Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012
Descripción del Articulo
Introducción: La incidencia por trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego varía considerablemente en diferentes partes del mundo siendo 30 a 40% en ciudades con un alto índice de criminalidad, mientras que en la mayoría de centros de trauma representa el 10 a 15 % de los traumatismo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13079 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/13079 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abdomen-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
id |
UNMS_245d9f7829326292f38da05045bbe93f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/13079 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012 |
title |
Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012 |
spellingShingle |
Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012 Chusi Huamaní, Hidert Jesús Abdomen-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
title_short |
Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012 |
title_full |
Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012 |
title_fullStr |
Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012 |
title_full_unstemmed |
Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012 |
title_sort |
Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012 |
author |
Chusi Huamaní, Hidert Jesús |
author_facet |
Chusi Huamaní, Hidert Jesús |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tagle Carbajal, Gustavo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Chusi Huamaní, Hidert Jesús |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abdomen-Heridas y lesiones |
topic |
Abdomen-Heridas y lesiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11 |
description |
Introducción: La incidencia por trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego varía considerablemente en diferentes partes del mundo siendo 30 a 40% en ciudades con un alto índice de criminalidad, mientras que en la mayoría de centros de trauma representa el 10 a 15 % de los traumatismos abdominales. El traumatismo abdominal por arma de fuego es un grave problema de Salud Pública en el mundo y en el Perú. Objetivo: Identificar la morbimortalidad que causa el trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego. Material y Método: Es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se estudió 74 pacientes que ingresaron con el diagnostico de Trauma Abdominal Penetrante por proyectil de arma de fuego que fueron intervenidos quirúrgicamente, ingresaron desde Enero del 2011 a Diciembre del 2012 en el servicio de Cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Resultados y Conclusiones: Es más frecuente el sexo masculino (94.59%), el grupo etáreo más frecuentemente afectado es el de 15 a 25 años (51.35%), en la etapa de vida del adulto joven. Los órganos lesionados con mayor frecuencia son intestino delgado (34.88%), intestino grueso (23.26%), hígado (16.28%) y estomago (9.3%). El hematocrito tomado al ingreso demuestra que el 57.15 % de los pacientes varones y el 50 % de las mujeres tuvieron cambio en su hematocrito. La ecografía abdominal tuvo como hallazgo principal la presencia de líquido libre (64.86). Las lesiones son multiorganicas con lesión de dos o más órganos en el 72.97%. La rafia primaria fue el procedimiento quirúrgico más realizado en pacientes con trauma gástrico (91.67%), la resección y anastomosis en trauma de intestino delgado. (73.33%), en trauma de intestino grueso fue rafia primaria (40%), la resección y anastomosis (26.67%) y las ostomías (26.67%), en trauma hepático fue rafia hepática (61.90%) y electrofulguración (33.33%), no se realizó empaquetamiento hepático. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes encontradas son la infección de herida operatoria (15.19%), íleo adinámico (7.59%), absceso intrabadominal (5.06%), sub oclusión intestinal (2.53%). El tiempo de estancia hospitalaria fue menor de 8 días en el 68.92%. El 89.19% de los pacientes operados fueron dados de alta y solo el 10.81% falleció, la causa predominante del fallecimiento fue Falla Multiorganica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2014-11-23T20:40:59Z 2020-08-05T07:36:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2014-11-23T20:40:59Z 2020-08-05T07:36:56Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
CHUSI Huamaní, Hidert Jesús. Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 51 h. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13079 |
identifier_str_mv |
CHUSI Huamaní, Hidert Jesús. Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 51 h. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/13079 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
