Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos

Descripción del Articulo

El presente trabajo presenta una implementación del método de recursión, propuesto por Roger Haydock en la década de los ochentas, con la finalidad de calcular la densidad de estados electrónicos (DOS) proyectada sobre un sitio atómico específico (densidad de estados local) del sistema bajo estudio....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Vega, Juan José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/266
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/266
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estructura electrónica
Nanoestructuras
Electrónica cuántica
Nanopartículas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
id UNMS_20283def6c82838f345795e3a8a07577
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/266
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos
title Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos
spellingShingle Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos
Torres Vega, Juan José
Estructura electrónica
Nanoestructuras
Electrónica cuántica
Nanopartículas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
title_short Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos
title_full Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos
title_fullStr Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos
title_full_unstemmed Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos
title_sort Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejos
author Torres Vega, Juan José
author_facet Torres Vega, Juan José
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Landauro Sáenz, Carlos Vladimir
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Vega, Juan José
dc.subject.none.fl_str_mv Estructura electrónica
Nanoestructuras
Electrónica cuántica
Nanopartículas
topic Estructura electrónica
Nanoestructuras
Electrónica cuántica
Nanopartículas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00
description El presente trabajo presenta una implementación del método de recursión, propuesto por Roger Haydock en la década de los ochentas, con la finalidad de calcular la densidad de estados electrónicos (DOS) proyectada sobre un sitio atómico específico (densidad de estados local) del sistema bajo estudio. Este método no resuelve la ecuación de Schrodinger sino su correspondiente ecuación de Green. Este método es una alternativa al método tradicional de diagonalización directa con la ventaja que permite estudiar sistemas de mucho mayor tamaño que los que se pueden estudiar con la iagonalización. Para verificar la eficiencia del método se ha aplicado al cálculo de la densidad de estados de sistemas conocidos como son las cadenas, mallas bidimensionales y mallas cúbicas de redes periódicas. Al comparar los resultados obtenidos por el método de recursión y el de diagonalización se puede notar un muy buen acuerdo entre ambos métodos. Para mostrar la relevancia y actualidad del método de recursión se ha estudiado la densidad de estados de dos materiales nanoscópicos de trascendencia actual como son las nano-partículas de cobre y las mallas finitas de grafeno. En el primer caso se buscó determinar el tamaño umbral donde la DOS de las nano-partículas de cobre pierden su carácter nanoscópico para asemejarse a las de su contraparte sólida. Los resultados indican que para nano-partículas de mas de 2000 átomos; es decir, de aproximadamente 3 nm de diámetro, la DOS es similar a la del sólido de cobre. En el caso de las mallas finitas de grafeno se estudia la influencia del corte (forma del borde de la malla) en la DOS. El estudio de la DOS en mallas con diferentes tipos de borde (romboedral, triangular, cuadrada, rectangular, circular y hexagonal) indican que hay tres tipos de átomos con diferentes DOS: átomos con uno, dos y tres primeros vecinos. En cada malla el numero de dichos átomos superficiales (con uno y dos vecinos) varía influenciando así la DOS total. Las mallas que presentan menos influencia del borde son aquellas con corte tipo romboedral, hexagonal y rectangular.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:39:00Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:39:00Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/266
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/266
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90adfe44-ea43-499e-be86-3082ee5c50e0/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbcbe08a-00a4-4f76-b4e7-662bea49dcce/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f3e24df-daef-42cf-a7fc-8e6731088b55/download
bitstream.checksum.fl_str_mv d09d84807ad23df370c028141a8b7232
473551368aba259c09673e31811f089d
10df5434b0fff73eb601e4a8e68541f7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617902112833536
