Implementación de controlador GU (GSM Y UMTS) sobre controlador BSC (GSM) existente en empresa de telefonía móvil para optimización de recursos de hardware
Descripción del Articulo
Explica como implementar nuevo controlador GU (GSM y UMTS – haciendo referencia a tecnologías de segunda y tercera generación) sobre BSC según siglas Base Station Controller, En una implementación convencional se tendría un controlador por tecnología BSC y RNC según sus siglas Radio Network Controll...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/19276 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/19276 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hardware - Diseño Interfaces de computadora https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
| Sumario: | Explica como implementar nuevo controlador GU (GSM y UMTS – haciendo referencia a tecnologías de segunda y tercera generación) sobre BSC según siglas Base Station Controller, En una implementación convencional se tendría un controlador por tecnología BSC y RNC según sus siglas Radio Network Controller, pero debido a la creciente demanda que actualmente se tiene sobre el uso de las redes móviles es necesario optimizar los recursos, con ello nace la solución de un controlador que abarque las tecnologías 2G y 3G esto quiere decir que se utilice un mismo gabinete para ambas tecnologías con ello lograr la finalidad de optimizar el espacio. Para la implementación de dicho controlador será necesario nuevo subrack en gabinete pre existente (2G) tarjetas de procesamiento e interfaz, cableado necesario todo esto a nivel de hardware para ello se realizara visitas técnicas al datacenter para poder realizar el dimensionamiento correcto y a nivel de software se diseñara distribución de las diferentes interfaces de red 3G para voz, datos, movilidad: teniendo en cuenta la capacidad de tarjetas previamente mencionadas para luego validar a través de diferentes escenarios el funcionamiento correcto del servicio asimismo validar la correcta instalación de subrack. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).