Metacognición y competencia investigativa en estudiantes del décimo ciclo, Escuela de Comunicación Lingüística y Literatura, Facultad de Educación, UNASAM – Huaraz, 2019

Descripción del Articulo

Conoce la relación de la metacognición y las competencias investigativas dentro del contexto en el que se desarrollaron los estudiantes del décimo ciclo, Escuela de Comunicación Lingüística y Literatura, Facultad de Educación, UNASAM – Huaraz, 2019. Al ser dos variables, se aplicó dos cuestionarios,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Machaca Cano, Violeta Mercedes
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/19046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metacognición
Competencias
Investigación científica - Metodología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Conoce la relación de la metacognición y las competencias investigativas dentro del contexto en el que se desarrollaron los estudiantes del décimo ciclo, Escuela de Comunicación Lingüística y Literatura, Facultad de Educación, UNASAM – Huaraz, 2019. Al ser dos variables, se aplicó dos cuestionarios, cuya información fue procesada en el programa SPSS versión 21, además de emplear la fórmula de Rho de Spearman con un margen de error al 5% para la explicación de los resultados. La hipótesis general halló una correlación de Rho = 0.904 resultado obtenido por la gran mayoría de los estudiantes, por tal razón se entiende que de aplicarse la metacognición ellos, los alumnos, lograrán un adecuado desarrollo de las competencias investigativas. Las siete hipótesis específicas determinaron una relación de Rho = 0.749, Rho = 0.727, Rho = 0.434, Rho = 0.588, Rho = 0.617, Rho = 0.499 y Rho = 0.537, con el cual se concluye que la generación de conocimientos propios está relacionado a las competencias cognitivas, observacionales, analíticas, procedimentales, comunicativas, tecnológicas e interpersonales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).