Seroprevalencia de Brucella sp. en caprinos de Huarochirí-Lima

Descripción del Articulo

La Brucella sp. es una bacteria Gran negativa intracelular facultativa, que afecta a varias especies de animales inclusive al hombre, produciendo la enfermedad conocida como brucelosis. Los caprinos son considerados como los portadores de esta enfermedad. Nuestro país posee 2'047,718 caprinos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Guerrero, Wilder Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2004
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Brucela
Cabras - Enfermedades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
Descripción
Sumario:La Brucella sp. es una bacteria Gran negativa intracelular facultativa, que afecta a varias especies de animales inclusive al hombre, produciendo la enfermedad conocida como brucelosis. Los caprinos son considerados como los portadores de esta enfermedad. Nuestro país posee 2'047,718 caprinos, de los cuales 184,181, animales se encuentran en el departamento de Lima. El objetivo de¡ estudio fue determinar la seroprevalencia de Brucella sp. en caprinos de Huarochiri, Lima, para lo cual se obtuvieron 384 muestras de sangre de cabras hembras mayores de 6 meses sin vacunación , desde Julio del 2002 hasta Diciembre del 2002, en los distritos de: San Mateo, Matucana, Surco, San Bartolomé, Huarochirí, Mariatana, Tupicocha, Santo Domingo de Olleros, Langa y' Antioquia; para la retención de anticuerpos de Brucella sp. mediante la técnica de Rosa de Bengala. Se encontró que el 100% de animales fueron negativos a la prueba. Los resultados de este estudio demuestran una seroprevalencia de 0%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).