Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023

Descripción del Articulo

Propone determinar la existencia de factores relacionados con la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El presente estudio es de un enfoque cuantitativo ya que abarca variables que son observables, medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Rangel, Luz Cynthia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22512
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/22512
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cirrosis hepática
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UNMS_1ca90b2f3fa4311220346f1bfa72d88a
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22512
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023
title Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023
spellingShingle Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023
Aguilar Rangel, Luz Cynthia
Cirrosis hepática
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023
title_full Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023
title_fullStr Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023
title_full_unstemmed Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023
title_sort Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023
author Aguilar Rangel, Luz Cynthia
author_facet Aguilar Rangel, Luz Cynthia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrión Chambilla, Jesus Mario
dc.contributor.author.fl_str_mv Aguilar Rangel, Luz Cynthia
dc.subject.none.fl_str_mv Cirrosis hepática
Mortalidad
topic Cirrosis hepática
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Propone determinar la existencia de factores relacionados con la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El presente estudio es de un enfoque cuantitativo ya que abarca variables que son observables, medibles y pueden analizarse mediante métodos estadísticos. Adicional a ello, el tipo de estudio es observacional debido a que hay limitación a medir las variables que se define en el estudio, es decir, posee un carácter estadístico y demográfico. El diseño es observacional, no experimental, debido a que la información será recolectada sin ejercer alguna modificación en el entorno ni se manipularán las variables; por el contrario, se observa su ocurrencia en la población y la relacionamos con la variable de interés. Es de corte transversal puesto que se basó en la revisión de historias clínicas de los pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo durante una misma situación temporal; específicamente en 2023. Y es un estudio analítico porque se estudia más de una variable y se busca determinar la existencia de factores relacionados con la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación ChildPugh C. La población a estudiar son todos los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2023. Se realizará un muestreo aleatorio simple para la selección de pacientes cirróticos que formarán parte de este trabajo de investigación en base a la estimación de proporción de una población finita (forma clásica). El tamaño de muestra se calculará utilizando los programas Excel y SPSS. Este trabajo de tesis se realizará mediante la técnica de revisión de historias clínicas pertenecientes a la base de datos del Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. El instrumento consistirá en una ficha de recolección de datos.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-27T16:55:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-27T16:55:43Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Aguilar L. Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/22512
identifier_str_mv Aguilar L. Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/22512
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1ff21f5-e8ec-43f4-8fa8-8e7d223ccc8e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0f4f33d-c248-4776-95cf-a63d0ea28e7b/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7857bb25-899b-406f-a94e-a0f3a529526a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e875660-65dc-4f7d-992e-18d1cca64a56/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e619996-88c4-44cd-a12f-acb294ec483f/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2ec86bd-ade0-4bd9-82f1-b349e437431c/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57945e66-209a-4c8f-9534-37e9dfa44ee9/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90554fe7-42f2-41fa-8b34-6a141dc18433/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/130cc089-484c-4fdc-a362-ec5a9d7a5366/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6620ff8d-e01c-49b8-ab8e-c95ec204be38/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49688d44-27cb-47c0-8ae6-41b59603a889/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
a94103739a89e4ae23760d42a8ce26b1
24708f20908335fc3e8df51ba54f85a2
3ba907d906cab7b8c97b942c0126efc1
1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0
671163784cd15a9c6b1fb0ff4998baae
76a02a9c124d41fa5c05b40c4f161625
9bcd91720a2fc5ceb8b49841a553948c
0b5fa6ea113e6e2328d0f2d21073f8dc
4b4348a4fbac12a5197692315e760414
e931a90977d8d694271355ce1d27658c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846617950825480192
