Propuesta de mejora en el proceso de generación y difusión de evidencia científica de un órgano de apoyo en una entidad pública utilizando Lean Office
Descripción del Articulo
Determina de qué manera la implementación de la metodología de Lean Office mejora el proceso generación y difusión de evidencia científica de un órgano de apoyo en una entidad pública Se investiga mediante un diseño no experimental el efecto de la propuesta de mejora mediante la metodología Lean Off...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/21057 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/21057 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Metodología Sector público Procesos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | Determina de qué manera la implementación de la metodología de Lean Office mejora el proceso generación y difusión de evidencia científica de un órgano de apoyo en una entidad pública Se investiga mediante un diseño no experimental el efecto de la propuesta de mejora mediante la metodología Lean Office en el proceso de generación y difusión de evidencia científica de un órgano de apoyo en una entidad pública de Lima, Perú. Para ello, se realiza un diagnóstico actual del proceso y se propone la implementación de cuatro herramientas de esta metodología, la de 5’S, Análisis de Modo y Efecto de Falla (AMEF), POKE YOQUE y trabajo estandarizado. Los resultados indican que se reduciría el tiempo de generación de documento y/o reportes en un 45.4% dando como resultado un tiempo total de 31 608 min o 21 días. Además de un ahorro anual de S/. 10 724 obtenido de la liberación de horas extras promedio que implica la elaboración de este documento y/o reportes. Tambien, se lograría un aumento del porcentaje de valor agregado, aumento del cumplimiento de las 5s, entre otros, esto sugiere que el modelo es eficaz para mejorar el proceso. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).