Asociación entre el índice de masa corporal y el dolor musculoesquelético en estudiantes de la Escuela del Ballet pertenecientes al Centro Cultural San Marcos - Lima 2020

Descripción del Articulo

Determina si existe una asociación significativa entre el índice de masa corporal y dolor musculoesquelético presente en los estudiantes de la Escuela del Ballet pertenecientes al Centro Cultural San Marcos-Lima 2020. La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo con un enfoque corr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Flores, Wendhy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/17019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/17019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Indice de masa corporal
Dolor
Músculos - Enfermedades
Bailarines
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.11
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.28
Descripción
Sumario:Determina si existe una asociación significativa entre el índice de masa corporal y dolor musculoesquelético presente en los estudiantes de la Escuela del Ballet pertenecientes al Centro Cultural San Marcos-Lima 2020. La presente investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo con un enfoque correlacional, y un diseño no experimental, prospectivo y de corte transversal. La muestra de investigación estuvo integrada por 30 estudiantes de la Escuela del Ballet entre 18-26 años pertenecientes al Centro Cultural San Marcos. Se utilizó dos instrumentos de evaluación. Ficha de Valoración del índice de masa corporal y el Cuestionario Nórdico Estandarizado que determinó la presencia, ubicación e intensidad del dolor musculoesquelético, tanto en los últimos 12 meses como en los últimos 7 días. Se determinó que no existe asociación estadísticamente significativa entre el índice de masa corporal y dolor musculoesquelético presente en los bailarines de ballet, al obtener un nivel de significancia (p= 0.93) mayor que el p valor 0.05, por lo tanto, no se rechaza la hipótesis nula. Según el índice de masa corporal, el 70% de los estudiantes están dentro de la condición normal; con respecto a las características del dolor musculoesquelético, se encontró que un 96.7% presentó dolor en los últimos doce meses, donde la región más afectada fue la zona baja de la espalda con un 70% que presento una intensidad severa (20%). Así mismo, se observó que los estudiantes que tienen condición de peso normal presentan dolor (63%; n=19), con una intensidad de moderado (27%; n=8) y en la condición de sobrepeso la intensidad fue de leve, moderado y severo. Según los resultados el dolor musculoesquelético se presentó con mayor frecuencia al peso normal. Concluye que no se halló una asociación significativa entre el índice de masa corporal y la presencia de dolor musculoesquelético en los estudiantes de la Escuela del Ballet pertenecientes al Centro Cultural San Marcos, Lima 2020.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).