Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003
Descripción del Articulo
El presente estudio titulado “Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del Internado en el logro de los objetivos educacionales. EAPE. UNMSM. 2003”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria en el logro de los objetivos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2485 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2485 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermería práctica Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Enfermeras - Formación de https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNMS_2be4c2f219048bf949be35b78fb3b87a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2485 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003 |
title |
Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003 |
spellingShingle |
Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003 Chulle Llenque, Cecilia Maura Enfermería práctica Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Enfermeras - Formación de https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003 |
title_full |
Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003 |
title_fullStr |
Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003 |
title_full_unstemmed |
Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003 |
title_sort |
Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003 |
author |
Chulle Llenque, Cecilia Maura |
author_facet |
Chulle Llenque, Cecilia Maura |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Martina Chávez, Martha Brígida |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chulle Llenque, Cecilia Maura |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enfermería práctica Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Enfermeras - Formación de |
topic |
Enfermería práctica Enfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú Enfermeras - Formación de https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
El presente estudio titulado “Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del Internado en el logro de los objetivos educacionales. EAPE. UNMSM. 2003”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria en el logro de los objetivos del Internado. Tiene tres objetivos específicos, estos son: identificar el nivel de contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria para: complementar y consolidar la competencia del interno en la prestación de servicios de atención directa, docencia, administración e investigación; fortalecer el comportamiento ético y deontológico del Interno y fortalecer el sentido de autoformación del mismo. El método utilizado fue el descriptivo transversal. Se aplicaron dos cuestionarios a 89 Internos de Enfermería; uno para la práctica hospitalaria y el segundo para la práctica comunitaria, validados por la técnica de juicio de expertos y una confiabilidad mayor 0.5 según el Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Crombach, utilizando para ello la entrevista-encuesta. Los datos fueron recolectados en noviembre del 2003 para el I semestre y Enero del 2004 para el II semestre y por tratarse de dos poblaciones, se aplicó la Prueba T de Student con GL igual a 85 y un nivel de significancia de α igual a 0.05 comprobándose que entre ambas no existían diferencias significativas. Para el procesamiento de los datos se utilizó una tabla matriz del Programa Excel y SPSS versión 13. Entre las conclusiones destacan: las prácticas hospitalaria y comunitaria han contribuido en niveles alto a consolidar la competencia del Interno de Enfermería, existiendo deficiencias en las áreas de docencia y administración hospitalaria. Asimismo, ambas experiencias educativas, han contribuido en niveles muy altos a fortalecer el comportamiento ético-deontológico del Interno y en niveles alto a fortalecer el sentido de autoformación del mismo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:12:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2485 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2485 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b0bb20b-f74d-4b09-b259-1cff45e4b39e/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92816629-563a-429d-ac54-5ab8342b5607/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c92a80a1-555f-43d6-ab18-d5d6d0cf0354/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6fd93f97b5e2b962c699218ac008ce1a 428b86c157105dd03869fbfd7c9d13d1 a0bc88062762f75cf43fbcbb8b19a658 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1846618051043131392 |
spelling |
Martina Chávez, Martha BrígidaChulle Llenque, Cecilia Maura2013-08-20T21:12:23Z2013-08-20T21:12:23Z2008https://hdl.handle.net/20.500.12672/2485El presente estudio titulado “Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del Internado en el logro de los objetivos educacionales. EAPE. UNMSM. 2003”, se realizó con el objetivo de determinar el nivel de contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria en el logro de los objetivos del Internado. Tiene tres objetivos específicos, estos son: identificar el nivel de contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria para: complementar y consolidar la competencia del interno en la prestación de servicios de atención directa, docencia, administración e investigación; fortalecer el comportamiento ético y deontológico del Interno y fortalecer el sentido de autoformación del mismo. El método utilizado fue el descriptivo transversal. Se aplicaron dos cuestionarios a 89 Internos de Enfermería; uno para la práctica hospitalaria y el segundo para la práctica comunitaria, validados por la técnica de juicio de expertos y una confiabilidad mayor 0.5 según el Coeficiente de Confiabilidad Alfa de Crombach, utilizando para ello la entrevista-encuesta. Los datos fueron recolectados en noviembre del 2003 para el I semestre y Enero del 2004 para el II semestre y por tratarse de dos poblaciones, se aplicó la Prueba T de Student con GL igual a 85 y un nivel de significancia de α igual a 0.05 comprobándose que entre ambas no existían diferencias significativas. Para el procesamiento de los datos se utilizó una tabla matriz del Programa Excel y SPSS versión 13. Entre las conclusiones destacan: las prácticas hospitalaria y comunitaria han contribuido en niveles alto a consolidar la competencia del Interno de Enfermería, existiendo deficiencias en las áreas de docencia y administración hospitalaria. Asimismo, ambas experiencias educativas, han contribuido en niveles muy altos a fortalecer el comportamiento ético-deontológico del Interno y en niveles alto a fortalecer el sentido de autoformación del mismo.The research entitled “Contribution in the Hospital and Communitary Practice of the Intern in the Achievements of Educational Objectives. EAPE. UNMSM. 2003”, was performed with the objective to determine the level of contribution in the hospital and communitary practice of the intern. It has three specific aims; these are: To identify the contribution level in the hospital and communitary practice in order to complement and consolidate the intern´s competence in the rendered services, teaching, administration, and research, To strengthen the intern’s ethical behavior and To strengthen the sense of self- training of the same. The utilized method was the descriptive- transverse, through the survey - interview two questionnaires were put into practice to 89 nursing interns, the first one was for hospital practice and the second one was for communitary practice ,validated by the technique of judgment of experts and reliability of major 0.5 according coefficient Alpha of Crombach . The data was collected in November 2003 for the first semester and in January 2004 for the second one and for being two populations the T test was used with a GL same to 85 and significance level of a same to 0.05 verifying that both did not have significant difference. For data processing “Excel” was used as well as SPSS version 13. Among the conclusions Excelled that: Hospital and communitary practice have contributed in “high” levels to consolidate the nursing intern´s competence, existing faults in the teaching and hospital administration areas, likewise,both educational experiences, have contributed in “very high” levels to strengthen the ethical behavior of the intern and in “high” levels to strengthen the sense of self-training of the same.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermería prácticaEnfermería - Estudio y enseñanza (Superior) - PerúEnfermeras - Formación dehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Contribución de la práctica hospitalaria y comunitaria del internado en el logro de los objetivos educacionales : Escuela Académico Profesional de Enfermería, UNMSM, 2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoEnfermería07880214https://orcid.org/0000-0002-8410-9120https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALChulle_llc.pdfapplication/pdf499374https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/1b0bb20b-f74d-4b09-b259-1cff45e4b39e/download6fd93f97b5e2b962c699218ac008ce1aMD51TEXTChulle_llc.pdf.txtChulle_llc.pdf.txtExtracted texttext/plain102815https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/92816629-563a-429d-ac54-5ab8342b5607/download428b86c157105dd03869fbfd7c9d13d1MD54THUMBNAILChulle_llc.pdf.jpgChulle_llc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12208https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c92a80a1-555f-43d6-ab18-d5d6d0cf0354/downloada0bc88062762f75cf43fbcbb8b19a658MD5520.500.12672/2485oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24852024-08-16 01:00:57.772https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).