Niveles de conductas de riesgo hacia la anorexia nerviosa en escolares del C.E. Parroquial Santa Rosa de Lima-Villa El Salvador

Descripción del Articulo

Los objetivos formulados fueron: Identificar los Niveles de Conductas alimentarias, personales, psicoemocionales, socioculturales y familiares de riesgo hacia la Anorexia Nerviosa. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal . La población fue de 14...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parinango Serrano, Marilú Lisseth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anorexia nerviosa - Aspectos sociales
Escolares - Actitudes
Escolares - Conducta de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los objetivos formulados fueron: Identificar los Niveles de Conductas alimentarias, personales, psicoemocionales, socioculturales y familiares de riesgo hacia la Anorexia Nerviosa. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal . La población fue de 140 escolares de sexo femenino de 11 a 14 años de edad. La técnica fue la encuesta y el instrumento fue un formulario tipo escala de Lickert con una guía de preguntas abiertas. Los resultados fueron: En cuanto a las conductas alimentarias de riesgo, el 54% presentaron niveles de alto y mediano riesgo siendo mayor en las edades de 11 a 12 (30%) que en las de 13 a 14 (24%) relacionado a dietas. El 59% presentaron niveles de conductas personales de alto y mediano riesgo sobre experiencias estresantes y aspecto físico. El 60% con niveles de conductas psicoemocionales de alto y mediano riesgo sobre temores e imagen corporal. En las conductas socioculturales de riesgo, la mayoría (24%) de 11 a 12 años presentaron niveles de alto y mediano riesgo en comparación con las de 13 a 14 (16%) referidos al interés publicitario y relaciones interpersonales. El (25%) de 11 a 12 años con niveles de conductas familiares de alto y mediano riesgo en comparación con el (23%) de 13 a 14 años referido a la intromisión de los padres en la vida de sus hijos y discusiones. Por lo que se concluye que existe una mayoría considerable del 54% de escolares púberes y/o adolescentes que presentaron niveles de conductas de ALTO Y MEDIANO RIESGO hacia la Anorexia Nerviosa, que se evidencia en la adopción de conductas psicoemocionales, personales, alimentarias, familiares y socioculturales de riesgo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).