Nivel de conocimientos sobre tuberculosis multidrogorresistente de pacientes que asisten a la Estrategia Sanitaria Nacional de PCT del C.S. Madre Teresa de Calcuta : El Agustino, 2008
Descripción del Articulo
Actualmente la tuberculosis sigue siendo una amenaza para la salud y el bienestar de las personas del Perú y del mundo. La Tuberculosis no sólo avanza en forma incontrolable, sino que en estas últimas décadas el bacilo de Kock se ha vuelto muy resistente al tratamiento primario, en este caso se dice...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
Repositorio: | UNMSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/533 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/533 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis - Pacientes Tuberculosis - Tratamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Actualmente la tuberculosis sigue siendo una amenaza para la salud y el bienestar de las personas del Perú y del mundo. La Tuberculosis no sólo avanza en forma incontrolable, sino que en estas últimas décadas el bacilo de Kock se ha vuelto muy resistente al tratamiento primario, en este caso se dice que el paciente es multidrogorresistente. Perú es uno de los ocho países en el mundo con mayor número de pacientes afectados con Tuberculosis Multidrogorresistente (TB-MDR), la forma más grave de la tuberculosis, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), además la aparición de un nuevo tipo de Tuberculosis multidrogorresistente conocido como Tuberculosis XDR, que es casi imposible de ser tratada en países en desarrollo y esta presente en 45 países. Las causa que producen este tipo de tuberculosis (TB-MDR) son diversas, siendo necesario conocer sobre la enfermedad. Por tal motivo esta investigación titulada “Conocimientos sobre Tuberculosis Multidrogorresistente de pacientes que asisten a la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis del CS Madre Teresa de Calcuta. Lima-Perú.2008” tiene como objetivo general determinar el Nivel de conocimiento sobre Tuberculosis Multidrogorresistente de los pacientes que asisten a la ESN- PCT.y como objetivos específicos identificar el nivel de conocimientos sobre tuberculosis multidrogorresistente de los pacientes, del esquema I, Esquema II y Esquema MDR de tratamiento. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población estuvo conformada por todos los pacientes de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de Tuberculosis (ESN-PCT) del CS “Madre Teresa de Calcuta”. Los resultados fueron que de un total de 95 (100%) pacientes con tuberculosis 51 (53,68%), tienen un conocimiento medio; 34 (35,79%), un conocimiento bajo y sólo 10 (10,53%) un conocimiento alto. Según esquemas de tratamiento: Esquema I, de un total de 54 (100%) pacientes 28(51,85%) cuentan con un conocimiento bajo, 25(46,30%) pacientes con conocimiento medio y sólo 1 (1.85%) con conocimiento alto. Esquema II, de un total de 21 (100%) pacientes 14(66,67%) cuentan con un conocimiento medio, seguido de 4(19,05%), con conocimiento bajo y sólo 3 (14,26%) con conocimiento alto. Esquema MDR, de un total de 20(100%) pacientes 12(60%) cuenta con un conocimiento medio, seguido de 6(30%), con conocimiento alto y 2 (10%) con conocimiento bajo. Por lo que se concluye que el nivel de conocimientos que predomina en los pacientes que asisten a la ESN-PCT del CS “Madre Teresa de Calcuta” predominantemente medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).