Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015

Descripción del Articulo

La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) se encuentra dentro de las neoplasias hematológicas y se caracteriza por el incremento de linfoblastos generadas por un bloqueo madurativo y subsecuente proliferación clonal en la médula ósea. La citometría de flujo (CF) es una técnica multiparamétrica que se ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortez Rodriguez, Carlos Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/15926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Leucemia linfoblástica
Leucemia
Cáncer - Aspectos inmunológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
id UNMS_1842747c12ae78b404ed5509105ace29
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/15926
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015
title Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015
spellingShingle Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015
Cortez Rodriguez, Carlos Jesús
Leucemia linfoblástica
Leucemia
Cáncer - Aspectos inmunológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
title_short Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015
title_full Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015
title_fullStr Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015
title_full_unstemmed Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015
title_sort Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015
author Cortez Rodriguez, Carlos Jesús
author_facet Cortez Rodriguez, Carlos Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Verástegui Lara, Eduardo Augusto
Rivera Orcoapaza, César
dc.contributor.author.fl_str_mv Cortez Rodriguez, Carlos Jesús
dc.subject.none.fl_str_mv Leucemia linfoblástica
Leucemia
Cáncer - Aspectos inmunológicos
topic Leucemia linfoblástica
Leucemia
Cáncer - Aspectos inmunológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06
description La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) se encuentra dentro de las neoplasias hematológicas y se caracteriza por el incremento de linfoblastos generadas por un bloqueo madurativo y subsecuente proliferación clonal en la médula ósea. La citometría de flujo (CF) es una técnica multiparamétrica que se utiliza para estudiar a mayor detalle las poblaciones celulares patológicas, permite cuantificar la carga tumoral, establecer el linaje celular, determinar el estadio madurativo, describir las características fenotípicas aberrantes e investigar la enfermedad mínima residual (EMR). El presente estudio tiene por objetivo describir las características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015. Realiza un estudio observacional, descriptivo, transversal donde se revisó los reportes de citometría de flujo de todos los pacientes con diagnóstico de novo de LLA obtenidos a partir de médula ósea y sangre periférica. Las muestras habían sido procesadas utilizando anticuerpos monoclonales conjugados con los fluorocromos FITC, PE, PerCP y APC; adquiridas en el citómetro de flujo BD FACSCalibur con el programa CELLQuestPro y analizadas en el programa PAINT-A-GATE. Se registraron 129 pacientes con LLA, de los cuales 91.5% (118 casos) correspondieron a LLA-B y 8.5% (11 casos) a LLA-T. El estadio madurativo más frecuente fue B-común (75.4%) en LLA-B y T-cortical (54.5%) en LLA-T. En relación a las características inmunofenotípicas el marcador de línea B más importante fue el CD19 y de línea T fue cyCD3. La pérdida parcial/total de CD45 (77.1%) y expresión de CD66c (82.8%), CD123 (87.5%) y CD13 (78.6%) fueron las alteraciones más frecuentes en LLA-B; mientras que la pérdida parcial/ total de smCD3 (81.8%) y CD34 (72.7%) fueron las más frecuentes en LLA-T a diferencia del cyCD3, el cual siempre estuvo presente, a pesar de mostrar pérdida parcial en 72.7% de los casos. El 100% de los casos de LLA-T fueron hombres. Se observó asociación significativa entre el linaje de LLA y el sexo (p=0.001%). Concluye que la citometría de flujo es una técnica indispensable al momento de estudiar las características inmunofenotípicas de las leucemias; nos permite establecer el linaje celular y estadio madurativo, así mismo evidencia fenotipos aberrantes frecuentes; información útil en el seguimiento de la EMR
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-25T18:50:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-25T18:50:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Cortez C. Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2020.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/15926
identifier_str_mv Cortez C. Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2020.
