Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo es una indagación acerca de la posibilidad de tener pasivas de verbos inacusativos, específicamente, pasiva pronominal de verbos sicológicos inacusativos. Un aspecto interesante, que se desprende del análisis, es que sería posible en el castellano tener pasivas de objetos indire...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1233 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/1233 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gramática generativa Gramática comparada y general - Verbo Español - Verbo Gramática comparada y general - Transitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
id |
UNMS_2e2c44b4221c2d13f561ca14ec333a58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1233 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
spelling |
Esquivel Villafana, JorgeCamacho Ramírez, Rafael Martin2013-08-20T20:54:19Z2013-08-20T20:54:19Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/1233El siguiente trabajo es una indagación acerca de la posibilidad de tener pasivas de verbos inacusativos, específicamente, pasiva pronominal de verbos sicológicos inacusativos. Un aspecto interesante, que se desprende del análisis, es que sería posible en el castellano tener pasivas de objetos indirectos. La idea que se desarrolla aquí es que son posibles las pasivas pronominales -con Se- de un OI. El hecho de tener pasivas de inacusativos es infrecuente en las lenguas del mundo. La razón es que un verbo inacusativo tiene un comportamiento similar un verbo ya pasivizado; ambos tienen un sujeto derivado. Baker (1988) señala al turco y lituano como ejemplos de lenguas con esta construcción. El primer capítulo de esta tesis es una presentación de los prolegómenos de la investigación: justificación de la investigación, la hipótesis, los objetivos que se persiguen. El segundo capítulo está dedicado a la presentación del modelo teórico en el que se trabaja esta tesis, específicamente, Gobierno y Ligamiento (Chomsky, 1981). En el tercer capítulo se desarrollan aspectos relacionados con las pasivas, partiendo del análisis en la Gramática Generativa, fundamentalmente en la versión de Jaeggli (1986) y Baker (1988); además en este capítulo presento la idea de que la frase-por es un elemento que podría aparecer incluso en la versión activa del verbo. Se indaga además sobre lo que parece ser ciertos casos de pasivas participiales de OI. En el cuarto capítulo, Verbos sicológicos inacusativos, se hace una presentación de los verbos inacusativos, siguiendo fundamentalmente a Belletti y Rizzi (1987). Además desarrollo una caracterización semántica, en donde establezco diferencias interpretativas entre la versión transitiva causativa y la inacusativa de un verbo sicológico. Por último, en el capítulo de pasivas de inacusativos desarrollo la hipótesis central del trabajo, a saber que es posible tener pasivas de verbos inacusativos sicológicos en nuestra lengua. Fundamentalmente, lo que hago es poner en relación a la versión transitiva, inacusativa con la versión pronominal de un verbo sicológico.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMGramática generativaGramática comparada y general - VerboEspañol - VerboGramática comparada y general - Transitivahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en LingüísticaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Escuela Académico Profesional de LingüísticaLingüística06151013https://orcid.org/0000-0001-8940-0649https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALCamacho_rr.pdfapplication/pdf358907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9960db8e-bec8-40bf-917f-e8e2d11c6f10/download2ae8710daef6bc83a7d8dc32946eb882MD51TEXTCamacho_rr.pdf.txtCamacho_rr.pdf.txtExtracted texttext/plain102311https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/577b4c44-da86-4e24-9fa2-0f496a845d1c/download0dfc47dc0b4dd81c1af0982dd10d3316MD54THUMBNAILCamacho_rr.pdf.jpgCamacho_rr.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10745https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a49cb92-7d1d-4939-82f3-7ade67e66e19/download310bcb9c1e834b76a5cc87cc27f7895aMD5520.500.12672/1233oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12332024-08-15 23:40:28.385https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos |
title |
Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos |
spellingShingle |
Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos Camacho Ramírez, Rafael Martin Gramática generativa Gramática comparada y general - Verbo Español - Verbo Gramática comparada y general - Transitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
title_short |
Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos |
title_full |
Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos |
title_fullStr |
Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos |
title_full_unstemmed |
Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos |
title_sort |
Pasivas de Verbos Sicológicos Inacusativos |
author |
Camacho Ramírez, Rafael Martin |
author_facet |
Camacho Ramírez, Rafael Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Esquivel Villafana, Jorge |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Camacho Ramírez, Rafael Martin |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gramática generativa Gramática comparada y general - Verbo Español - Verbo Gramática comparada y general - Transitiva |
topic |
Gramática generativa Gramática comparada y general - Verbo Español - Verbo Gramática comparada y general - Transitiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06 |
description |
El siguiente trabajo es una indagación acerca de la posibilidad de tener pasivas de verbos inacusativos, específicamente, pasiva pronominal de verbos sicológicos inacusativos. Un aspecto interesante, que se desprende del análisis, es que sería posible en el castellano tener pasivas de objetos indirectos. La idea que se desarrolla aquí es que son posibles las pasivas pronominales -con Se- de un OI. El hecho de tener pasivas de inacusativos es infrecuente en las lenguas del mundo. La razón es que un verbo inacusativo tiene un comportamiento similar un verbo ya pasivizado; ambos tienen un sujeto derivado. Baker (1988) señala al turco y lituano como ejemplos de lenguas con esta construcción. El primer capítulo de esta tesis es una presentación de los prolegómenos de la investigación: justificación de la investigación, la hipótesis, los objetivos que se persiguen. El segundo capítulo está dedicado a la presentación del modelo teórico en el que se trabaja esta tesis, específicamente, Gobierno y Ligamiento (Chomsky, 1981). En el tercer capítulo se desarrollan aspectos relacionados con las pasivas, partiendo del análisis en la Gramática Generativa, fundamentalmente en la versión de Jaeggli (1986) y Baker (1988); además en este capítulo presento la idea de que la frase-por es un elemento que podría aparecer incluso en la versión activa del verbo. Se indaga además sobre lo que parece ser ciertos casos de pasivas participiales de OI. En el cuarto capítulo, Verbos sicológicos inacusativos, se hace una presentación de los verbos inacusativos, siguiendo fundamentalmente a Belletti y Rizzi (1987). Además desarrollo una caracterización semántica, en donde establezco diferencias interpretativas entre la versión transitiva causativa y la inacusativa de un verbo sicológico. Por último, en el capítulo de pasivas de inacusativos desarrollo la hipótesis central del trabajo, a saber que es posible tener pasivas de verbos inacusativos sicológicos en nuestra lengua. Fundamentalmente, lo que hago es poner en relación a la versión transitiva, inacusativa con la versión pronominal de un verbo sicológico. |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:54:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:54:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1233 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/1233 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9960db8e-bec8-40bf-917f-e8e2d11c6f10/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/577b4c44-da86-4e24-9fa2-0f496a845d1c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7a49cb92-7d1d-4939-82f3-7ade67e66e19/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2ae8710daef6bc83a7d8dc32946eb882 0dfc47dc0b4dd81c1af0982dd10d3316 310bcb9c1e834b76a5cc87cc27f7895a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841545012835254272 |
score |
12.873224 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).