Consumo de sustancias psicoactivas, ejercicio físico y alimentación en universitarios de Arte y Nutrición, Lima confinamiento-2021

Descripción del Articulo

Describe tres comportamientos que forman parte del estilo de vida de los estudiantes universitarios, tales como el consumo de sustancias psicoactivas, ejercicio físico y alimentación presentada en los alumnos de las escuelas profesionales de Arte y Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palacios Maje, Qori Almudena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24604
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24604
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conducta
Hábitos
Estilo de vida
Trastornos relacionados con sustancias
Ejercicio físico
Dieta
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:Describe tres comportamientos que forman parte del estilo de vida de los estudiantes universitarios, tales como el consumo de sustancias psicoactivas, ejercicio físico y alimentación presentada en los alumnos de las escuelas profesionales de Arte y Nutrición de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. En dicho estudio participaron 79 estudiantes (31,65% hombres y 68,5% mujeres) que cursaban del segundo al quinto año de carrera. Se llevó a cabo un estudio descriptivo, transversal, que contó para el recojo información, un cuestionario validado por juicio de expertos con un coeficiente de proporción de rangos de 0,83931. Se mostró un consumo predominante de alcohol y tabaco entre los jóvenes con un porcentaje del 67 (84,81%) que menciona consumir alcohol, 20 (25,32%) tabaco y entre las sustancias ilícitas mencionan que 14 (17,72%) hacen uso de marihuana y 5 (5,06%) de cocaína. Por otra parte, se evidenció una realización de ejercicio físico por el 74,78% de la muestra y la calidad de la dieta reflejada en los estudiantes puede mejorar en el 51,9% de ellos ya que no presentan una alimentación saludable. Se concluye que existe un mayor consumo de alcohol en reuniones sociales, la mayoría realiza ejercicio físico de 1 a 2 veces por semana, pero no mantienen una dieta saludable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).