Inteligencia artificial y el desempeño contable financiero en consultorías de San Isidro
Descripción del Articulo
Establece la relación existente entre la Inteligencia artificial y el desempeño contable financiero en consultorías de San Isidro. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo de tipo básica y de nivel no correlacional, con un diseño no experimental. El tipo de muestreo aplicado fue no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22650 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/22650 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad Inteligencia artificial Toma de decisiones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Establece la relación existente entre la Inteligencia artificial y el desempeño contable financiero en consultorías de San Isidro. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo de tipo básica y de nivel no correlacional, con un diseño no experimental. El tipo de muestreo aplicado fue no probabilístico conformado por 36 profesionales contables que laboran en consultorías de San Isidro, se utilizó como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario para la recolección de información. Para los resultados se aplicó la prueba no paramétrica de Spearman. Se obtuvo como valor del Coeficiente Rho de Spearman (r= 0.631) y un nivel de significancia (p=0.000< 0,01), lo que lleva a concluir que existe una correlación positiva significativa entre la Inteligencia artificial y el desempeño contable financiero en consultorías de San Isidro, es decir, cuanto más la Inteligencia artificial esté presente en las labores del contador mayor será su rendimiento en su desempeño laboral, esto se traducirá en soluciones que permitirán un procesamiento de grandes cantidades de datos de manera eficiente y efectiva en un período más breve logrando reducir el margen de error y corregir las deficiencias en los procesos y controles establecidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).