Implementación de un sistema workflow para la automatización del proceso de gestión de prevención de lavado de activos en una entidad bancaria
Descripción del Articulo
Propone la implementación de un sistema workflow para la automatización del proceso de gestión de prevención de lavado de activos en una entidad bancaria. Este sistema proporciona el soporte para cumplir con la normativa impartida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en relación a l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13899 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13899 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flujo de trabajo-Software Lavado de dinero-Prevención-Innovaciones tecnológicas Bancos-Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | Propone la implementación de un sistema workflow para la automatización del proceso de gestión de prevención de lavado de activos en una entidad bancaria. Este sistema proporciona el soporte para cumplir con la normativa impartida por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) en relación a la identificación y notificación de clientes que tengan la condición de clientes sensibles. Se investiga acerca del estado del arte de los sistemas workflow y las principales técnicas para el modelamiento de workflow: Diagramas de Actividades UML 2.4.1, Redes de Petri, Event- Driven Process Chain o Cadena de Procesos Impulsada por Eventos (CPE) y Business Process Model and Notation (BPMN). Se realiza una evaluación y un análisis comparativo de las técnicas investigadas y de los resultados conseguidos y se escoge el modelamiento de workflow aplicando diagramas de actividades UML 2.4.1 como la técnica más adecuada para el proyecto. Finalmente, se implementa el sistema de acuerdo a la metodología para la atención de proyectos y tareas en el ciclo de vida productivo de aplicaciones de la entidad bancaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).