Formulación de una crema dermocosmética a base de Mauritia flexuosa L. f. y Copaifera reticulata var. peruviana con efecto regenerador de la piel lesionada en ratones Mus musculus Balb c.
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo principal formular una crema dermocosmética a base de Mauritia flexuosa L. f. y Copaifera reticulata var. peruviana y comprobar su efecto regenerador en piel lesionada de ratones Mus musculus Balb c. Se evaluaron las características fisicoquímicas del aceite de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/4454 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/4454 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Crema dermocosmética Copaifera reticulata var. peruviana Mauritia flexuosa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo principal formular una crema dermocosmética a base de Mauritia flexuosa L. f. y Copaifera reticulata var. peruviana y comprobar su efecto regenerador en piel lesionada de ratones Mus musculus Balb c. Se evaluaron las características fisicoquímicas del aceite de aguaje y la oleorresina de copaiba. Posteriormente se diseñaron tres formulaciones: crema a base de aceite de Mauritia flexuosa L. f. “aguaje”, crema a base de oleorresina de Copaifera reticulata var. peruviana “copaiba” y una mezcla de ambas, en las cuales se realizaron estudios de estabilidad acelerada a la temperatura de 40 0C y 5 0C durante 120 días teniendo como parámetros análisis organolépticos (aspecto, color y olor), fisicoquímicos (pH, viscosidad) y carga microbiológica total. El efecto regenerador de la piel lesionada de las cremas dermocosmética se evaluó mediante el método tensiométrico y corroborado por estudios histológicos. Se emplearon ratones Mus musculus Balb c de 33 ± 2.7g de peso y como tratamientos las cremas dermocosméticas a base de aguaje al 8%, copaiba al 10% y una mezcla de ambas a las mismas concentraciones mencionadas, comparando los resultados con el grupo control (sin tratamiento) y con el grupo tratado con una crema comercial Cicalfate. Se obtuvo mayor efecto regenerador de la piel lesionada con la crema dermocosmética a base de aguaje y copaiba comprobada por presentar mayor porcentaje de cicatrización 57.4%, el cual se corroboró mediante el estudio histológico de la piel regenerada, donde se observaron inicios de reepitelización, tejido de granulación y aumento de colágeno en la dermis. Palabras clave: Mauritia flexuosa L. f. “aguaje”, Copaifera reticulata var. peruviana “copaiba”, crema dermocosmética, efecto regenerador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).