Modelo Sectrabank para mitigar el fraude informático en operaciones electrónicas a través de aplicaciones bancarias en dispositivos Android
Descripción del Articulo
El estudio desarrolla Sectrabank, un modelo de seguridad informática para mitigar el fraude en operaciones bancarias electrónicas en dispositivos Android. Aborda dos ataques frecuentes: SIM Swapping, que permite a ciberdelincuentes interceptar códigos de autenticación, y Fake Apps, que imitan aplica...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27817 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/27817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Seguridad informática Fraude SIM Swapping Geolocalización https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El estudio desarrolla Sectrabank, un modelo de seguridad informática para mitigar el fraude en operaciones bancarias electrónicas en dispositivos Android. Aborda dos ataques frecuentes: SIM Swapping, que permite a ciberdelincuentes interceptar códigos de autenticación, y Fake Apps, que imitan aplicaciones oficiales para robar credenciales. Sectrabank refuerza la seguridad con un enfoque multicapa, combinando autenticación biométrica, validación de IMEI y geolocalización en tiempo real, ofreciendo una protección robusta y eficiente. Para evaluar la efectividad del modelo, se realizó un diseño experimental con dos grupos: un grupo experimental, donde los usuarios realizaron transacciones bancarias con la implementación de las medidas de seguridad del modelo Sectrabank y un grupo de control, sin medidas de seguridad. El modelo Sectrabank demostró ser una solución efectiva y confiable para mitigar el fraude en operaciones bancarias electrónicas en dispositivos Android, reduciendo significativamente los ataques de Fake Apps y SIM Swapping, con niveles de significación de 0.00 y altos porcentajes de efectividad en el grupo experimental (97.5% y 76.25%, respectivamente). Su diseño compacto y robusto, basado en un enfoque de seguridad multicapa que integra autenticación biométrica, validación del IMEI y geolocalización, permitió detectar y bloquear accesos fraudulentos antes de que se completaran transacciones no autorizadas. Además, los usuarios percibieron positivamente la usabilidad y confiabilidad del modelo, destacando su potencial para fortalecer la seguridad en plataformas bancarias móviles y su relevancia en un contexto de creciente fraude informático. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).