Control de anticipos a proveedores en empresas comercializadoras de accesorios de moda

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo principal describir cómo se realiza el control de anticipos a proveedores en empresas comercializadoras de accesorios de moda. La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo de suficiencia profesional fue el análisis documental usando como instrumento la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mitma Huaccha, Ivonne Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/24424
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/24424
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de control
Proveedores y provisiones
Moda
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo principal describir cómo se realiza el control de anticipos a proveedores en empresas comercializadoras de accesorios de moda. La metodología utilizada en el desarrollo del trabajo de suficiencia profesional fue el análisis documental usando como instrumento la ficha de análisis documental. Durante mi desarrollo laboral en la empresa integré el área de tesorería y fui partícipe en el flujo de pagos de la empresa que incluye las cuentas por pagar, anticipos y entregas a rendir, por ello pude identificar que el control de anticipo presentaba deficiencias, lo que ocasiona pagos duplicados, una sobreestimación de cuentas por pagar en distintos proveedores, disminución de la liquidez debido a que se pagaron dos veces el mismo proveedor y no estaba contemplado en el flujo de caja. En esta investigación se revisó el proceso de control de los anticipos y propuso alternativas de mejora a las deficiencias observadas. Se concluye la importancia de tener reportes de cuentas por pagar y anticipos que reflejen información actualizada y fehaciente para facilitar la toma de decisiones dentro de la organización. Asimismo, se propone actualizar el manual de pagos de la empresa y capacitar al personal para que tenga mayor conocimiento del flujo de anticipos. Finalmente se recomienda realizar reconciliaciones periódicas a los reportes de cuentas por pagar y anticipos para minimizar el nivel de incidencias por errores o fraudes, mejorar el control interno, mejorar la eficiencia operativa y tener un control financiero y de liquidez adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).