Estudio técnico y económico para la creación de una empresa que diseña, produce y comercializa prendas de vestir para mujeres SUD en Lima - Metropolitana

Descripción del Articulo

Determina la viabilidad operativa, técnica y económica en la creación de una empresa que diseña, produce y comercializa prendas de vestir para mujeres miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Lima - Metropolitana. En el proyecto se prevé abastecer el 25% del mercado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valer Común, Karen Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/7422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/7422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prendas de vestir para mujeres
Prendas de vestir - Mercadotecnia
Monasticismo y órdenes religiosas de mujeres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Determina la viabilidad operativa, técnica y económica en la creación de una empresa que diseña, produce y comercializa prendas de vestir para mujeres miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Lima - Metropolitana. En el proyecto se prevé abastecer el 25% del mercado efectivo, que está conformado por mujeres Santos de los Últimos Días, las cuales demandan prendas de vestir según las normas de la Iglesia en un mercado que no satisface sus necesidades. Las tiendas de ventas se planea ubicarlas en los distritos de Los Olivos y La Victoria. La empresa contempla la venta principalmente de blusas, faldas, vestidos casuales, vestidos elegantes y vestidos de novia que sean modestos y recatados. El área de producción y administrativa del proyecto se planea establecer en el Emporio Comercial de Gamarra, en la región Lima, provincia de Lima y distrito de La Victoria, principalmente por las facilidades de acceso y cercanía a los proveedores y al punto de ventas. La inversión inicial total asciende a S/. 363 827, los inversionistas aportarán el 60% de dicha inversión que equivale a S/. 218 296; el 40% restante por S/.145 531 se financiaría con un préstamo de la banca comercial. Con las proyecciones financieras y económicas conservadoras para un horizonte de cinco años, la rentabilidad económica y la rentabilidad financiera del proyecto resulta 73,4% anual y 79,3% anual respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).