Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“, 2006-2010

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la correlación entre los niveles de ácido láctico y la mortalidad en pacientes sépticos atendidos en el servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“ en el periodo comprendido 2006-2010. Material y métodos: La muestra seleccionada estuvo comprendida por 215...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Eslava, Percy Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12815
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/12815
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ácido láctico
Septicemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNMS_1f64c4bbeb8437e09decdd467b2f4735
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/12815
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“, 2006-2010
title Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“, 2006-2010
spellingShingle Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“, 2006-2010
Valenzuela Eslava, Percy Rubén
Ácido láctico
Septicemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“, 2006-2010
title_full Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“, 2006-2010
title_fullStr Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“, 2006-2010
title_full_unstemmed Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“, 2006-2010
title_sort Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“, 2006-2010
author Valenzuela Eslava, Percy Rubén
author_facet Valenzuela Eslava, Percy Rubén
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ronceros Arizaga, Marcos Levis
dc.contributor.author.fl_str_mv Valenzuela Eslava, Percy Rubén
dc.subject.none.fl_str_mv Ácido láctico
Septicemia
topic Ácido láctico
Septicemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Objetivos: Determinar la correlación entre los niveles de ácido láctico y la mortalidad en pacientes sépticos atendidos en el servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“ en el periodo comprendido 2006-2010. Material y métodos: La muestra seleccionada estuvo comprendida por 215 pacientes sépticos que ingresaron a la UCI médica del Centro Médico Naval, 49 fueron casos y 16 fueron los controles en el periodo que corresponde al estudio. Los instrumentos empleados estuvieron con formados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Resultados: el 74% de los pacientes procedían del servicio de emergencia, el 19% proviene de hospitalización y el 7% provienen de UCI. Hubo una mayor frecuencia de pacientes del sexo masculino en el 83.3% de los casos. La mayoría de los pacientes tenían edades mayores de 60 años en el 83.7% de los casos. El diagnóstico más frecuente al ingreso a la UCI Médica fue el de sepsis severa en un 94.4% de los casos. El 52.6% de los pacientes presentaron hiperlactacidemia. La mortalidad fue del 30.2%. Conclusiones: Hay una asociación estadísticamente significativa entre Hiperlactacidemia y mortalidad en pacientes sépticos en el servicio de UCI Médica del Centro Médico Naval (P<0,05). El grado o fuerza de asociación entre Hiperlactacidemia y mortalidad en pacientes sépticos es alto, puesto que los pacientes sépticos con Hiperlactacidemia tienen 5 veces más probabilidad de mortalidad que los pacientes sépticos sin Hiperlactacidemia. (OR : 5,85 IC : 95%; 2,22 < OR < 15,71 ). Los pacientes sépticos con Hiperlactacidemia tienen una media de estancia hospitalaria mayor en relación a los pacientes sépticos sin Hiperlactacidemia. La tasa de prevalencia de Hiperlactacidemia en pacientes sépticos es del 52.6%.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-08T14:34:09Z
2020-08-05T05:55:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-08T14:34:09Z
2020-08-05T05:55:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv VALENZUELA Eslava, Percy Rubén. Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval "Santiago Távara", 2006-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 51 h.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/12815
identifier_str_mv VALENZUELA Eslava, Percy Rubén. Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval "Santiago Távara", 2006-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 51 h.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/12815
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cd63777-8dc6-4c7d-a53e-190698801a2d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ee9148a-4ff8-4511-a8be-a08826d306b2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0becee78-a2c6-4d31-80d7-80b651427ae3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3c4602b-384b-4659-a645-8da1f8dcd9c5/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bd11a45-74d6-4d00-bc97-14ad97a2a595/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f4b1a9d-8872-409d-bd6f-937e9d0efc85/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d158ebd-136b-4b80-958d-3309982aa5c2/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/577af281-ae79-42a6-b816-b768ef763bcc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 590d72aea521105ab1ffe85facbc81e0
fd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
