Evaluación experimental de la patogenicidad de un virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y su respuesta inmune humoral en aves columbiformes

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue evaluar el grado de susceptibilidad, el efecto patológico y respuesta serológica de la paloma silvestre (especie Columba livia) frente a la inoculación experimental con una cepa de virus velogénico de la enfermedad de Newcastle. Se capturaron 28 aves adultas, 14...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Romero, Fabiola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2003
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/846
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/846
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virus de la enfermedad de Newcastle
Aves - Enfermedades por virus
Columbiformes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
id UNMS_2ede125a6f01ed2018ea3e0d424e782d
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/846
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación experimental de la patogenicidad de un virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y su respuesta inmune humoral en aves columbiformes
title Evaluación experimental de la patogenicidad de un virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y su respuesta inmune humoral en aves columbiformes
spellingShingle Evaluación experimental de la patogenicidad de un virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y su respuesta inmune humoral en aves columbiformes
Caballero Romero, Fabiola
Virus de la enfermedad de Newcastle
Aves - Enfermedades por virus
Columbiformes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
title_short Evaluación experimental de la patogenicidad de un virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y su respuesta inmune humoral en aves columbiformes
title_full Evaluación experimental de la patogenicidad de un virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y su respuesta inmune humoral en aves columbiformes
title_fullStr Evaluación experimental de la patogenicidad de un virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y su respuesta inmune humoral en aves columbiformes
title_full_unstemmed Evaluación experimental de la patogenicidad de un virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y su respuesta inmune humoral en aves columbiformes
title_sort Evaluación experimental de la patogenicidad de un virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y su respuesta inmune humoral en aves columbiformes
author Caballero Romero, Fabiola
author_facet Caballero Romero, Fabiola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Icochea D'Arrigo, María Eliana
dc.contributor.author.fl_str_mv Caballero Romero, Fabiola
dc.subject.none.fl_str_mv Virus de la enfermedad de Newcastle
Aves - Enfermedades por virus
Columbiformes
topic Virus de la enfermedad de Newcastle
Aves - Enfermedades por virus
Columbiformes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
description El objetivo del presente estudio fue evaluar el grado de susceptibilidad, el efecto patológico y respuesta serológica de la paloma silvestre (especie Columba livia) frente a la inoculación experimental con una cepa de virus velogénico de la enfermedad de Newcastle. Se capturaron 28 aves adultas, 14 fueron inoculadas con una cepa velogénica viscerotrópica de la enfermedad de Newcastle, vía nasal y oral, mientras las restantes fueron criadas como grupo control. En las aves inoculadas se registró los signos clínicos y mortalidad. Se tomaron muestras de diferentes tejidos de aves que murieron así como del grupo control, para su análisis histopatológico. Se tomaron muestras de pulmón y tráquea e hisopado de cloaca para la recuperación viral, semanalmente durante seis semanas. El 64% de aves del grupo inoculado presentó signos clínicos y se obtuvo una mortalidad del 42.8%. Se presentaron estornudos a partir del cuarto día post inoculación. El erizamiento de plumas, aislamiento y letargia, se observó a partir del quinto día en aves que presentaron signos respiratorios y nerviosos. Al séptimo día se observó en el 42.8% opistótonos, tremores de cabeza y cuello que se exacerbaban al estímulo de ruidos. Al octavo día sólo en el 21 % de las aves mostraron diarrea. Los hallazgos a la necropsia consistieron en una congestión generalizada de los diferentes órganos y esplenomegalia. Las lesiones microscópicas más marcadas fueron edema, gliosis, manguito perivascular a mononucleares en cerebro y cerebelo, pérdida de cilios, infiltrado de linfocitos en tráquea, congestión interalveolar en pulmón, congestión en proventrículo, congestión e infiltración de linfocitos en intestinos y despoblamiento linfoide en bazo. El grupo inoculado mostró un incremento en sus títulos de anticuerpos a partir de la primera semana post inoculación llegando a su máximo nivel promedio geométrico de título (P.G.T) de 4.9 en la segunda semana para luego descender por completo a la quinta semana. Se logró la recuperación viral a partir de muestras de pulmón y tráquea durante las tres primeras semanas post inoculación. Se demostró que la especie Columba livia es susceptible a la inoculación experimental con una cepa velogénica del virus de la enfermedad de Newcastle.
