Actitud hacia la investigación científica y preferencias de ejes temáticos en estudiantes de obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2020
Descripción del Articulo
Determina la actitud hacia la investigación científica y preferencias de ejes temáticos en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2020. Se realizó una investigación cuantitativa, observacional, descriptivo y transversal en 165 estudiantes de Obstetricia de la Unive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17076 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/17076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Investigación científica Obstetricia - Investigaciones Obstetras - Actitudes Estudiantes universitarios - Actitudes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Determina la actitud hacia la investigación científica y preferencias de ejes temáticos en estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2020. Se realizó una investigación cuantitativa, observacional, descriptivo y transversal en 165 estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. La información fue recolectada por medio de dos instrumentos legales y verídicos. Se calcularon el promedio, desviación estándar y frecuencias absolutas y relativas de las variables de estudio. Encuentra que la edad promedio de los estudiantes de Obstetricia fue de 23.2 ± 1.9 años, 97.5% eran del sexo femenino y 52.1% cursaban el cuarto año. Asimismo, 50.3% mostraron una actitud de aceptación hacia la investigación científica, mientras que el 89.6% y 64.4% presentaron una actitud de aceptación hacia el valor ético y científico, y las pautas y formas de difusión respectivamente. Por otro lado, 80.4% de estudiantes tuvieron mayor preferencia por el eje temático “salud sexual y reproductiva” y su tema planificación familiar; de igual forma, 66.3% prefirieron el eje “promoción y prevención en salud” y sus temas estilos de vida saludable y prevención de eventos que afectan el embarazo, y 65.6% prefirieron el eje “salud materna” y sus temas complicaciones durante el embarazo, atención preconcepcional y atención prenatal. Concluye que los estudiantes de Obstetricia mostraron una actitud favorable hacia la investigación científica y mostraron mayor preferencia por los ejes temáticos de salud sexual y reproductiva, promoción y prevención en salud, y la salud materna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).