Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico

Descripción del Articulo

Las nanopartículas tienen una amplia aplicación en distintas áreas debido a sus propiedades mejoradas de área superficial y tamaño nanométrico. Particularmente, en el área de agricultura, se han desarrollado innovadores nanomateriales como los nanofertilizantes, nanopesticidas, nanoherbicidas y nano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: León Jimenez, Daniel Armando, Hurtado Agramonte, Mellany de Fatima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nanopartículas
Óxido de zinc
Síntesis química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
id UNMS_2c6dd815329acaca161433804f4041b0
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27653
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico
title Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico
spellingShingle Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico
León Jimenez, Daniel Armando
Nanopartículas
Óxido de zinc
Síntesis química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
title_short Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico
title_full Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico
title_fullStr Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico
title_full_unstemmed Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico
title_sort Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico
author León Jimenez, Daniel Armando
author_facet León Jimenez, Daniel Armando
Hurtado Agramonte, Mellany de Fatima
author_role author
author2 Hurtado Agramonte, Mellany de Fatima
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carranza Oropeza, María Verónica
dc.contributor.author.fl_str_mv León Jimenez, Daniel Armando
Hurtado Agramonte, Mellany de Fatima
dc.subject.none.fl_str_mv Nanopartículas
Óxido de zinc
Síntesis química
topic Nanopartículas
Óxido de zinc
Síntesis química
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01
description Las nanopartículas tienen una amplia aplicación en distintas áreas debido a sus propiedades mejoradas de área superficial y tamaño nanométrico. Particularmente, en el área de agricultura, se han desarrollado innovadores nanomateriales como los nanofertilizantes, nanopesticidas, nanoherbicidas y nanosensores. Estas nanopartículas pueden ser obtenidas por distintos métodos de síntesis. En el presente proyecto se sintetizaron nanopartículas de óxido de zinc por el método químico y verde para comparar las propiedades de tamaño y forma que puedan ser utilizados como nanofertilizantes. Esta síntesis permitió proyectar finalmente un diagrama de proceso preliminar de su producción para facilitar su escalamiento para posteriores estudios. Para la síntesis se evaluaron los parámetros del proceso más relevantes de ambos métodos. Para el caso de la síntesis por el método verde, se consideró evaluar dos ratios: Hoja de Moringa Oleifera/agente precursor (nitrato de zinc) de 6g/1.5g y 12g/1.5g, mientras que para el método químico se establece un ratio estándar según sus estequiometrias, siendo esta 1.3g KOH/3g agente precursor (nitrato de zinc). Las nanopartículas obtenidas mediante ambos métodos se sometieron a un tratamiento térmico para poder obtener finalmente la nanoestructura con características deseadas de tamaño menores de 50 nm y forma esférica. Así, para esta etapa se evaluaron temperaturas de calcinación de 400°C y 500°C y tiempos de calcinación de 2 h y 3 h. Los resultados óptimos que se obtuvieron en ambos métodos son proyectados para un escalamiento preliminar a través de un diagrama de flujo de proceso para ver que método sería más conveniente tanto a nivel de equipos y costo ambiental, tal que el producto represente una potencial aplicación en la industria agrícola como nanofertilizante.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-10-09T16:33:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-10-09T16:33:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Hurtado, M. & León, D. (2025). Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/27653
identifier_str_mv Hurtado, M. & León, D. (2025). Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/27653
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc83df9e-eb51-4c8f-90c4-8f1b76c7fca4/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8aac52cb-3bee-4c05-affc-d43bd0cbaa9a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df200ea5-ef6b-4429-b7cc-968bb5c8813b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8574543b-d2b1-492e-98f8-c3478f50934a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b2d7f43-9aa5-4fd0-87a0-28841d6cb3b3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9633529-98a9-49cd-8884-991db981108a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6eeaf3c-f9e7-4b4d-a69b-85590d3fad53/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba4fa663-8747-4068-a435-e0f0ec4ab40f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb4ba0aa-b6fb-4fcd-8571-64011005d518/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f3c72a5-3a3f-4469-b58b-9608d88eb6c2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7f9165ac2e015be998f53ce541543234
6abfcb7b10a2baf7cc15391cb139fbb2
4ea5eb3708341bbd630f77a0f637e78c
56984ba4d0c434f353f010a79cd8329b
3090c8080fde7268d152e539b442b17b
d1f1854748440ab97552d95f52b07cd6
ebd2ba3c0471a8239fd5b3fc87740a9d
dbe4163df2952432ce453d6d130b6670
