Actividades antibacteriana y antioxidante in vitro del hidrolizado enzimático de la fracción albúmina de las semillas de Lupinus mutabilis “Tarwi”

Descripción del Articulo

El incremento descontrolado de los radicales libres a causa de estrés ambiental, problemas genéticos y malos hábitos de alimentación conllevan a estados metabólicos relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles. Así mismo, la creciente resistencia antimicrobiana reduce la eficacia de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Llontop Bernabé, Keyla Sofía
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/26323
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/26323
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lupinus mutabilis
Actividad antioxidante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
Descripción
Sumario:El incremento descontrolado de los radicales libres a causa de estrés ambiental, problemas genéticos y malos hábitos de alimentación conllevan a estados metabólicos relacionados con las enfermedades crónicas no transmisibles. Así mismo, la creciente resistencia antimicrobiana reduce la eficacia de los fármacos actuales incrementando los efectos secundarios. En ese sentido, es necesario la búsqueda de nuevos compuestos bioactivo para resolver estas deficiencias. Lupinus mutabilis “tarwi” es una fuente potencial para la obtención de péptidos bioactivos por el alto contenido de proteínas. Por tal motivo, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar la actividad antioxidante y antibacteriana del hidrolizado proteico de la fracción albúmina de las semillas de Lupinus mutabilis. La fracción albúmina (FA) de Lupinus mutabilis se obtuvo mediante ultrafiltración de flujo tangencial (UF-FT). El hidrolizado proteico fue obtenido en dos etapas: primero, con la proteasa nativa PC7 a una relación E/S de 166,5 U/mg de sustrato, a pH 8 y 40 °C durante 94 min; y luego se añadió Alcalasa (>2,4 U/g), a una relación 1:50 (p/p), pH 8,5 y 50 °C durante 2 h. El hidrolizado final se fraccionó utilizando una membrana de corte molecular de 3 kDa. Se evaluó la capacidad antioxidante y antibacteriana de la FA, hidrolizado proteico (HPT) y fracciones peptídicas (UF-1 y UF-2). Adicionalmente, se evaluó la citotoxicidad de las muestras en líneas celulares de AGS y Raw 264.7. La FA mostró bandas de 8, 10, 14, 20 y 24 kDa en el gel SDS-PAGE- tricina. El HPT alcanzó un GH de 37,88 ± 0,51%, con una actividad inhibidora de ABTS•+ y ORAC de 536,7 ± 6,8 y 3193,3 ± 230,3 µmol ET/g de proteína, respectivamente, mientras que UF-1 (<3 kDa) alcanzó una actividad inhibidora del radical ABTS•+ y ORAC de 456,30 ± 6,04 y 3134,07 ± 96,97 µmol ET/g de proteína. En el ensayo de actividad antimicrobiana no se detectaron valores significativos. HPT y UF-1, no fueron citotóxicos en las líneas celulares estudiadas. Finalmente, el HPT presenta actividad antioxidante, siendo un insumo prospectivo para la industria alimentaria en la formulación de alimentos funcionales y nutracéuticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).