Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar cuál es la incidencia de Trombosis Venosa Profunda en los pacientes con lesión medular hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en el periodo 2007 -2009. METODO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo correlacional. Realizamos un muestreo de tipo no probab...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Florián Florián, Andrés Corcino
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12820
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12820
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tromboflebitis
Médula espinal-Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
id UNMS_24ebba0b5d642496fae32e5554b3b109
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12820
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009
title Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009
spellingShingle Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009
Florián Florián, Andrés Corcino
Tromboflebitis
Médula espinal-Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
title_short Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009
title_full Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009
title_fullStr Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009
title_full_unstemmed Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009
title_sort Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009
author Florián Florián, Andrés Corcino
author_facet Florián Florián, Andrés Corcino
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quintana Gonzáles, Asencio Segundo
dc.contributor.author.fl_str_mv Florián Florián, Andrés Corcino
dc.subject.none.fl_str_mv Tromboflebitis
Médula espinal-Heridas y lesiones
topic Tromboflebitis
Médula espinal-Heridas y lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
description OBJETIVOS: Determinar cuál es la incidencia de Trombosis Venosa Profunda en los pacientes con lesión medular hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en el periodo 2007 -2009. METODO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo correlacional. Realizamos un muestreo de tipo no probabilístico, seleccionándose para ser estudiados todos los pacientes que presentaron el diagnostico de trombosis venosa profunda y lesión medular, es decir que cumplieron con los criterios de inclusión. Se considero el periodo de estudio de 2007 a 2009. RESULTADOS: La incidencia de trombosis venosa profunda en lesionados medulares fue de 10 casos en 330 lesionados medulares en el periodo de estudio. Se observó una mayor incidencia de casos en sexo masculino (70%), el grupo de edad más afectado fue el de 15 a 25 años (60%), entre los 3 a 6 meses posteriores a la lesión medular (40%), en el grupo con tono muscular Aschworth 0 (60%) y con parálisis flácida (60%). El 100% de los casos fueron en pacientes con lesión medular traumática y el 90% de los casos tenían una Clasificación de ASIA A. El grupo con nivel de lesión entre T9 y L2 fue el más afectado (40%) con respecto a los demás niveles. En ningún paciente se identificó medidas de prevención para trombosis venosa profunda. Ningún paciente presento comorbilidades asociadas. CONCLUSIONES: La trombosis venosa profunda en nuestro estudio fue más frecuente en pacientes con lesión medular traumática, con parálisis flácida, ASIA A, con baja puntuación en la Escala de Aschworth. Hubo más casos en varones y adultos jóvenes. Es necesario realizar medidas de profilaxis para trombosis venosa profunda en pacientes ya que pueden afectar más a la calidad de vida del paciente, además de incrementar los costos de atención. Realizar este estudio en población con mayores comorbilidades.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-09T19:37:55Z
2020-08-05T05:57:40Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-09T19:37:55Z
2020-08-05T05:57:40Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv FLORIÁN Florián, Andrés Corcino. Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación: años 2007-2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Rehabilitación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2012. 60 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12820
identifier_str_mv FLORIÁN Florián, Andrés Corcino. Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación: años 2007-2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Rehabilitación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2012. 60 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12820
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d92ad6ce-da34-4f42-8500-4d7e0bcbc0ad/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc3a531b-4fd9-47c9-8ad4-bf1f303dd6a6/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98c92cde-0018-4d5f-9813-40f5629b65c1/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d757df55-bd5d-4910-b9c7-f4ab261ff4b5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5715f784-e851-4028-96a1-a2a949bf6bec/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a654ce2b-f68e-4bb3-bb00-18b7d70d1b70/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a596d796-d8ef-49d4-af59-96232211f603/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f824463-7db5-4970-801e-feff0790f81c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 48016cb24ec109b888dde9b73394fe4f
