Nivel de orientación empática en los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos – 2016

Descripción del Articulo

Determina el nivel de orientación empática en los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la carrera Tecnología Médica de la Escuela Académico Profesional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2016. Es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-observacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cañamero Riquelme, Jorge Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/5698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/5698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empatía
Estudiantes universitarios - Actitudes
Atención al enfermo
Tecnología médica - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Determina el nivel de orientación empática en los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la carrera Tecnología Médica de la Escuela Académico Profesional de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el año 2016. Es un estudio de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-observacional, prospectivo, con diseño no experimental de corte transversal. Utiliza una muestra de 134 estudiantes del 2do al 5to año y emplea la Escala de Empatía Médica de Jefferson (EEMJ). Obtiene una puntuación media de 114.60±14.424, que corresponde a un nivel alto de orientación empática, cualitativamente esta categoría está representada por el 85.1%. Respecto a las dimensiones se encuentran las siguientes puntuaciones: “Toma de perspectiva” (61.33, nivel alto [91.0%]), “Atención por compasión” (41.16, nivel alto [82.8%]), y “Capacidad de ponerse en el lugar del paciente” (12.38, nivel medio [61.2%]). No hay diferencias significativas en general ni en las dimensiones según sexo y según edad (p>0.05), sí se encuentran diferencias significativas según año de carrera, a favor del 3er, 4to y 5to año respecto al 2do año de carrera (p≤0.05). Concluye que los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, presentan una orientación empática favorable; específicamente se muestran prestos a la comprensión de los sentimientos de los pacientes y en poner atención a las experiencias personales de los pacientes como medio terapéutico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).