La vara de mando popular y tradicional en el Perú

Descripción del Articulo

La presente investigación se centrará en el estudio de la vara de mando de los alcaldes campesinos conocidos como varayoq en conformidad con la sociedad en la que funcionan, es decir, estas varas de mando se estudiarán como obras de arte según su contexto social, político y cultural. Las varas en ge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez León, Luis César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2287
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/2287
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incas - Historia
Incas - Política y gobierno
Incas - Reyes y soberanos
Indígenas de América del Sur - Perú - Política y gobierno
Indígenas de América del Sur - Perú - Ritos y ceremonias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
id UNMS_18668b4771cb268983cd136cfb57c474
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/2287
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
spelling Ramírez León, Luis César2013-08-20T21:08:35Z2013-08-20T21:08:35Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/2287La presente investigación se centrará en el estudio de la vara de mando de los alcaldes campesinos conocidos como varayoq en conformidad con la sociedad en la que funcionan, es decir, estas varas de mando se estudiarán como obras de arte según su contexto social, político y cultural. Las varas en general, y sus representaciones en el arte, presentan una variedad de características según la idiosincrasia de los pueblos y según las épocas en que fueron empleadas. Por un lado se verá su origen, el tipo de forma e iconografía que adopta y sus significados. Por otro, se verá su trayectoria antes de su configuración actual, la cual implica tres periodos bien definidos: Perú Antiguo, Virreinal y Republicano. Justamente, con la presencia del español dominante a partir del virreinato, se obligó al runa andino a ocultar su verdadera identidad y a desarrollar nuevas formas culturales de resistencia política, religiosa e ideológica como respuestas.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMIncas - HistoriaIncas - Política y gobiernoIncas - Reyes y soberanosIndígenas de América del Sur - Perú - Política y gobiernoIndígenas de América del Sur - Perú - Ritos y ceremoniashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01La vara de mando popular y tradicional en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMagíster en Arte Peruano y LatinoamericanoUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Letras y Ciencias Humanas. Unidad de PosgradoArte Peruano y Latinoamericanohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALRamírez_ll.pdfapplication/pdf16492012https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f79b243e-3baf-4ac5-b3db-79e15dc3e9ad/download1be1b5fe967bf918ae775a39491d3b99MD51TEXTRamírez_ll.pdf.txtRamírez_ll.pdf.txtExtracted texttext/plain101889https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3ed1239-a47d-413d-ada9-c0d9cf1e32f8/downloaddc94a34c76236ee1142d6da9c48009ddMD54THUMBNAILRamírez_ll.pdf.jpgRamírez_ll.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11838https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/942e25ca-c9f6-43ed-aa94-2d9dd7246b0e/download833e5457760504b078e1c639d6e180d3MD5520.500.12672/2287oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/22872024-08-16 02:41:07.378https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
dc.title.none.fl_str_mv La vara de mando popular y tradicional en el Perú
title La vara de mando popular y tradicional en el Perú
spellingShingle La vara de mando popular y tradicional en el Perú
Ramírez León, Luis César
Incas - Historia
Incas - Política y gobierno
Incas - Reyes y soberanos
Indígenas de América del Sur - Perú - Política y gobierno
Indígenas de América del Sur - Perú - Ritos y ceremonias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
title_short La vara de mando popular y tradicional en el Perú
title_full La vara de mando popular y tradicional en el Perú
title_fullStr La vara de mando popular y tradicional en el Perú
title_full_unstemmed La vara de mando popular y tradicional en el Perú
title_sort La vara de mando popular y tradicional en el Perú
author Ramírez León, Luis César
author_facet Ramírez León, Luis César
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ramírez León, Luis César
dc.subject.none.fl_str_mv Incas - Historia
Incas - Política y gobierno
Incas - Reyes y soberanos
Indígenas de América del Sur - Perú - Política y gobierno
Indígenas de América del Sur - Perú - Ritos y ceremonias
topic Incas - Historia
Incas - Política y gobierno
Incas - Reyes y soberanos
Indígenas de América del Sur - Perú - Política y gobierno
Indígenas de América del Sur - Perú - Ritos y ceremonias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01
description La presente investigación se centrará en el estudio de la vara de mando de los alcaldes campesinos conocidos como varayoq en conformidad con la sociedad en la que funcionan, es decir, estas varas de mando se estudiarán como obras de arte según su contexto social, político y cultural. Las varas en general, y sus representaciones en el arte, presentan una variedad de características según la idiosincrasia de los pueblos y según las épocas en que fueron empleadas. Por un lado se verá su origen, el tipo de forma e iconografía que adopta y sus significados. Por otro, se verá su trayectoria antes de su configuración actual, la cual implica tres periodos bien definidos: Perú Antiguo, Virreinal y Republicano. Justamente, con la presencia del español dominante a partir del virreinato, se obligó al runa andino a ocultar su verdadera identidad y a desarrollar nuevas formas culturales de resistencia política, religiosa e ideológica como respuestas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:08:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T21:08:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/2287
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/2287
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f79b243e-3baf-4ac5-b3db-79e15dc3e9ad/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c3ed1239-a47d-413d-ada9-c0d9cf1e32f8/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/942e25ca-c9f6-43ed-aa94-2d9dd7246b0e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1be1b5fe967bf918ae775a39491d3b99
dc94a34c76236ee1142d6da9c48009dd
833e5457760504b078e1c639d6e180d3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618171751006208
score 12.884314
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).