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/15926
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Repositorio de Tesis - UNMSM
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7145a81-9f98-49ec-b434-5d9bdceab39d/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8d147dc-20c6-46fc-83cf-3965735dd9cf/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9205056c-8e0c-4b32-9f30-97e02f7e72b3/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f06ea3a8-ecfa-42c1-bfea-cec70ccb06db/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fc349dbd06071fec28ecf3e3d156e93c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1e6d9f087bcff4f80da352e3cd572df2
5f05a7b68235a197d1fc8086c0618b9f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618194570117120
spelling Verástegui Lara, Eduardo AugustoRivera Orcoapaza, CésarCortez Rodriguez, Carlos Jesús2021-01-25T18:50:15Z2021-01-25T18:50:15Z2020Cortez C. Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015 [Tesis]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Tecnología Médica; 2020.https://hdl.handle.net/20.500.12672/15926La Leucemia Linfoblástica Aguda (LLA) se encuentra dentro de las neoplasias hematológicas y se caracteriza por el incremento de linfoblastos generadas por un bloqueo madurativo y subsecuente proliferación clonal en la médula ósea. La citometría de flujo (CF) es una técnica multiparamétrica que se utiliza para estudiar a mayor detalle las poblaciones celulares patológicas, permite cuantificar la carga tumoral, establecer el linaje celular, determinar el estadio madurativo, describir las características fenotípicas aberrantes e investigar la enfermedad mínima residual (EMR). El presente estudio tiene por objetivo describir las características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015. Realiza un estudio observacional, descriptivo, transversal donde se revisó los reportes de citometría de flujo de todos los pacientes con diagnóstico de novo de LLA obtenidos a partir de médula ósea y sangre periférica. Las muestras habían sido procesadas utilizando anticuerpos monoclonales conjugados con los fluorocromos FITC, PE, PerCP y APC; adquiridas en el citómetro de flujo BD FACSCalibur con el programa CELLQuestPro y analizadas en el programa PAINT-A-GATE. Se registraron 129 pacientes con LLA, de los cuales 91.5% (118 casos) correspondieron a LLA-B y 8.5% (11 casos) a LLA-T. El estadio madurativo más frecuente fue B-común (75.4%) en LLA-B y T-cortical (54.5%) en LLA-T. En relación a las características inmunofenotípicas el marcador de línea B más importante fue el CD19 y de línea T fue cyCD3. La pérdida parcial/total de CD45 (77.1%) y expresión de CD66c (82.8%), CD123 (87.5%) y CD13 (78.6%) fueron las alteraciones más frecuentes en LLA-B; mientras que la pérdida parcial/ total de smCD3 (81.8%) y CD34 (72.7%) fueron las más frecuentes en LLA-T a diferencia del cyCD3, el cual siempre estuvo presente, a pesar de mostrar pérdida parcial en 72.7% de los casos. El 100% de los casos de LLA-T fueron hombres. Se observó asociación significativa entre el linaje de LLA y el sexo (p=0.001%). Concluye que la citometría de flujo es una técnica indispensable al momento de estudiar las características inmunofenotípicas de las leucemias; nos permite establecer el linaje celular y estadio madurativo, así mismo evidencia fenotipos aberrantes frecuentes; información útil en el seguimiento de la EMRapplication/pdfspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio de Tesis - UNMSMUniversidad Nacional Mayor de San Marcosreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMLeucemia linfoblásticaLeucemiaCáncer - Aspectos inmunológicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.06Características inmunofenotípicas de las leucemias linfoblásticas agudas diagnosticadas en un laboratorio de Lima-Perú durante el periodo 2013-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Tecnología Médica en el Área de Laboratorio Clínico y Anatomía PatológicaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Tecnología MédicaTecnología en el área de Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica1068638346667150https://orcid.org/000000028165241946106711915126Rodríguez Torres, Ricardo MafalkyValdivia Vizarraga, Boris MoisésVásquez Mendoza, Miguel Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis104268392555717810049097ORIGINALCortez_rc.pdfCortez_rc.pdfapplication/pdf3927656https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c7145a81-9f98-49ec-b434-5d9bdceab39d/downloadfc349dbd06071fec28ecf3e3d156e93cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/c8d147dc-20c6-46fc-83cf-3965735dd9cf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCortez_rc.pdf.txtCortez_rc.pdf.txtExtracted texttext/plain112332https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/9205056c-8e0c-4b32-9f30-97e02f7e72b3/download1e6d9f087bcff4f80da352e3cd572df2MD53THUMBNAILCortez_rc.pdf.jpgCortez_rc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9721https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f06ea3a8-ecfa-42c1-bfea-cec70ccb06db/download5f05a7b68235a197d1fc8086c0618b9fMD5420.500.12672/15926oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/159262025-05-16 14:37:32.89https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.088951
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).