2b79a75e83e6fab0640651d692832018
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
5e89ce901412fdf9b54614db480b52fd
f1db6fdb991b253c9ae953ae54b37f23
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618143124881408
spelling Quintana Gonzáles, Asencio SegundoFlorián Florián, Andrés Corcino2013-08-09T19:37:55Z2020-08-05T05:57:40Z2013-08-09T19:37:55Z2020-08-05T05:57:40Z2012FLORIÁN Florián, Andrés Corcino. Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación: años 2007-2009. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina de Rehabilitación). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana. Escuela de Post-Grado, 2012. 60 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12820OBJETIVOS: Determinar cuál es la incidencia de Trombosis Venosa Profunda en los pacientes con lesión medular hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en el periodo 2007 -2009. METODO: Estudio de tipo descriptivo, retrospectivo correlacional. Realizamos un muestreo de tipo no probabilístico, seleccionándose para ser estudiados todos los pacientes que presentaron el diagnostico de trombosis venosa profunda y lesión medular, es decir que cumplieron con los criterios de inclusión. Se considero el periodo de estudio de 2007 a 2009. RESULTADOS: La incidencia de trombosis venosa profunda en lesionados medulares fue de 10 casos en 330 lesionados medulares en el periodo de estudio. Se observó una mayor incidencia de casos en sexo masculino (70%), el grupo de edad más afectado fue el de 15 a 25 años (60%), entre los 3 a 6 meses posteriores a la lesión medular (40%), en el grupo con tono muscular Aschworth 0 (60%) y con parálisis flácida (60%). El 100% de los casos fueron en pacientes con lesión medular traumática y el 90% de los casos tenían una Clasificación de ASIA A. El grupo con nivel de lesión entre T9 y L2 fue el más afectado (40%) con respecto a los demás niveles. En ningún paciente se identificó medidas de prevención para trombosis venosa profunda. Ningún paciente presento comorbilidades asociadas. CONCLUSIONES: La trombosis venosa profunda en nuestro estudio fue más frecuente en pacientes con lesión medular traumática, con parálisis flácida, ASIA A, con baja puntuación en la Escala de Aschworth. Hubo más casos en varones y adultos jóvenes. Es necesario realizar medidas de profilaxis para trombosis venosa profunda en pacientes ya que pueden afectar más a la calidad de vida del paciente, además de incrementar los costos de atención. Realizar este estudio en población con mayores comorbilidades.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMTromboflebitisMédula espinal-Heridas y lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28Incidencia de trombosis venosa profunda en pacientes con lesión medular, hospitalizados en el Instituto Nacional de Rehabilitación : años 2007-2009info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina de RehabilitaciónUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina de Rehabilitación08562667https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALFlorian_Florian_Andres_Corcino_2012.pdfFlorian_Florian_Andres_Corcino_2012.pdfapplication/pdf657510https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d92ad6ce-da34-4f42-8500-4d7e0bcbc0ad/download48016cb24ec109b888dde9b73394fe4fMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/dc3a531b-4fd9-47c9-8ad4-bf1f303dd6a6/download2b79a75e83e6fab0640651d692832018MD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/98c92cde-0018-4d5f-9813-40f5629b65c1/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d757df55-bd5d-4910-b9c7-f4ab261ff4b5/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/5715f784-e851-4028-96a1-a2a949bf6bec/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a654ce2b-f68e-4bb3-bb00-18b7d70d1b70/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54TEXTFlorian_Florian_Andres_Corcino_2012.pdf.txtFlorian_Florian_Andres_Corcino_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain66732https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a596d796-d8ef-49d4-af59-96232211f603/download5e89ce901412fdf9b54614db480b52fdMD59THUMBNAILFlorian_Florian_Andres_Corcino_2012.pdf.jpgFlorian_Florian_Andres_Corcino_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12578https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0f824463-7db5-4970-801e-feff0790f81c/downloadf1db6fdb991b253c9ae953ae54b37f23MD51020.500.12672/12820oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128202024-08-16 02:08:09.857https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEluZGlyYSBDZWxpYSBDb250cmVyYXMgR2FyYz9hICgxMTAzMDEwMkB1bm1zbS5lZHUucGUpIG9uIDIwMTMtMDgtMDlUMTQ6MTU6MDJaIChHTVQpOgoK
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).