Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene por titulo “Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital Maria Auxiliadora” teniendo como objetivo general: Describir las medidas de prevención de infecciones de transmisión sexual que a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutiérrez Tello, Jomaly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/1016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención
Prostitutas - Enfermedades - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id UNMS_17787c12e24241d4847c29cc9c7bca56
oai_identifier_str oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/1016
network_acronym_str UNMS
network_name_str UNMSM-Tesis
repository_id_str 410
dc.title.none.fl_str_mv Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006
title Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006
spellingShingle Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006
Gutiérrez Tello, Jomaly
Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención
Prostitutas - Enfermedades - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006
title_full Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006
title_fullStr Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006
title_full_unstemmed Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006
title_sort Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006
author Gutiérrez Tello, Jomaly
author_facet Gutiérrez Tello, Jomaly
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Gutiérrez Tello, Jomaly
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención
Prostitutas - Enfermedades - Prevención
topic Enfermedades transmisibles sexualmente - Prevención
Prostitutas - Enfermedades - Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente trabajo tiene por titulo “Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital Maria Auxiliadora” teniendo como objetivo general: Describir las medidas de prevención de infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales. Respecto a los Materiales y Métodos, el estudio es de nivel aplicativo, cuantitativo y descriptivo, de corte transversal, que evaluó 48 Trabajadoras Sexuales que trabajan en los alrededores del Hospital Maria Auxiliadora Villa Maria del Triunfo, teniendo en cuenta criterios de selección y muestreados sistemáticamente, a quienes se aplicó un instrumento, validado por juicio de expertos y prueba piloto aplicada, previo consentimiento. Los resultados fueron vaciados en una base de datos (Excel) y posteriormente analizados. Dentro de los resultados encontrados tenemos que: de un total de 48 (100%) Trabajadoras Sexuales, 25(56.3%) no se realizan control medico periódico, 25(52.1%) no conocen el uso correcto del preservativo y 25(52.1%) no tienen ningún cuidado con su pareja sexual estable, llegando a las siguientes conclusiones: La mayoría de las trabajadoras sexuales refieren aplicar medidas preventivas antes, durante y después. Las medidas preventivas que aplican las trabajadoras sexuales con mayor frecuencia durante horas de trabajo son higiene de genitales post coitales, rechazo a clientes con llagas en genitales, no consumen alcohol y/o drogas, las medidas preventivas que no aplican las trabajadoras sexuales en su mayoría son: control medico periódico, uso correcto del preservativo, aplicar medidas preventivas con su pareja.
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2013-08-20T20:51:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12672/1016
url https://hdl.handle.net/20.500.12672/1016
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio de Tesis - UNMSM
reponame:UNMSM-Tesis
instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron:UNMSM
instname_str Universidad Nacional Mayor de San Marcos
instacron_str UNMSM
institution UNMSM
reponame_str UNMSM-Tesis
collection UNMSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/783a65ca-a431-45e7-97f9-128785feb23a/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4da4607-26a5-448e-8edf-ed82f5b6636e/download
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4c6b311-7cd1-412d-9202-83d600100e05/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3eab6cb616b40d8d360a447797b4d68
1387e6b46a1083aac15ccc2172b511ad
17245f93db097552000d2be8a9a60902
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Cybertesis UNMSM
repository.mail.fl_str_mv cybertesis@unmsm.edu.pe
_version_ 1846618187950456832
spelling Gutiérrez Tello, Jomaly2013-08-20T20:51:03Z2013-08-20T20:51:03Z2007https://hdl.handle.net/20.500.12672/1016El presente trabajo tiene por titulo “Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital Maria Auxiliadora” teniendo como objetivo general: Describir las medidas de prevención de infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales. Respecto a los Materiales y Métodos, el estudio es de nivel aplicativo, cuantitativo y descriptivo, de corte transversal, que evaluó 48 Trabajadoras Sexuales que trabajan en los alrededores del Hospital Maria Auxiliadora Villa Maria del Triunfo, teniendo en cuenta criterios de selección y muestreados sistemáticamente, a quienes se aplicó un instrumento, validado por juicio de expertos y prueba piloto aplicada, previo consentimiento. Los resultados fueron vaciados en una base de datos (Excel) y posteriormente analizados. Dentro de los resultados encontrados tenemos que: de un total de 48 (100%) Trabajadoras Sexuales, 25(56.3%) no se realizan control medico periódico, 25(52.1%) no conocen el uso correcto del preservativo y 25(52.1%) no tienen ningún cuidado con su pareja sexual estable, llegando a las siguientes conclusiones: La mayoría de las trabajadoras sexuales refieren aplicar medidas preventivas antes, durante y después. Las medidas preventivas que aplican las trabajadoras sexuales con mayor frecuencia durante horas de trabajo son higiene de genitales post coitales, rechazo a clientes con llagas en genitales, no consumen alcohol y/o drogas, las medidas preventivas que no aplican las trabajadoras sexuales en su mayoría son: control medico periódico, uso correcto del preservativo, aplicar medidas preventivas con su pareja.The present work has for title(degree) “ Measures of prevention of the infections of sexual transmission that the sexual workers apply in the surroundings of the Hospital Maria Auxiliadora “ having as general aim(lens): To describe the measures of prevention of infections of sexual transmission that the sexual workers apply. With regard to the Materials and Methods, the study is of level aplicativo, quantitatively and descriptively, of transverse court(cut), which he(she) evaluated 48 Sexual Workers who are employed at the surroundings of the Hospital Maria Auxiliadora Villa Maria of the Victory, bearing criteria of selection in mind and sampled systematicly, to whom there was applied an instrument validated by experts' judgment(reason) and pilot applied(hardworking) test(proof), previous assent. The results were emptied in a database (Excel) and later analyzed. Inside the opposing results we have that: of a whole of 48 (100 %) Sexual Workers, 25 (56.3 %) does not carry out medical periodic control, 25 (52.1 %) does not know the correct use of the condom(preservative) and 25 (52.1 %) does not have any care with his(her,your) sexual stable pair(couple), coming to the following conclusions: The majority of the sexual workers recount to apply preventive measures before, during and later. The preventive measures that the sexual workers apply with major frequency during working hours are a hygiene of genitalia post coitales, I reject clients with sores in genitalia, they do not consume alcohol and / or drugs, the preventive measures that the sexual workers do not apply in the main are: medical periodic control, correct use of the condom(preservative), to apply preventive measures with his(her,your) pair(couple).TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMEnfermedades transmisibles sexualmente - PrevenciónProstitutas - Enfermedades - Prevenciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Medidas de prevención de las infecciones de transmisión sexual que aplican las trabajadoras sexuales en los alrededores del Hospital María Auxiliadora, 2006info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Académico Profesional de EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALGutierrez_tj.pdfapplication/pdf1142972https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/783a65ca-a431-45e7-97f9-128785feb23a/downloada3eab6cb616b40d8d360a447797b4d68MD51TEXTGutierrez_tj.pdf.txtGutierrez_tj.pdf.txtExtracted texttext/plain90564https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/e4da4607-26a5-448e-8edf-ed82f5b6636e/download1387e6b46a1083aac15ccc2172b511adMD54THUMBNAILGutierrez_tj.pdf.jpgGutierrez_tj.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13697https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/f4c6b311-7cd1-412d-9202-83d600100e05/download17245f93db097552000d2be8a9a60902MD5520.500.12672/1016oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/10162024-08-16 03:01:12.289https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe
score 13.425424
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).