Prevalencia de la apnea posicional en pacientes sometidos al estudio de polisomnografia en la Clínica Internacional en el año 2022

Descripción del Articulo

Determina la prevalencia de la apnea posicional en pacientes sometidos al estudio de polisomnografía en la Clínica Internacional en el año 2022. El tipo de estudio es retrospectivo ya que la información recolectada no es modificable. La prevalencia de la apnea obstructiva del sueño se encuentra apro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Paredes, Víctor Paul
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27098
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27098
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clínicas - Perú
Otorrinolaringología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.23
Descripción
Sumario:Determina la prevalencia de la apnea posicional en pacientes sometidos al estudio de polisomnografía en la Clínica Internacional en el año 2022. El tipo de estudio es retrospectivo ya que la información recolectada no es modificable. La prevalencia de la apnea obstructiva del sueño se encuentra aproximadamente entre 50% y 60%. Por otro lado, la prevalencia de la apnea obstructiva del sueño exclusivamente posicional se encuentra entre el 20% y el 35%. La mayoría de data obtenida para determinar la prevalencia se ha obtenido mediate estudios realizados en laboratorios de sueño con polisomnografía (PSG). En la clínica Internacional, todos los pacientes que son evaluados por patología de ronquido a descartar apnea del sueño tienen un manejo personalizado, el cual consiste en una nasofibroscopia flexible más polisomnografía (PSG). Con los resultados de los exámenes previamente mencionados y una adecuada anamnesis se realiza el diagnostico y se busca el mejor tratamiento para el paciente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).