en gestantes con preeclampsia-eclampsia para cesárea a pequeña dosis 7.5 – 10 mg, en inyección lenta, es de efecto predecible. Su efecto se inicia en 1 minuto, con duración de 75- 120 minutos, hipotensión arterial ligera al igual que Lidocaína 2 % epidural y un bloqueo sensorial superior al motor, que alcanza el nivel de metámera T4-T6 suficiente para bloquear la inervación simpática del peritoneo y vísceras, con resultados excelentes en calidad de anestesia.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBupivacaína-Uso terapéuticoLidocaína-Uso terapéutico-EficaciaAnestésicos-Efectos fisiológicosCesárea (Operación)-PacientesPreeclampsiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09Efectos del uso de la bupivacaina 0.5% hiperbárica raquídea vs lidocaína 2% epidural, en bolo único, para la cesárea de pacientes con preeclampsia – eclampsia, enero - octubre 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Anestesia, Analgesia y ReanimaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoAnestesia, Analgesia y Reanimación2149476808152399https://orcid.org/0000-0002-1135-594521572155912079https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALAngulo_ft.pdfAngulo_ft.pdfapplication/pdf2348290https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5d9665de-e2ab-4a3c-8c4a-5bdf2547a22b/download1a54027e42b8181400078c06d7bf55edMD53TEXTAngulo_ft.pdf.txtAngulo_ft.pdf.txtExtracted texttext/plain102119https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/030d1c2e-ae01-495d-a012-ce7e60771cd4/downloadfb240987907ac3521c33dd9be6596163MD56THUMBNAILAngulo_ft.pdf.jpgAngulo_ft.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17158https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2cee3020-bb25-4830-9e9e-3567d399553a/download992861c7dfdb0794881ad88212c2409cMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/af528f6d-0a30-46b4-b436-395e21d33e39/download4b83334be51acd81c9d29ae6f850335aMD5220.500.12672/13102oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/131022025-02-20 09:10:23.796https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTI3IChHTVQpOgoK |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).