d6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03
d3a2414031637eb8ccb7a0500d0955ea
d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e
525b779e6029b51552a8ba6c662c3a18
fc4cc2efcd03774f8d3671ec642f37c6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1844716330697097216
spelling Ronceros Arizaga, Marcos LevisValenzuela Eslava, Percy Rubén2013-08-08T14:34:09Z2020-08-05T05:55:44Z2013-08-08T14:34:09Z2020-08-05T05:55:44Z2012VALENZUELA Eslava, Percy Rubén. Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval "Santiago Távara", 2006-2010. Trabajo de Investigación (Especialista en Medicina Interna). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Humana, Escuela de Post-Grado, 2012. 51 h.https://hdl.handle.net/20.500.12672/12815Objetivos: Determinar la correlación entre los niveles de ácido láctico y la mortalidad en pacientes sépticos atendidos en el servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“ en el periodo comprendido 2006-2010. Material y métodos: La muestra seleccionada estuvo comprendida por 215 pacientes sépticos que ingresaron a la UCI médica del Centro Médico Naval, 49 fueron casos y 16 fueron los controles en el periodo que corresponde al estudio. Los instrumentos empleados estuvieron con formados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. Resultados: el 74% de los pacientes procedían del servicio de emergencia, el 19% proviene de hospitalización y el 7% provienen de UCI. Hubo una mayor frecuencia de pacientes del sexo masculino en el 83.3% de los casos. La mayoría de los pacientes tenían edades mayores de 60 años en el 83.7% de los casos. El diagnóstico más frecuente al ingreso a la UCI Médica fue el de sepsis severa en un 94.4% de los casos. El 52.6% de los pacientes presentaron hiperlactacidemia. La mortalidad fue del 30.2%. Conclusiones: Hay una asociación estadísticamente significativa entre Hiperlactacidemia y mortalidad en pacientes sépticos en el servicio de UCI Médica del Centro Médico Naval (P<0,05). El grado o fuerza de asociación entre Hiperlactacidemia y mortalidad en pacientes sépticos es alto, puesto que los pacientes sépticos con Hiperlactacidemia tienen 5 veces más probabilidad de mortalidad que los pacientes sépticos sin Hiperlactacidemia. (OR : 5,85 IC : 95%; 2,22 < OR < 15,71 ). Los pacientes sépticos con Hiperlactacidemia tienen una media de estancia hospitalaria mayor en relación a los pacientes sépticos sin Hiperlactacidemia. La tasa de prevalencia de Hiperlactacidemia en pacientes sépticos es del 52.6%.Trabajo académicospaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMÁcido lácticoSepticemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Relación entre el nivel de ácido láctico y mortalidad en pacientes sépticos en el Servicio de UCI - Médica del Centro Médico Naval “Santiago Távara“, 2006-2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEspecialista en Medicina InternaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoTítulo de segunda especialidadMedicina Interna10417372https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALValenzuela_Eslava_Percy_Ruben_2012.pdfValenzuela_Eslava_Percy_Ruben_2012.pdfapplication/pdf560368https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6cd63777-8dc6-4c7d-a53e-190698801a2d/download590d72aea521105ab1ffe85facbc81e0MD51CC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4ee9148a-4ff8-4511-a8be-a08826d306b2/downloadfd26723f8d7edacdb29e3f03465c3b03MD52license_textlicense_textapplication/octet-stream0https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0becee78-a2c6-4d31-80d7-80b651427ae3/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53license_rdflicense_rdfapplication/octet-stream10907https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e3c4602b-384b-4659-a645-8da1f8dcd9c5/downloadd6ff3a7fcafb003002bb22fe38b75f03MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8104https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2bd11a45-74d6-4d00-bc97-14ad97a2a595/downloadd3a2414031637eb8ccb7a0500d0955eaMD55license.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-80https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6f4b1a9d-8872-409d-bd6f-937e9d0efc85/downloadd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD56TEXTValenzuela_Eslava_Percy_Ruben_2012.pdf.txtValenzuela_Eslava_Percy_Ruben_2012.pdf.txtExtracted texttext/plain67715https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9d158ebd-136b-4b80-958d-3309982aa5c2/download525b779e6029b51552a8ba6c662c3a18MD57THUMBNAILValenzuela_Eslava_Percy_Ruben_2012.pdf.jpgValenzuela_Eslava_Percy_Ruben_2012.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7968https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/577af281-ae79-42a6-b816-b768ef763bcc/downloadfc4cc2efcd03774f8d3671ec642f37c6MD5820.500.12672/12815oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/128152021-09-23 07:01:24.143https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTGljZW5zZSBncmFudGVkIGJ5IEVudmVyIEdpb3Zhbm5pIENoYWM/biBQYXV5YWMgKDA5MDMwMDI1QHVubXNtLmVkdS5wZSkgb24gMjAxMy0wOC0wN1QxNTo1ODoxOVogKEdNVCk6Cgo=
score 13.2773485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).