Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue evaluar la prevalencia de carcinoma epidermoide oral en el periodo de 2006 – 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) y en el Hospital General Santa Rosa (HGSR) según edad, género, localización anatómica, diagnóstico histopatológico, variedad histológica,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2163 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/2163 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Boca - Cáncer Boca - Cáncer - Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_25348f0825a5984007de6fc81560855f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2163 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009 |
title |
Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009 |
spellingShingle |
Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009 García Lazarte, Alejandro Oscar Boca - Cáncer Boca - Cáncer - Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009 |
title_full |
Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009 |
title_fullStr |
Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009 |
title_sort |
Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009 |
author |
García Lazarte, Alejandro Oscar |
author_facet |
García Lazarte, Alejandro Oscar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Medina Calderón, Katia Luz |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
García Lazarte, Alejandro Oscar |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Boca - Cáncer Boca - Cáncer - Pacientes |
topic |
Boca - Cáncer Boca - Cáncer - Pacientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El propósito del presente estudio fue evaluar la prevalencia de carcinoma epidermoide oral en el periodo de 2006 – 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) y en el Hospital General Santa Rosa (HGSR) según edad, género, localización anatómica, diagnóstico histopatológico, variedad histológica, hábitos de consumo, estadio clínico TNM y tratamiento. Se tomaron los datos de las historias clínicas de los pacientes que acudieron al servicio de cirugía de cabeza y cuello del HNDM y al servicio de oncología de abdomen, cabeza y cuello del HGSR. Durante este periodo el número total de casos fue de 54, encontrándose 30 casos en el HNDM y 24 casos para el HGSR. El 94,5% fueron pacientes mayores de 40 años, siendo la séptima década la más afectada. El sexo masculino y femenino fueron igualmente afectados. El carcinoma epidermoide de lengua fue el más afectado, seguido del de reborde alveolar y el menos frecuente fue el de trígono retromolar. El carcinoma epidermoide obtuvo una frecuencia de 96,2% y el carcinoma verrucoso el 3,8%. El carcinoma epidermoide bien diferenciado (grado I) obtuvo la misma frecuencia que el carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado (grado II) con el 48,1% cada uno. La ausencia de hábitos de consumo de tabaco y alcohol obtuvo la mayor frecuencia, seguido del hábito de consumo de tabaco y alcohol. El estadio clínico TNM III presentó la mayor frecuencia con el 40,8%y el estadio clínico TNM I la menor frecuencia con el 3,7%. La falta de tratamiento sobresalió sobre el tratamiento quirúrgico y la combinación de tratamiento quirúrgico y quimioterapia. |
publishDate |
2010 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T21:06:48Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2163 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/2163 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f8a6d73-7834-48b1-8066-20c78445d308/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ac6fe66-b2ac-4690-acdf-2da9379d5bee/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/410c40f4-2c87-46a8-970a-7a1a209e11fc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
87843e6dd19e0cebc433a613e18223e4 966dae23c27bd1e16e061ed4101d1b80 9a437d0dbeabf588a3bdf721274478be |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1844716001270169600 |
spelling |
Medina Calderón, Katia LuzGarcía Lazarte, Alejandro Oscar2013-08-20T21:06:48Z2013-08-20T21:06:48Z2010https://hdl.handle.net/20.500.12672/2163El propósito del presente estudio fue evaluar la prevalencia de carcinoma epidermoide oral en el periodo de 2006 – 2009 en el Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) y en el Hospital General Santa Rosa (HGSR) según edad, género, localización anatómica, diagnóstico histopatológico, variedad histológica, hábitos de consumo, estadio clínico TNM y tratamiento. Se tomaron los datos de las historias clínicas de los pacientes que acudieron al servicio de cirugía de cabeza y cuello del HNDM y al servicio de oncología de abdomen, cabeza y cuello del HGSR. Durante este periodo el número total de casos fue de 54, encontrándose 30 casos en el HNDM y 24 casos para el HGSR. El 94,5% fueron pacientes mayores de 40 años, siendo la séptima década la más afectada. El sexo masculino y femenino fueron igualmente afectados. El carcinoma epidermoide de lengua fue el más afectado, seguido del de reborde alveolar y el menos frecuente fue el de trígono retromolar. El carcinoma epidermoide obtuvo una frecuencia de 96,2% y el carcinoma verrucoso el 3,8%. El carcinoma epidermoide bien diferenciado (grado I) obtuvo la misma frecuencia que el carcinoma epidermoide moderadamente diferenciado (grado II) con el 48,1% cada uno. La ausencia de hábitos de consumo de tabaco y alcohol obtuvo la mayor frecuencia, seguido del hábito de consumo de tabaco y alcohol. El estadio clínico TNM III presentó la mayor frecuencia con el 40,8%y el estadio clínico TNM I la menor frecuencia con el 3,7%. La falta de tratamiento sobresalió sobre el tratamiento quirúrgico y la combinación de tratamiento quirúrgico y quimioterapia.-- The intention of the present study was to evaluate the prevalence of carcinoma epidermoide oral in the period of 2006 - 2009 in the Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM) and in the Hospital General Santa Rosa (HGSR) according to age, sex, anatomical location, histological diagnosis, histological variety, habits of consumption, clinical stadium TNM and treatment. There took the information of the clinical histories of the patients who came to the service of surgery of head and neck of the HNDM and to the service of oncology of abdomen, head and neck of the HGSR. During this period the total number of cases was of 54, being 30 cases in the HNDM and 24 cases for the HGSR. 94,5% was 40-year-old major patients, being the most affected seventh decade. The masculine and feminine sex they were equally affected. The carcinoma epidermoide of language was the most affected, followed by that of alveolar curbing and the least frequent was of trigono retromolar. The carcinoma epidermoide obtained a frequency of 96,2% and the carcinoma verrucoso 3,8%. The carcinoma epidermoide differentiated good (grade I) obtained the same frequency that the carcinoma epidermoide moderately differentiated (grade II) with 48,1% each one. The absence of habits of consumption of tobacco and alcohol obtained the major frequency, followed by the habit of consumption of tobacco and alcohol. The clinical stadium TNM III presented the major frequency with 40,8%y the clinical stadium TNM I the minor frequency with 3,7 %. The absence of treatment stood out on the surgical treatment and the combination of surgical treatment and chemotherapy.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMBoca - CáncerBoca - Cáncer - Pacienteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de carcinoma epidermoide oral en pacientes de dos hospitales de salud pública - Perú en el periodo 2006-2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Escuela Académico Profesional de OdontologíaOdontología10272570https://orcid.org/0000-0003-0062-6241https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGarcia_la.pdfapplication/pdf525648https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5f8a6d73-7834-48b1-8066-20c78445d308/download87843e6dd19e0cebc433a613e18223e4MD51TEXTGarcia_la.pdf.txtGarcia_la.pdf.txtExtracted texttext/plain108584https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9ac6fe66-b2ac-4690-acdf-2da9379d5bee/download966dae23c27bd1e16e061ed4101d1b80MD54THUMBNAILGarcia_la.pdf.jpgGarcia_la.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12731https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/410c40f4-2c87-46a8-970a-7a1a209e11fc/download9a437d0dbeabf588a3bdf721274478beMD5520.500.12672/2163oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21632024-08-15 23:44:57.657https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).