spelling Landauro Sáenz, Carlos VladimirTorres Vega, Juan José2013-08-20T20:39:00Z2013-08-20T20:39:00Z2009https://hdl.handle.net/20.500.12672/266El presente trabajo presenta una implementación del método de recursión, propuesto por Roger Haydock en la década de los ochentas, con la finalidad de calcular la densidad de estados electrónicos (DOS) proyectada sobre un sitio atómico específico (densidad de estados local) del sistema bajo estudio. Este método no resuelve la ecuación de Schrodinger sino su correspondiente ecuación de Green. Este método es una alternativa al método tradicional de diagonalización directa con la ventaja que permite estudiar sistemas de mucho mayor tamaño que los que se pueden estudiar con la iagonalización. Para verificar la eficiencia del método se ha aplicado al cálculo de la densidad de estados de sistemas conocidos como son las cadenas, mallas bidimensionales y mallas cúbicas de redes periódicas. Al comparar los resultados obtenidos por el método de recursión y el de diagonalización se puede notar un muy buen acuerdo entre ambos métodos. Para mostrar la relevancia y actualidad del método de recursión se ha estudiado la densidad de estados de dos materiales nanoscópicos de trascendencia actual como son las nano-partículas de cobre y las mallas finitas de grafeno. En el primer caso se buscó determinar el tamaño umbral donde la DOS de las nano-partículas de cobre pierden su carácter nanoscópico para asemejarse a las de su contraparte sólida. Los resultados indican que para nano-partículas de mas de 2000 átomos; es decir, de aproximadamente 3 nm de diámetro, la DOS es similar a la del sólido de cobre. En el caso de las mallas finitas de grafeno se estudia la influencia del corte (forma del borde de la malla) en la DOS. El estudio de la DOS en mallas con diferentes tipos de borde (romboedral, triangular, cuadrada, rectangular, circular y hexagonal) indican que hay tres tipos de átomos con diferentes DOS: átomos con uno, dos y tres primeros vecinos. En cada malla el numero de dichos átomos superficiales (con uno y dos vecinos) varía influenciando así la DOS total. Las mallas que presentan menos influencia del borde son aquellas con corte tipo romboedral, hexagonal y rectangular.-- This work presents the implementation of the recursion method proposed by Roger Haydock in the 80’s, for the calculation of the electronic density of states (DOS) projected on a specific atomic site (local DOS) of the system under study. This method does not solve the Schr¨odinger equation but the corresponding Green function. The main advantage of this method is that it can be applied to study large-size systems which are not possible with standard tools, as direct diagonalization of the Hamiltonian. To verify the performance of the method, I applied it to the calculation of the DOS of known systems such as finite linear chains, and finite square and cubic grids. After comparing the results employing the recursion and direct diagonalization methods a good agreement is found. To show tha relevance of the recursion method I studied the DOS of two different nanoscopic systems: copper nano-particles and finite graphene grids. In the first case I determined the threshold where the DOS of the copper nano-particles changes from a size-depending DOS to a typical DOS of the solid copper. The results indicate that the DOS of nano-particles of 2000 atoms; ie 3 nm diameter, do not present differences with the DOS of their solid counterparts. For the case of the finite graphene grids I studied the influence of the cutting edge on the DOS. The DOS of finite graphene grids of rhombic, triangular, square, ribbon and disc edge has been studied showing three kind of atoms with different local DOS: atoms with one, two and three first neighbours. In each finite grid the number of the surface atoms (with one and two first neighbours) changes producing different total DOS. The finite graphene grids that present minor influence of the surface are those of rhombic, hexagonal and ribbon edge type.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEstructura electrónicaNanoestructurasElectrónica cuánticaNanopartículashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.00Implementación del método de recursión para el estudio de la densidad de estados electrónicos de sistemas complejosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en FísicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias Físicas. Escuela Académico Profesional de FísicaFísica09613168https://orcid.org/0000-0002-1361-7355https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTorres_vj.pdfapplication/pdf4588180https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90adfe44-ea43-499e-be86-3082ee5c50e0/downloadd09d84807ad23df370c028141a8b7232MD51TEXTTorres_vj.pdf.txtTorres_vj.pdf.txtExtracted texttext/plain102982https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/cbcbe08a-00a4-4f76-b4e7-662bea49dcce/download473551368aba259c09673e31811f089dMD54THUMBNAILTorres_vj.pdf.jpgTorres_vj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11636https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2f3e24df-daef-42cf-a7fc-8e6731088b55/download10df5434b0fff73eb601e4a8e68541f7MD5520.500.12672/266oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2662024-08-16 00:19:07.944https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).