Efectividad de la matriz dérmica acelular comparada con la terapia de presión negativa en la reconstrucción de úlceras traumáticas profundas de miembro inferior. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, 2021-2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de la matriz dérmica acelular comparada con la terapia de presión negativa en la reconstrucción de úlceras traumáticas profundas de miembro inferior en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/25687 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/25687 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cirugía Terapia de Presión Negativa para Heridas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación tiene como objetivo evaluar la efectividad de la matriz dérmica acelular comparada con la terapia de presión negativa en la reconstrucción de úlceras traumáticas profundas de miembro inferior en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. A través de un estudio de enfoque cuantitativo, de tipo deductivo y aplicado, diseño de investigación no experimental, transversal y retrospectivo. La técnica correspondiente a la MDA comienza con la limpieza exhaustiva y el desbridamiento del lecho de la herida para garantizar un entorno óptimo. La matriz, previamente hidratada, se recorta y coloca directamente sobre la úlcera, asegurando un contacto total. Luego, se fija con suturas o adhesivos y se cubre con apósitos no adherentes para proteger la matriz. Pasado los 21 días, se retira la capa de silicona que actuaba como epidermis y se coloca el AIDE sobre el colágeno integrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).