Gangrena de Fournier: epidemiología y reconstrucción. Experencia en el Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Descripción del Articulo

La Gangrena de Fournier es una fasceítis necrotizante del periné y genitales de etiología infecciosa y diseminación rápidamente progresiva. El presente estudio busca identificar las características epidemiológicas, y los procedimientos reconstructivos de los pacientes con Gangrena de Fournier, hospi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castañeda Ferradas, Elsa María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2006
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15769
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aparato genital - Enfermedades
Fascitis necrotizante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.11
Descripción
Sumario:La Gangrena de Fournier es una fasceítis necrotizante del periné y genitales de etiología infecciosa y diseminación rápidamente progresiva. El presente estudio busca identificar las características epidemiológicas, y los procedimientos reconstructivos de los pacientes con Gangrena de Fournier, hospitalizados en el Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, de enero de 1999 a diciembre del 2005. Para ello se revisaron las historias clínicas de pacientes con diagnóstico de Gangrena de Fournier. Se halló que 11 pacientes fueron del sexo masculino (84.62 %) y 2 del sexo femenino (15.38 %). La edad media de los pacientes fue de 50.62 años (rango de 23 a 77 años). Tres pacientes (23.08 %) estaban comprendidos en el grupo etáreo de 21 a 40 años, 6 pacientes (46.15 %) en el grupo de 41 a 60 años y 4 (30.77 %) en el grupo de 61-80 años. En conclusión con el estudio, el sexo masculino predomina sobre el femenino con una relación 11:2, predomina en pacientes mayores de 40 años, con un promedio de presentación de 50.62 años y la mayoría (69.23 %) presentó factores predisponentes siendo los más frecuentes diabetes mellitus y alcoholismo (66.66 %).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).