Regresión de las lesiones escamosas cervicales intraepiteliales de alto grado en gestantes del Hospital San Bartolomé 2004-2008

Descripción del Articulo

Manifiesta que el cáncer de cérvix es la neoplasia ginecológica más común asociada al embarazo. Tiene una incidencia en el rango de 1 por 1200 a 10000 gestaciones, incluyendo los carcinomas in situ y pacientes posparto. 1 Hay datos insuficientes sobre los efectos biológicos del tumor en la gestación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Cruz, Erika Luzvit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15307
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones precancerosas
Cuello uterino - Cáncer
Embarazo - Complicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Manifiesta que el cáncer de cérvix es la neoplasia ginecológica más común asociada al embarazo. Tiene una incidencia en el rango de 1 por 1200 a 10000 gestaciones, incluyendo los carcinomas in situ y pacientes posparto. 1 Hay datos insuficientes sobre los efectos biológicos del tumor en la gestación, resultados perinatales y el momento apropiado de intervención. 2, 3 No se ha encontrado que el embarazo afecte adversamente el pronóstico de la paciente con cáncer cervical. 1, 2, 3 Pero si existen datos a favor de que las displasias cervicales regresionan. Los porcentajes consignados por los diferentes autores son disímiles, así como los medios diagnósticos empleados y la nomenclatura. Algunos la relacionan con la vía del parto, otros no encuentran dicha relación. 4, 5, 6. En general los estudios sobre regresión de neoplasias cervicales intraepiteliales se han realizado en no gestantes y los pocos hechos en embarazadas no contemplaron criterios diagnósticos de mayor certeza como son la colposcopía y la biopsia y se refirieron solo a papanicolaou, algunas de las teoría explican de que estas regresiones se deben a que la biopsia tomada alcanza a extirpar la lesión y provoca una reacción inflamatoria suficiente como para favorecer su disminución y desaparición. Otras contemplan que es el periodo de intervalo el que influiría, algunos sostienen que es la vía del parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).