publishDate 2003
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:48:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:48:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/846
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/846
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22a12da3-f9e4-4094-b933-be7d5955a169/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/992d3337-af2c-4731-969a-1bed5ba434e4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0435aa67-8c23-4a5d-9154-b3df8a55381b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 70dd8da634ef1ba35d8df11552a7d3ba
9b098e57dd0aec3ca33a5a96b19bd206
31fd33c3d61f27eda93fc8395f877fbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845983407576711168
spelling Icochea D'Arrigo, María ElianaCaballero Romero, Fabiola2013-08-20T20:48:32Z2013-08-20T20:48:32Z2003https://hdl.handle.net/20.500.12672/846El objetivo del presente estudio fue evaluar el grado de susceptibilidad, el efecto patológico y respuesta serológica de la paloma silvestre (especie Columba livia) frente a la inoculación experimental con una cepa de virus velogénico de la enfermedad de Newcastle. Se capturaron 28 aves adultas, 14 fueron inoculadas con una cepa velogénica viscerotrópica de la enfermedad de Newcastle, vía nasal y oral, mientras las restantes fueron criadas como grupo control. En las aves inoculadas se registró los signos clínicos y mortalidad. Se tomaron muestras de diferentes tejidos de aves que murieron así como del grupo control, para su análisis histopatológico. Se tomaron muestras de pulmón y tráquea e hisopado de cloaca para la recuperación viral, semanalmente durante seis semanas. El 64% de aves del grupo inoculado presentó signos clínicos y se obtuvo una mortalidad del 42.8%. Se presentaron estornudos a partir del cuarto día post inoculación. El erizamiento de plumas, aislamiento y letargia, se observó a partir del quinto día en aves que presentaron signos respiratorios y nerviosos. Al séptimo día se observó en el 42.8% opistótonos, tremores de cabeza y cuello que se exacerbaban al estímulo de ruidos. Al octavo día sólo en el 21 % de las aves mostraron diarrea. Los hallazgos a la necropsia consistieron en una congestión generalizada de los diferentes órganos y esplenomegalia. Las lesiones microscópicas más marcadas fueron edema, gliosis, manguito perivascular a mononucleares en cerebro y cerebelo, pérdida de cilios, infiltrado de linfocitos en tráquea, congestión interalveolar en pulmón, congestión en proventrículo, congestión e infiltración de linfocitos en intestinos y despoblamiento linfoide en bazo. El grupo inoculado mostró un incremento en sus títulos de anticuerpos a partir de la primera semana post inoculación llegando a su máximo nivel promedio geométrico de título (P.G.T) de 4.9 en la segunda semana para luego descender por completo a la quinta semana. Se logró la recuperación viral a partir de muestras de pulmón y tráquea durante las tres primeras semanas post inoculación. Se demostró que la especie Columba livia es susceptible a la inoculación experimental con una cepa velogénica del virus de la enfermedad de Newcastle.-- This study was designed to asses the susceptibility, pathologic effect and serologic response of wild pigeons (sp. Columba livia) to Newcastle virus. A total of twenty eight adult wild pigeons were captured, fourteen were inoculated with a velogenic viscerotropic strain of Newcastle virus by oral and nasal route. The remaining pigeons were used as control group. The birds were observed to record clinical signs and mortality, also blood samples were collected for hemaglutination inhibition technique and tissue samples from lungs, tracheas and cloacal swabs were harvested for the viral recovery and histological studies. The 64 % of the inoculated group showed clinical signs and a mortality of 42.8 %. The clinical signs (sneezes, ruffled plumage, isolation and lethargy) started the fourth day post inoculation. The 43 % showed nervous signs: opisthotonos, tremors of head and neck that was exaggerated to the stimulus of noises and the 21 % showed diarrhea. In the necropsy were observed a widespread congestion and splenomegaly. The microscopic injuries were edema, gliosis, mononuclear perivascular cuffing in brain and cerebellum, loss ciliar, lymphoid infiltration in trachea, lungs congestion, proventricular congestion, and lymphocitic infiltration in intestines and lymphoid depletion in spleen. The inoculated group showed an increase in the antibody titers the first week post inoculation reaching the highest titer mean (P.G.T=4.9) in the second week after this they descended. The viral recovery was made upon lungs and tracheas tissues and from a cloacal swab in dead birds. It was showed that the specie Columba livia was susceptible to the experimental inoculation with a velogenic strain of Newcastle diasease virus.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMVirus de la enfermedad de NewcastleAves - Enfermedades por virusColumbiformeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01Evaluación experimental de la patogenicidad de un virus velogénico viscerotrópico de la enfermedad de Newcastle y su respuesta inmune humoral en aves columbiformesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Académico Profesional de Medicina VeterinariaMedicina Veterinaria09161133https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCaballero_rf.pdfapplication/pdf1183025https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/22a12da3-f9e4-4094-b933-be7d5955a169/download70dd8da634ef1ba35d8df11552a7d3baMD51TEXTCaballero_rf.pdf.txtCaballero_rf.pdf.txtExtracted texttext/plain76698https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/992d3337-af2c-4731-969a-1bed5ba434e4/download9b098e57dd0aec3ca33a5a96b19bd206MD54THUMBNAILCaballero_rf.pdf.jpgCaballero_rf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13833https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0435aa67-8c23-4a5d-9154-b3df8a55381b/download31fd33c3d61f27eda93fc8395f877fbfMD5520.500.12672/846oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/8462024-08-16 02:27:37.004https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).