Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura
Descripción del Articulo
Aporta a través de la detección y mapeo de inundaciones mediante el empleo de imágenes SAR, un eficaz monitoreo e identificación de áreas inundadas para acontecimientos futuros en el país. El área de estudio de la investigación fue la cuenca Bajo Piura, donde se realizó una prospección satelital med...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19587 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satélites artificiales en telecomunicaciones Inundaciones Imágenes Meteorología - Perú - Observaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
id |
UNMS_2169266253b49466b5d30584577a870e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19587 |
network_acronym_str |
UNMS |
network_name_str |
UNMSM-Tesis |
repository_id_str |
410 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura |
title |
Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura |
spellingShingle |
Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura Rodríguez De La Cruz, Joel Alejandro Satélites artificiales en telecomunicaciones Inundaciones Imágenes Meteorología - Perú - Observaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
title_short |
Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura |
title_full |
Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura |
title_fullStr |
Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura |
title_full_unstemmed |
Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura |
title_sort |
Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura |
author |
Rodríguez De La Cruz, Joel Alejandro |
author_facet |
Rodríguez De La Cruz, Joel Alejandro Moreno Arqque, Maribel |
author_role |
author |
author2 |
Moreno Arqque, Maribel |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alcántara Boza, Francisco Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez De La Cruz, Joel Alejandro Moreno Arqque, Maribel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Satélites artificiales en telecomunicaciones Inundaciones Imágenes Meteorología - Perú - Observaciones |
topic |
Satélites artificiales en telecomunicaciones Inundaciones Imágenes Meteorología - Perú - Observaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00 |
description |
Aporta a través de la detección y mapeo de inundaciones mediante el empleo de imágenes SAR, un eficaz monitoreo e identificación de áreas inundadas para acontecimientos futuros en el país. El área de estudio de la investigación fue la cuenca Bajo Piura, donde se realizó una prospección satelital mediante imágenes SAR Sentinel-1 apoyadas de imágenes ópticas Sentinel-2, estableciendo dos fechas de análisis para las imágenes SAR: (1) imagen previa al evento, con fecha del día 03/02/2017 y (2) durante el evento, con fecha 04/04/2017, debido a que se determinó el máximo impacto de la inundación en la cuenca Bajo Piura. En ambos casos se consideró datos importantes como, dirección de vuelo y polarización, los cuales deben ser compatibles en ambas imágenes para un adecuado análisis. Posterior a las correcciones y procesamiento para ambas imágenes radar, se aplicó el algoritmo de clasificación no supervisado k-means clustering, estableciéndose 6 clases, 30 interacciones y 32 000 semillas aleatorias, que funcionó reduciendo la variabilidad de grupos, apreciándose en las estadísticas, los valores establecidos como centroides para las diferentes clases, verificándose que la clase de mayor variación (clase 6, valor=5), obtuvo un valor de centroide de σ°(dB) =1.508, el cual refleja los mayores cambios entre las imágenes SAR analizadas. Mediante la matriz de confusión, se validó la presente clasificación, obteniéndose datos de precisión global de 0,987, datos de confiabilidad resultante al azar de 0,913 e índice Kappa de 0,850 adquiriendo un grado de acuerdo casi perfecto, según la tabla instaurada por Landis y Koch en 1977. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:04:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:04:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rodríguez, J. & Moreno, M. (2023). Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19587 |
identifier_str_mv |
Rodríguez, J. & Moreno, M. (2023). Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/19587 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
instacron_str |
UNMSM |
institution |
UNMSM |
reponame_str |
UNMSM-Tesis |
collection |
UNMSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63e7ba31-f76d-4f5b-bdcc-8f3fc8c7bec4/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54dff6e4-d099-4572-9498-10fc61608cab/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa3e6d7d-e9a4-485b-bd7d-6fb40f40276a/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d55806a-ad99-421e-a0b5-7b4736fba0b1/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fdbd33e-8860-4868-9884-98ed23006010/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6421f256-1445-4e7f-b04f-b8a5a7e58efb/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed5bd3ea-666b-47ff-a32a-e097e1615709/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8ae5e0f-8b9a-4491-a3b8-253a567201f3/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0de27ce-f400-4f7b-92f5-43650e2782b8/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d44b2ddb-2373-4924-8825-e1eea6d213aa/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6770c8c75b570f159c1341fd2d669e4c ad81a97dbeb5673ef0f57cbeb1526252 6a61a33a484ea357bc437b76b7defc1f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 d9e7cb330ec7eca57923cd7cef27cfed e25f4b1efda73c5f8a7e630fba0d3831 9ac563f22a2bb22f17f367ab367c8dda a766cb6313b248188ed8bfcd5eed7ea3 3ce46675a3167c6f907414ad21fa38cf 4a892f278e1300e25e92e87dabf92c06 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
