Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática
Descripción del Articulo
El presente reporte de caso tiene la finalidad de proporcionar una revisión breve de literatura y la aplicación de procedimientos para el manejo clínico del retratamiento, que va a contribuir al conocimiento de la comunidad odontológica. Durante el abordaje al paciente se presentó diferentes desafío...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/23499 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Periodontitis Periapical Irrigantes del Conducto Radicular Preparación del Conducto Radicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNMS_23486361278904be8b55c791b82971bf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/23499 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática |
title |
Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática |
spellingShingle |
Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática Núñez Salazar, Stephanie Gabriela Periodontitis Periapical Irrigantes del Conducto Radicular Preparación del Conducto Radicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática |
title_full |
Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática |
title_fullStr |
Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática |
title_full_unstemmed |
Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática |
title_sort |
Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática |
author |
Núñez Salazar, Stephanie Gabriela |
author_facet |
Núñez Salazar, Stephanie Gabriela |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Terán Casafranca, Liliana Ángela |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Núñez Salazar, Stephanie Gabriela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodontitis Periapical Irrigantes del Conducto Radicular Preparación del Conducto Radicular |
topic |
Periodontitis Periapical Irrigantes del Conducto Radicular Preparación del Conducto Radicular https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
El presente reporte de caso tiene la finalidad de proporcionar una revisión breve de literatura y la aplicación de procedimientos para el manejo clínico del retratamiento, que va a contribuir al conocimiento de la comunidad odontológica. Durante el abordaje al paciente se presentó diferentes desafíos como encontrar el motivo por el cual el tratamiento inicial fracaso, limitaciones en el diagnóstico, la factibilidad del retratamiento, procedimientos de corrección para los errores generados durante el tratamiento previo; identificar estos detalles relevantes puede contribuir al desarrollo de futuras investigaciones o protocolos clínicos. Se reporta el caso de un paciente de sexo masculino de 46 años de edad, que acude a consulta por presentar dolor al masticar los alimentos en la pieza dentaria 37, refiere que se realizó hace 7 meses un tratamiento de conductos seguido de la rehabilitación (retenedor metálico y corona metal cerámica), al examen clínico se observó una corona desadaptada y a la percusión vertical presento dolor, al examen radiográfico se evidencio el tratamiento de conductos subobturados y un proceso de lesión periapical en ambas raíces. Se estableció como diagnóstico definitivo tratamiento endodóntico previo y periodontitis apical sintomática. Se propuso como plan terapéutico realizar el retratamiento; durante el proceso se retiró los elementos protésicos para desobturar los conductos, se permeabilizo los conductos para establecer la longitud de trabajo. La preparación biomecánica se realizó con sistemas de movimiento reciprocante y rotatorio e hipoclorito de sodio 3.5%; el tamaño apical después de la preparación para los conductos mesiales fue 35.04 y para el distal 50.05, se dejó hidróxido de calcio/clorhexidina al 2% como medicación intraconducto. En la siguiente cita, se realizó la obturación con la técnica de condensación de onda continua y cemento a base de resina epóxica. El seguimiento fue al 8° y 14° mes, el paciente en ambos controles reporto ausencia de sintomatología y se evidencio el proceso de cicatrización de la lesión apical. Se concluye que una combinación adecuada entre la exploración clínica y exámenes auxiliares frente al fracaso endodóntico es importante para orientar al paciente en el diagnóstico y tratamiento; tiene un carácter interdisciplinario se requiere una valoración periodontal y protésica. La posibilidad de realizar el retratamiento se enfoca en la remoción atraumática de restauraciones o elementos protésicos, reparación de los errores del tratamiento previo, limpieza, desinfección y sellado hermético de los conductos y la restauración en función y estética de la pieza dentaria; considerando las limitaciones, tecnología, habilidad y conocimientos para mejorar el pronóstico. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-09-20T17:51:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-09-20T17:51:54Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Núñez S. Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2024. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23499 |
identifier_str_mv |
Núñez S. Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2024. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/23499 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c783e170-1053-458a-95fe-c72734c29f87/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e13abcb-3cf9-46ad-af3a-5133e692221c/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09321e5e-e122-4607-aa69-b490842df6e4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cfd5c7a5-f569-40fe-bee1-aeb43591e56f/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79b94cd5-5844-4877-a73f-7135b11b13a3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9ef861d-84e2-4489-a128-d822ec3fa4f9/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea5cdaf1-4ec6-4971-b22e-56b7fb0cb513/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b89a4f4f-ee34-4f28-9ead-a5e0b2632aed/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e25243f1-43ea-411a-9df6-72d4c11f2006/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d24f0955-7303-4d21-8c6c-6aa31ec5a882/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3747bc7-4512-47dc-b4e1-96f7fef5409e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc99bb5773eee395c39b84552bf77bdf ce2594b4716cfef8f249cabb9e51cd6a 16722f237122333c4b937b45bb09080a 1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 de7270dd6b930a943f457cf526ec703e 3b2e61fb9163e68e6e9cf012c22c0acf 9465bd051c487b2ab17c8bdcbed21c84 44dff0baab92977e47416df1ca6e72ea ff693e51a0d35053e6f97039a02ad479 bce34f6153487c3c564b2a4b0fca4485 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1845983137684783104 |
