Estudio fitoquímico y actividad antiinflamatoria del extracto hidroalcohólico de las hojas de Ricinus communis L. “higuerilla“

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar el efecto antiinflamatorio de Ricinus communis L. “higuerilla” en ratas con inducción de inflamación aguda. Se realizó el estudio fitoquímico y la determinación de la actividad antiinflamatoria de Ricinus communis L. “higuerilla”. La especie fue ubicada y recolectada en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez León Camborda, Juan Roberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/3439
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/3439
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Botánica médica
Agentes antiinflamatorios - Uso terapéutico
Aceite de ricino - Uso terapéutico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar el efecto antiinflamatorio de Ricinus communis L. “higuerilla” en ratas con inducción de inflamación aguda. Se realizó el estudio fitoquímico y la determinación de la actividad antiinflamatoria de Ricinus communis L. “higuerilla”. La especie fue ubicada y recolectada en el mes de febrero de 2008, en la comunidad de Chosica, ubicada a 800 msnm. Provincia de Lima y departamento de Lima. Las hojas fueron secadas a 38º C en un horno con aire circulante, se molió y maceró con etanol 70°. Mediante una marcha fitoquímica se detectaron compuestos fenólicos, taninos, alcaloides, esteroides, saponinas y azúcares reductores. Para el análisis cromatográfico en capa fina a escala preparativa, se utilizó el sistema de solventes: EtOH-MeOH-H2O (80:3:3).la elucidación estructural se realizó por espectroscopia UV-visible e IR: se determinaron dos fracciones probables; F1:3´- metoxiflavona y F2:7-metoxiflavona. Para evaluar el estado agudo se usó el modelo experimental de Winter (edema subplantar) con albúmina, administrado a nivel de la aponeurosis plantar derecha de la rata. Se utilizaron 40 ratas cepa Holtzman de 200+/- 20 g distribuidas al azar en grupos de 8 cada uno; considerando un control con agua destilada 5 mL/kg, grupos con agente inflamatorio más extracto en 2 dosis, así mismo, con dexametasona e ibuprofeno; siendo 40 ratas para evaluación frente a la albumina donde se consideró mL de volumen del miembro inferior, porcentaje de eficacia antiinflamatoria. Los resultados mostraron un 15% de reducción de la inflamación aguda (p<0,01).En conclusión. En las condiciones experimentales se demostró que el extracto hidroalcohólico de Ricinus communis L. “higuerilla”. en ratas presenta un efecto antiinflamatorio, dicha actividad probablemente se deba a la presencia de flavonoides en el extracto hidroalcohólico de las hojas. Al evaluar la toxicidad aguda a dosis límite del extracto hidroalcohólico de hojas en ratones albinos especie Mus musculus cepa Balb/c, se ha determinado que no produce mortalidad a la dosis máxima de 2 000 mg/kg. y por lo que se califica como no clasificado (no toxico). Palabras clave: Ricinus communis L. “higuerilla”. antiinflamatorio, toxicidad aguda, flavonoides.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).