Correlación entre el fenotipo gingival, la altura del reborde alveolar residual y el grosor de la membrana de Schneider evaluados con tomografía computarizada Cone Beam

Descripción del Articulo

Analiza la correlación y comparación entre el grosor del fenotipo gingival, la altura del reborde alveolar residual y el espesor de la mucosa sinusal, para predecir factores de riesgo de perforaciones de la membrana sinusal durante los procedimientos sinusal elevadoras. La muestra es de 31 pacientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tejada Bazán, Gabriela Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/6296
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/6296
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seno maxilar - Enfermedades
Implantes dentales endoóseos
Tomografía de emisión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Analiza la correlación y comparación entre el grosor del fenotipo gingival, la altura del reborde alveolar residual y el espesor de la mucosa sinusal, para predecir factores de riesgo de perforaciones de la membrana sinusal durante los procedimientos sinusal elevadoras. La muestra es de 31 pacientes. El método es observacional a través de la visualización clínica en la cual se mide el fenotipo del paciente (grueso o delgado). Luego, se realiza la visualización de la imagen tomográfica computarizada, en la cual se toma medidas de la altura del reborde residual (x = 10,51) y el grosor de la membrana (x =1,58). La prueba estadística de elección para la correlación de estos tres factores es W de Kendall.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).