d6980fc673ac565756313c2f7f124f08
bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1845982900926808064
spelling Carranza Oropeza, María VerónicaLeón Jimenez, Daniel ArmandoHurtado Agramonte, Mellany de Fatima2025-10-09T16:33:33Z2025-10-09T16:33:33Z2025Hurtado, M. & León, D. (2025). Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químico. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, Escuela Profesional de Ingeniería Química]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/27653Las nanopartículas tienen una amplia aplicación en distintas áreas debido a sus propiedades mejoradas de área superficial y tamaño nanométrico. Particularmente, en el área de agricultura, se han desarrollado innovadores nanomateriales como los nanofertilizantes, nanopesticidas, nanoherbicidas y nanosensores. Estas nanopartículas pueden ser obtenidas por distintos métodos de síntesis. En el presente proyecto se sintetizaron nanopartículas de óxido de zinc por el método químico y verde para comparar las propiedades de tamaño y forma que puedan ser utilizados como nanofertilizantes. Esta síntesis permitió proyectar finalmente un diagrama de proceso preliminar de su producción para facilitar su escalamiento para posteriores estudios. Para la síntesis se evaluaron los parámetros del proceso más relevantes de ambos métodos. Para el caso de la síntesis por el método verde, se consideró evaluar dos ratios: Hoja de Moringa Oleifera/agente precursor (nitrato de zinc) de 6g/1.5g y 12g/1.5g, mientras que para el método químico se establece un ratio estándar según sus estequiometrias, siendo esta 1.3g KOH/3g agente precursor (nitrato de zinc). Las nanopartículas obtenidas mediante ambos métodos se sometieron a un tratamiento térmico para poder obtener finalmente la nanoestructura con características deseadas de tamaño menores de 50 nm y forma esférica. Así, para esta etapa se evaluaron temperaturas de calcinación de 400°C y 500°C y tiempos de calcinación de 2 h y 3 h. Los resultados óptimos que se obtuvieron en ambos métodos son proyectados para un escalamiento preliminar a través de un diagrama de flujo de proceso para ver que método sería más conveniente tanto a nivel de equipos y costo ambiental, tal que el producto represente una potencial aplicación en la industria agrícola como nanofertilizante.Perú. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. PCONFIGI 2021. C2107187. Perú. CONCYTEC. CYTED 2020. 207-2020 FONDECYT.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/NanopartículasÓxido de zincSíntesis químicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.10.01Comparación de las propiedades de las nanopartículas de óxido de zinc sintetizadas por método verde y químicoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUIngeniero QuímicoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Química e Ingeniería Química. Escuela Profesional de Ingeniería QuímicaIngeniería Química10727849https://orcid.org/0000-0003-2379-16377511129972041588531026Palomino Infante, Ruben AlfredoErazo Erazo, Raymundohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTHurtado_am.pdf.txtHurtado_am.pdf.txtExtracted texttext/plain102551https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fc83df9e-eb51-4c8f-90c4-8f1b76c7fca4/download7f9165ac2e015be998f53ce541543234MD55Hurtado_am_reporte de turnitin.pdf.txtHurtado_am_reporte de turnitin.pdf.txtExtracted texttext/plain5547https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8aac52cb-3bee-4c05-affc-d43bd0cbaa9a/download6abfcb7b10a2baf7cc15391cb139fbb2MD57Hurtado_am_autorización.pdf.txtHurtado_am_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain8120https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/df200ea5-ef6b-4429-b7cc-968bb5c8813b/download4ea5eb3708341bbd630f77a0f637e78cMD59THUMBNAILHurtado_am.pdf.jpgHurtado_am.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14914https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8574543b-d2b1-492e-98f8-c3478f50934a/download56984ba4d0c434f353f010a79cd8329bMD56Hurtado_am_reporte de turnitin.pdf.jpgHurtado_am_reporte de turnitin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8479https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6b2d7f43-9aa5-4fd0-87a0-28841d6cb3b3/download3090c8080fde7268d152e539b442b17bMD58Hurtado_am_autorización.pdf.jpgHurtado_am_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21959https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e9633529-98a9-49cd-8884-991db981108a/downloadd1f1854748440ab97552d95f52b07cd6MD510ORIGINALHurtado_am.pdfHurtado_am.pdfapplication/pdf12425895https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a6eeaf3c-f9e7-4b4d-a69b-85590d3fad53/downloadebd2ba3c0471a8239fd5b3fc87740a9dMD51Hurtado_am_reporte de turnitin.pdfapplication/pdf24587059https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ba4fa663-8747-4068-a435-e0f0ec4ab40f/downloaddbe4163df2952432ce453d6d130b6670MD53Hurtado_am_autorización.pdfapplication/pdf283484https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fb4ba0aa-b6fb-4fcd-8571-64011005d518/downloadd6980fc673ac565756313c2f7f124f08MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f3c72a5-3a3f-4469-b58b-9608d88eb6c2/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD5220.500.12672/27653oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/276532025-10-12 03:00:29.821https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).