Repositorio de Tesis - UNMSM Universidad Nacional Mayor de San Marcos reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4397b05-25dd-4583-baeb-167c67992d4d/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec3e414e-1505-490f-92f4-8643adf044cc/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cc44c08-7dac-4a18-9d2c-692600c40d45/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41b5789c-2242-4c6a-8767-3c5e09e11ac9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c9105e6-ea71-40fa-9f96-56f6623fabdd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f18fff7b6fdc00f655ab81a83a6aa62d d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 04fdcfac615f342fe03d11b6281b2391 3f1b402e0930e1b20de0e95eff1ab1fe e3b9a71ed091eb5e8a097e95afe234dd |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983257152192512 |
spelling |
Tagle Carbajal, GustavoChusi Huamaní, Hidert Jesús2014-11-23T20:40:59Z2020-08-05T07:36:56Z2014-11-23T20:40:59Z2020-08-05T07:36:56Z2014CHUSI Huamaní, Hidert Jesús. Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012. Trabajo de Investigación (Especialista en Cirugía General). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2014. 51 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/13079Introducción: La incidencia por trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego varía considerablemente en diferentes partes del mundo siendo 30 a 40% en ciudades con un alto índice de criminalidad, mientras que en la mayoría de centros de trauma representa el 10 a 15 % de los traumatismos abdominales. El traumatismo abdominal por arma de fuego es un grave problema de Salud Pública en el mundo y en el Perú. Objetivo: Identificar la morbimortalidad que causa el trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego. Material y Método: Es un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo. Se estudió 74 pacientes que ingresaron con el diagnostico de Trauma Abdominal Penetrante por proyectil de arma de fuego que fueron intervenidos quirúrgicamente, ingresaron desde Enero del 2011 a Diciembre del 2012 en el servicio de Cirugía del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Resultados y Conclusiones: Es más frecuente el sexo masculino (94.59%), el grupo etáreo más frecuentemente afectado es el de 15 a 25 años (51.35%), en la etapa de vida del adulto joven. Los órganos lesionados con mayor frecuencia son intestino delgado (34.88%), intestino grueso (23.26%), hígado (16.28%) y estomago (9.3%). El hematocrito tomado al ingreso demuestra que el 57.15 % de los pacientes varones y el 50 % de las mujeres tuvieron cambio en su hematocrito. La ecografía abdominal tuvo como hallazgo principal la presencia de líquido libre (64.86). Las lesiones son multiorganicas con lesión de dos o más órganos en el 72.97%. La rafia primaria fue el procedimiento quirúrgico más realizado en pacientes con trauma gástrico (91.67%), la resección y anastomosis en trauma de intestino delgado. (73.33%), en trauma de intestino grueso fue rafia primaria (40%), la resección y anastomosis (26.67%) y las ostomías (26.67%), en trauma hepático fue rafia hepática (61.90%) y electrofulguración (33.33%), no se realizó empaquetamiento hepático. Las complicaciones postoperatorias más frecuentes encontradas son la infección de herida operatoria (15.19%), íleo adinámico (7.59%), absceso intrabadominal (5.06%), sub oclusión intestinal (2.53%). El tiempo de estancia hospitalaria fue menor de 8 días en el 68.92%. El 89.19% de los pacientes operados fueron dados de alta y solo el 10.81% falleció, la causa predominante del fallecimiento fue Falla Multiorganica.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMAbdomen-Heridas y lesioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11Morbimortalidad de trauma abdominal penetrante por proyectil de arma de fuego en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión enero del 2011 a diciembre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Cirugía GeneralUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadCirugía Generalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-899https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a4397b05-25dd-4583-baeb-167c67992d4d/downloadf18fff7b6fdc00f655ab81a83a6aa62dMD52license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ec3e414e-1505-490f-92f4-8643adf044cc/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53ORIGINALChusi_Huamani_Hidert_Jesus_2014.pdfChusi_Huamani_Hidert_Jesus_2014.pdfapplication/pdf1020952https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0cc44c08-7dac-4a18-9d2c-692600c40d45/download04fdcfac615f342fe03d11b6281b2391MD51TEXTChusi_Huamani_Hidert_Jesus_2014.pdf.txtChusi_Huamani_Hidert_Jesus_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain75071https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/41b5789c-2242-4c6a-8767-3c5e09e11ac9/download3f1b402e0930e1b20de0e95eff1ab1feMD56THUMBNAILChusi_Huamani_Hidert_Jesus_2014.pdf.jpgChusi_Huamani_Hidert_Jesus_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12786https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4c9105e6-ea71-40fa-9f96-56f6623fabdd/downloade3b9a71ed091eb5e8a097e95afe234ddMD5720.500.12672/13079oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/130792024-08-16 01:16:34.041https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IENoYXJsZXMgQWxmcmVkbyBQcm9sZW9uIExvcGV6IChjcHJvbGVvbmxfYmNAdW5tc20uZWR1LnBlKSBvbiAyMDE0LTExLTIzIChHTVQpOgoK |
score |
13.047032 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).