La argumentación en la esfera escolar: Análisis pragmalingüístico

Descripción del Articulo

Se examina los textos escritos a fin de descubrir las características pragmáticas y lingüísticas en las que basan la elaboración de su argumentación escolares que cursan el quinto grado de secundaria de una institución educativa pública ubicada en el distrito de Bellavista (Callao). Propone el enfoq...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Chaucas, María Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis del discurso
Escritura académica
Escolares
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.06
Descripción
Sumario:Se examina los textos escritos a fin de descubrir las características pragmáticas y lingüísticas en las que basan la elaboración de su argumentación escolares que cursan el quinto grado de secundaria de una institución educativa pública ubicada en el distrito de Bellavista (Callao). Propone el enfoque pragmalingüístico como el modelo adecuado para analizar las características pragmáticas, lingüísticas y retóricas de la argumentación escolar escrita. Identifica el acto ilocucionario de la argumentación. Representa los elementos de la argumentación escolar a través de la construcción de la estructura argumentativa. Reconoce a los conectores, reformuladores y operadores argumentativos como las propiedades que ayudan a construir la estructura argumentativa de los textos escolares. Identifica el soporte retórico a través del uso de las técnicas argumentativas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).