_version_ |
1841548376866291712 |
spelling |
Alcántara Boza, Francisco AlejandroRodríguez De La Cruz, Joel AlejandroMoreno Arqque, Maribel2023-05-16T14:04:46Z2023-05-16T14:04:46Z2023Rodríguez, J. & Moreno, M. (2023). Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piura. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica, Escuela Profesional de Ingeniería Geográfica]. Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.https://hdl.handle.net/20.500.12672/19587Aporta a través de la detección y mapeo de inundaciones mediante el empleo de imágenes SAR, un eficaz monitoreo e identificación de áreas inundadas para acontecimientos futuros en el país. El área de estudio de la investigación fue la cuenca Bajo Piura, donde se realizó una prospección satelital mediante imágenes SAR Sentinel-1 apoyadas de imágenes ópticas Sentinel-2, estableciendo dos fechas de análisis para las imágenes SAR: (1) imagen previa al evento, con fecha del día 03/02/2017 y (2) durante el evento, con fecha 04/04/2017, debido a que se determinó el máximo impacto de la inundación en la cuenca Bajo Piura. En ambos casos se consideró datos importantes como, dirección de vuelo y polarización, los cuales deben ser compatibles en ambas imágenes para un adecuado análisis. Posterior a las correcciones y procesamiento para ambas imágenes radar, se aplicó el algoritmo de clasificación no supervisado k-means clustering, estableciéndose 6 clases, 30 interacciones y 32 000 semillas aleatorias, que funcionó reduciendo la variabilidad de grupos, apreciándose en las estadísticas, los valores establecidos como centroides para las diferentes clases, verificándose que la clase de mayor variación (clase 6, valor=5), obtuvo un valor de centroide de σ°(dB) =1.508, el cual refleja los mayores cambios entre las imágenes SAR analizadas. Mediante la matriz de confusión, se validó la presente clasificación, obteniéndose datos de precisión global de 0,987, datos de confiabilidad resultante al azar de 0,913 e índice Kappa de 0,850 adquiriendo un grado de acuerdo casi perfecto, según la tabla instaurada por Landis y Koch en 1977.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSatélites artificiales en telecomunicacionesInundacionesImágenesMeteorología - Perú - Observacioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.04https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.00Detección y mapeo de inundaciones mediante imágenes SAR, usando el método K-Means Clustering para la evaluación de impactos de desastres ocasionados por el fenómeno El Niño. Caso: Cuenca Bajo Piura, Región Piurainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero GeógrafoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica. Escuela Profesional de Ingeniería GeográficaIngeniería Geográfica27074721https://orcid.org/0000-0001-9127-44507325773575572541532096Loayza Alatrista, Dante HoracioAyala Gutierrez, MaximoHuaman Amasifuen, Luis Albertohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis075649052570443143322204ORIGINALRodríguez_dj.pdfRodríguez_dj.pdfapplication/pdf14998761https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/63e7ba31-f76d-4f5b-bdcc-8f3fc8c7bec4/download6770c8c75b570f159c1341fd2d669e4cMD51C580_2023_Rodríguez_dj_autorización.pdfapplication/pdf132411https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/54dff6e4-d099-4572-9498-10fc61608cab/downloadad81a97dbeb5673ef0f57cbeb1526252MD57C580_2023_Rodríguez_dj_originalidad.pdfapplication/pdf335933https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/fa3e6d7d-e9a4-485b-bd7d-6fb40f40276a/download6a61a33a484ea357bc437b76b7defc1fMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6d55806a-ad99-421e-a0b5-7b4736fba0b1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRodríguez_dj.pdf.txtRodríguez_dj.pdf.txtExtracted texttext/plain102105https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2fdbd33e-8860-4868-9884-98ed23006010/downloadd9e7cb330ec7eca57923cd7cef27cfedMD55C580_2023_Rodríguez_dj_autorización.pdf.txtC580_2023_Rodríguez_dj_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4677https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6421f256-1445-4e7f-b04f-b8a5a7e58efb/downloade25f4b1efda73c5f8a7e630fba0d3831MD59C580_2023_Rodríguez_dj_originalidad.pdf.txtC580_2023_Rodríguez_dj_originalidad.pdf.txtExtracted texttext/plain2483https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/ed5bd3ea-666b-47ff-a32a-e097e1615709/download9ac563f22a2bb22f17f367ab367c8ddaMD511THUMBNAILRodríguez_dj.pdf.jpgRodríguez_dj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16249https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d8ae5e0f-8b9a-4491-a3b8-253a567201f3/downloada766cb6313b248188ed8bfcd5eed7ea3MD56C580_2023_Rodríguez_dj_autorización.pdf.jpgC580_2023_Rodríguez_dj_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21180https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e0de27ce-f400-4f7b-92f5-43650e2782b8/download3ce46675a3167c6f907414ad21fa38cfMD510C580_2023_Rodríguez_dj_originalidad.pdf.jpgC580_2023_Rodríguez_dj_originalidad.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20231https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/d44b2ddb-2373-4924-8825-e1eea6d213aa/download4a892f278e1300e25e92e87dabf92c06MD51220.500.12672/19587oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/195872024-12-01 03:26:54.199https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.095475 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).