spelling Carrión Chambilla, Jesus MarioAguilar Rangel, Luz Cynthia2024-06-27T16:55:43Z2024-06-27T16:55:43Z2024Aguilar L. Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023 [Proyecto de investigación de segunda especialidad]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Unidad de Posgrado; 2024.https://hdl.handle.net/20.500.12672/22512Propone determinar la existencia de factores relacionados con la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo. El presente estudio es de un enfoque cuantitativo ya que abarca variables que son observables, medibles y pueden analizarse mediante métodos estadísticos. Adicional a ello, el tipo de estudio es observacional debido a que hay limitación a medir las variables que se define en el estudio, es decir, posee un carácter estadístico y demográfico. El diseño es observacional, no experimental, debido a que la información será recolectada sin ejercer alguna modificación en el entorno ni se manipularán las variables; por el contrario, se observa su ocurrencia en la población y la relacionamos con la variable de interés. Es de corte transversal puesto que se basó en la revisión de historias clínicas de los pacientes ingresados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo durante una misma situación temporal; específicamente en 2023. Y es un estudio analítico porque se estudia más de una variable y se busca determinar la existencia de factores relacionados con la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación ChildPugh C. La población a estudiar son todos los pacientes hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo, 2023. Se realizará un muestreo aleatorio simple para la selección de pacientes cirróticos que formarán parte de este trabajo de investigación en base a la estimación de proporción de una población finita (forma clásica). El tamaño de muestra se calculará utilizando los programas Excel y SPSS. Este trabajo de tesis se realizará mediante la técnica de revisión de historias clínicas pertenecientes a la base de datos del Servicio de Medicina Interna del Hospital Nacional Dos de Mayo. El instrumento consistirá en una ficha de recolección de datos.application/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Cirrosis hepáticaMortalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Factores asociados a la mortalidad en pacientes cirróticos con clasificación Child-Pugh C del Servicio de Medicina Interna en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el año 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMSUNEDUSegunda Especialidad Profesional en Medicina InternaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Unidad de PosgradoMedicina interna09610565https://orcid.org/0000-0001-7215-619243992778912599Vargas Encalada, Eddie EnriqueRodriguez Bellido, Zoila JuliaDavila Ildefonso, Iris Violetahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico080359082144817306208350LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/b1ff21f5-e8ec-43f4-8fa8-8e7d223ccc8e/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD55ORIGINALAguilar_rl.pdfAguilar_rl.pdfapplication/pdf1881267https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/a0f4f33d-c248-4776-95cf-a63d0ea28e7b/downloada94103739a89e4ae23760d42a8ce26b1MD51C1606_2024_Aguilar_rl_AUTORIZACION.pdfC1606_2024_Aguilar_rl_AUTORIZACION.pdfapplication/pdf1200437https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7857bb25-899b-406f-a94e-a0f3a529526a/download24708f20908335fc3e8df51ba54f85a2MD52C1606_2024_Aguilar_rl_REPORTE.pdfC1606_2024_Aguilar_rl_REPORTE.pdfapplication/pdf5150736https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/0e875660-65dc-4f7d-992e-18d1cca64a56/download3ba907d906cab7b8c97b942c0126efc1MD53CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8905https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7e619996-88c4-44cd-a12f-acb294ec483f/download1f14487299a8a795dc379bc1df9968a0MD54TEXTAguilar_rl.pdf.txtAguilar_rl.pdf.txtExtracted texttext/plain67299https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f2ec86bd-ade0-4bd9-82f1-b349e437431c/download671163784cd15a9c6b1fb0ff4998baaeMD56C1606_2024_Aguilar_rl_AUTORIZACION.pdf.txtC1606_2024_Aguilar_rl_AUTORIZACION.pdf.txtExtracted texttext/plain35https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/57945e66-209a-4c8f-9534-37e9dfa44ee9/download76a02a9c124d41fa5c05b40c4f161625MD58C1606_2024_Aguilar_rl_REPORTE.pdf.txtC1606_2024_Aguilar_rl_REPORTE.pdf.txtExtracted texttext/plain2913https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/90554fe7-42f2-41fa-8b34-6a141dc18433/download9bcd91720a2fc5ceb8b49841a553948cMD510THUMBNAILAguilar_rl.pdf.jpgAguilar_rl.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16381https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/130cc089-484c-4fdc-a362-ec5a9d7a5366/download0b5fa6ea113e6e2328d0f2d21073f8dcMD57C1606_2024_Aguilar_rl_AUTORIZACION.pdf.jpgC1606_2024_Aguilar_rl_AUTORIZACION.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20491https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/6620ff8d-e01c-49b8-ab8e-c95ec204be38/download4b4348a4fbac12a5197692315e760414MD59C1606_2024_Aguilar_rl_REPORTE.pdf.jpgC1606_2024_Aguilar_rl_REPORTE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20484https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/49688d44-27cb-47c0-8ae6-41b59603a889/downloade931a90977d8d694271355ce1d27658cMD51120.500.12672/22512oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/225122025-06-18 13:34:57.191http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).