Percepciones sobre violencia contra la mujer, cuidado de las víctimas y rol profesional de las/los obstetras de los Consejos Regionales del Perú, 2021

Descripción del Articulo

Determina las percepciones sobre la violencia contra la mujer, el cuidado de las víctimas y el rol profesional que poseen las/los obstetras de los Consejos Regionales del Perú, 2021. El estudio de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. Participaron 11 obstetras miembros de los Consejos Regio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condor Chavez, Melanie Juliet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/18464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/18464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujeres - Violencia contra - Perú
Obstetras - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Determina las percepciones sobre la violencia contra la mujer, el cuidado de las víctimas y el rol profesional que poseen las/los obstetras de los Consejos Regionales del Perú, 2021. El estudio de enfoque cualitativo, de diseño fenomenológico. Participaron 11 obstetras miembros de los Consejos Regionales del Perú. La recolección de datos fue mediante entrevistas semiestructuradas y se realizó el análisis de contenido con el software Atlas/Ti versión 9. Las obstetras consejeras regionales manifestaron que la violencia contra la mujer es un problema de salud pública y social condicionado por el machismo en todos los niveles de la sociedad, desde la familia hasta las instituciones que rigen el país. La violencia psicológica impacta en la salud de la mujer sobre todo en su autonomía y autocuidado referente a las conductas de la salud. En el cuidado integral, manifestaron que comprende la atención en la totalidad de la persona con otros profesionales y se ha realizado parcialmente. Además, manifestaron que el obstetra cumple un rol importante en la atención integral de la violencia contra la mujer, priorizando el área asistencial; en comparación a las propuestas desde otras áreas a contribuir en la erradicación de la violencia contra la mujer. Se concluye que las obstetras consejeras regionales perciben a la violencia como un problema de salud pública condicionada por el machismo y que permanece por el deficiente papel del Estado para enfrentarlo. El cuidado integral se percibe como un trabajo holístico que aún parcializado en su implementación. El rol del obstetra se percibe como importante y parte se su labor como profesional, sobre todo en el área asistencial brindando el cuidado integral. Sin embargo, aún persiste una mirada clínica del problema por parte de la institución y la priorización de otros asuntos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).