Entre la ficción y la dicción: El caso Banchero de Guillermo Thorndike
Descripción del Articulo
Caracteriza el tipo de texto, el género al que pertenece la obra de Thorndike, así como determina específicamente qué elementos de la novela y la crónica se observan dentro de ella y sus límites, además de analizar los componentes de la ficción y la dicción como insumos para la composición de la cró...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17160 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17160 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Thorndike Losada, Guillermo 1940-2009 - Crítica e interpretación Novelas peruanas - Siglo XX Periodismo y literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.03 |
Sumario: | Caracteriza el tipo de texto, el género al que pertenece la obra de Thorndike, así como determina específicamente qué elementos de la novela y la crónica se observan dentro de ella y sus límites, además de analizar los componentes de la ficción y la dicción como insumos para la composición de la crónica novelada. El primer capítulo presenta la polémica sobre la relación existente entre el periodismo y la literatura a través de la historia, además de mostrar una aproximación del momento en que estas disciplinas coexisten y también a partir de cuándo se produce esa «inflexión», que generó grandes debates. El segundo capítulo muestra las representaciones discursivas de El caso Banchero (histórico y periodístico); desde esta perspectiva en el abordaje del tema ayudará a comparar estos discursos con los utilizados por el autor en el tratamiento de su obra. En el tercer capítulo, se hace un análisis comparativo de la obra El caso Banchero con otras obras publicadas y se determinan los hechos que coinciden o no con la obra motivo de estudio. En el cuarto capítulo, se presenta la encrucijada discursiva entre ficción y dicción dentro de la crónica novelada El caso Banchero. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).