Factores relacionados con la detección de pólipos serrados clínicamente significativos en los pacientes sometidos a colonoscopía en el Policlínico Peruano Japonés, 2022-2023
Descripción del Articulo
Determina los factores relacionados con la detección de los PSCS en los pacientes sometidos a colonoscopia en el Policlínico Peruano Japonés (PPJ). El cáncer colorrectal (CCR) se desarrolla a partir de lesiones precursoras, tales como los adenomas y los pólipos serrados. Dada la importancia de la de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21664 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21664 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Colonoscopía Pólipos intestinales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.19 |
Sumario: | Determina los factores relacionados con la detección de los PSCS en los pacientes sometidos a colonoscopia en el Policlínico Peruano Japonés (PPJ). El cáncer colorrectal (CCR) se desarrolla a partir de lesiones precursoras, tales como los adenomas y los pólipos serrados. Dada la importancia de la detección de los pólipos serrados clínicamente significativos (PSCS) en la prevención del CCR, queremos conocer cuáles son los factores relacionados con su detección. Para pertenecer al grupo de casos, el paciente debe tener al menos una lesión epitelial que cumpla criterios de PSCS, detectado en la colonoscopia realizada en el PPJ entre febrero del 2022 y enero del 2023. Se definieron 2 grupo control: 1 y 2. Para pertenecer al grupo control 1, el paciente debe tener al menos una lesión epitelial, pero que no cumpla los criterios de PSCS. Para pertenecer al grupo control 2, el paciente no debe tener ninguna lesión epitelial. Se incluyeron 161 pacientes en el grupo de casos, y 644 en el grupo control 1. No se encontraron factores relacionados con la detección de los PSCS. En un segundo análisis, se incluyeron 275 pacientes en el grupo de casos y 1100 en el grupo control 2. Se encontraron como factores relacionados con la detección de PSCS, a la edad (p<0,001), el índice de masa corporal (IMC) (p=0,001) y el tiempo de retirada crudo (TRc) (p<0,001) y ajustado (TRa) (p<0,001). Se concluye que al usar la definición de grupo control 1, no se encontraron factores relacionados con la detección de los PSCS. Al usar la definición de grupo control 2 (pacientes sin lesiones epiteliales), se encuentra como factores relacionados con la detección de PSCS a la edad, el IMC y el tiempo de retirada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).