spelling |
Terán Casafranca, Liliana ÁngelaNúñez Salazar, Stephanie Gabriela2024-09-20T17:51:54Z2024-09-20T17:51:54Z2024Núñez S. Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomática [Trabajo académico de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Odontología, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/23499El presente reporte de caso tiene la finalidad de proporcionar una revisión breve de literatura y la aplicación de procedimientos para el manejo clínico del retratamiento, que va a contribuir al conocimiento de la comunidad odontológica. Durante el abordaje al paciente se presentó diferentes desafíos como encontrar el motivo por el cual el tratamiento inicial fracaso, limitaciones en el diagnóstico, la factibilidad del retratamiento, procedimientos de corrección para los errores generados durante el tratamiento previo; identificar estos detalles relevantes puede contribuir al desarrollo de futuras investigaciones o protocolos clínicos. Se reporta el caso de un paciente de sexo masculino de 46 años de edad, que acude a consulta por presentar dolor al masticar los alimentos en la pieza dentaria 37, refiere que se realizó hace 7 meses un tratamiento de conductos seguido de la rehabilitación (retenedor metálico y corona metal cerámica), al examen clínico se observó una corona desadaptada y a la percusión vertical presento dolor, al examen radiográfico se evidencio el tratamiento de conductos subobturados y un proceso de lesión periapical en ambas raíces. Se estableció como diagnóstico definitivo tratamiento endodóntico previo y periodontitis apical sintomática. Se propuso como plan terapéutico realizar el retratamiento; durante el proceso se retiró los elementos protésicos para desobturar los conductos, se permeabilizo los conductos para establecer la longitud de trabajo. La preparación biomecánica se realizó con sistemas de movimiento reciprocante y rotatorio e hipoclorito de sodio 3.5%; el tamaño apical después de la preparación para los conductos mesiales fue 35.04 y para el distal 50.05, se dejó hidróxido de calcio/clorhexidina al 2% como medicación intraconducto. En la siguiente cita, se realizó la obturación con la técnica de condensación de onda continua y cemento a base de resina epóxica. El seguimiento fue al 8° y 14° mes, el paciente en ambos controles reporto ausencia de sintomatología y se evidencio el proceso de cicatrización de la lesión apical. Se concluye que una combinación adecuada entre la exploración clínica y exámenes auxiliares frente al fracaso endodóntico es importante para orientar al paciente en el diagnóstico y tratamiento; tiene un carácter interdisciplinario se requiere una valoración periodontal y protésica. La posibilidad de realizar el retratamiento se enfoca en la remoción atraumática de restauraciones o elementos protésicos, reparación de los errores del tratamiento previo, limpieza, desinfección y sellado hermético de los conductos y la restauración en función y estética de la pieza dentaria; considerando las limitaciones, tecnología, habilidad y conocimientos para mejorar el pronóstico.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Periodontitis PeriapicalIrrigantes del Conducto RadicularPreparación del Conducto Radicularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Manejo del retratamiento endodóntico asociado a una periodontitis apical sintomáticainfo:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en EndodonciaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Odontología. Unidad de PosgradoEndodoncia - carielogía06578442https://orcid.org/0000-0003-2639-886571085800911079Salcedo Moncada, Doris ElizabethTerrel Navarro, Elvis PabloIlizarbe Escajadillo, Saúlhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico084897872128746407278130ORIGINALNuñez_ss.pdfNuñez_ss.pdfapplication/pdf2286154https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c783e170-1053-458a-95fe-c72734c29f87/downloaddc99bb5773eee395c39b84552bf77bdfMD51C2449_2024_Nuñez_ss_AUTORIZACION.pdfC2449_2024_Nuñez_ss_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf59726https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/8e13abcb-3cf9-46ad-af3a-5133e692221c/downloadce2594b4716cfef8f249cabb9e51cd6aMD52C2449_2024_Nuñez_ss_REPORTE.pdfC2449_2024_Nuñez_ss_REPORTE.pdfapplication/pdf2984256https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/09321e5e-e122-4607-aa69-b490842df6e4/download16722f237122333c4b937b45bb09080aMD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cfd5c7a5-f569-40fe-bee1-aeb43591e56f/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/79b94cd5-5844-4877-a73f-7135b11b13a3/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55TEXTNuñez_ss.pdf.txtNuñez_ss.pdf.txtExtracted texttext/plain57359https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c9ef861d-84e2-4489-a128-d822ec3fa4f9/downloadde7270dd6b930a943f457cf526ec703eMD56C2449_2024_Nuñez_ss_AUTORIZACION.pdf.txtC2449_2024_Nuñez_ss_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain4145https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ea5cdaf1-4ec6-4971-b22e-56b7fb0cb513/download3b2e61fb9163e68e6e9cf012c22c0acfMD58C2449_2024_Nuñez_ss_REPORTE.pdf.txtC2449_2024_Nuñez_ss_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2859https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b89a4f4f-ee34-4f28-9ead-a5e0b2632aed/download9465bd051c487b2ab17c8bdcbed21c84MD510THUMBNAILNuñez_ss.pdf.jpgNuñez_ss.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14864https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e25243f1-43ea-411a-9df6-72d4c11f2006/download44dff0baab92977e47416df1ca6e72eaMD57C2449_2024_Nuñez_ss_AUTORIZACION.pdf.jpgC2449_2024_Nuñez_ss_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21568https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d24f0955-7303-4d21-8c6c-6aa31ec5a882/downloadff693e51a0d35053e6f97039a02ad479MD59C2449_2024_Nuñez_ss_REPORTE.pdf.jpgC2449_2024_Nuñez_ss_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12474https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3747bc7-4512-47dc-b4e1-96f7fef5409e/downloadbce34f6153487c3c564b2a4b0fca4485MD51120.500.12672/23499oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/234992025-06-23 12:32:02.039http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).